Los seres vivos se caracterizan por su complejidad y capacidad para realizar funciones vitales. Se organizan jerárquicamente desde átomos hasta la biosfera, incluyendo células procariotas y eucariotas con estructuras y funciones distintas. Los mecanismos de reproducción y genética en bacterias, así como las peculiaridades de virus, viroides y priones, son cruciales para entender la biodiversidad y la evolución. La teoría celular resalta la célula como unidad fundamental de la vida.
Mostrar más
Los seres vivos se distinguen por su capacidad para realizar funciones vitales como la autorregulación, el metabolismo, el crecimiento, la respuesta a estímulos, la reproducción y la adaptación al medio ambiente
Los seres vivos mantienen un equilibrio interno conocido como homeostasis, que es esencial para la vida
Los seres vivos pueden reproducirse asexualmente, resultando en descendencia genéticamente idéntica, o sexualmente, que introduce variabilidad genética
Los seres vivos se organizan en una jerarquía que incluye átomos, moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas de órganos, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera
Los virus ocupan un lugar único en la biología, ya que solo exhiben características de vida cuando infectan células huésped
Los seres vivos se clasifican en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia, basándose en características fundamentales como la estructura celular, el modo de nutrición y la reproducción
Las células procariotas, como bacterias y arqueas, son simples en estructura, carecen de un núcleo delimitado y organelos membranosos, y se reproducen asexualmente por fisión binaria
Las células eucariotas, como plantas, animales, hongos y protistas, poseen un núcleo definido y organelos especializados, lo que les confiere una mayor complejidad estructural y funcional
Los tejidos eucariotas se clasifican en cuatro tipos principales: conectivo, epitelial, muscular y nervioso, cada uno con funciones especializadas
Las bacterias se reproducen predominantemente por fisión binaria, un proceso asexual que produce clones genéticos
Las bacterias pueden aumentar su diversidad genética a través de la transferencia horizontal de genes, que incluye la conjugación, la transformación y la transducción
Estos mecanismos permiten a las bacterias adaptarse rápidamente a cambios ambientales y contribuyen a la evolución de nuevas características