La Anemia Hemolítica Autoinmune (AHA) es una enfermedad donde el sistema inmunitario ataca los glóbulos rojos. Se diagnostica mediante pruebas como el recuento sanguíneo y la prueba de Coombs directa. Los síntomas varían desde fatiga hasta ictericia, y el tratamiento puede incluir corticosteroides o esplenectomía. La AHA puede ser primaria o secundaria a condiciones como enfermedades autoinmunes o linfoproliferativas.
Show More
El sistema inmunitario ataca y destruye los glóbulos rojos del propio cuerpo
Recuento completo de células sanguíneas
Se realiza un recuento completo de células sanguíneas para diagnosticar la AHA
Inspección de la morfología eritrocitaria en una lámina periférica
Se inspecciona la morfología de los glóbulos rojos en una lámina periférica para diagnosticar la AHA
Medición de reticulocitos para evaluar la producción de glóbulos rojos
Se mide la cantidad de reticulocitos para evaluar la producción de glóbulos rojos en el diagnóstico de la AHA
Se analizan índices de hemólisis y se realizan otras pruebas para confirmar la presencia de autoanticuerpos o complemento en la superficie de los glóbulos rojos y evaluar la función hepática y renal
La AHA se clasifica según la temperatura óptima a la que los autoanticuerpos reaccionan con los glóbulos rojos
Autoanticuerpos "calientes" (IgG)
Los autoanticuerpos "calientes" (IgG) actúan a 37°C y suelen estar asociados con enfermedades linfoproliferativas
Autoanticuerpos "fríos" (IgM)
Los autoanticuerpos "fríos" (IgM) son más activos a temperaturas más bajas y pueden estar vinculados a infecciones o ciertos cánceres
Casos mixtos
Existen casos mixtos de AHA, con características de ambos tipos de autoanticuerpos
Los síntomas de la AHA pueden ser leves o graves y dependen de la velocidad de la hemólisis y de la presencia de enfermedades subyacentes
Los pacientes pueden experimentar fatiga, debilidad, disnea y angina, y en la exploración física se pueden detectar palidez, ictericia y posibles esplenomegalia o hepatomegalia
Anemia hemolítica con reticulocitosis
Los hallazgos de laboratorio reflejan una anemia hemolítica con reticulocitosis en pacientes con AHA
Elevación de bilirrubina indirecta y LDH
Se pueden observar niveles elevados de bilirrubina indirecta y LDH en pacientes con AHA
Reducción de haptoglobina
La haptoglobina suele estar reducida en pacientes con AHA
El manejo inicial de la AHA suele incluir corticosteroides para suprimir la actividad inmunológica anómala
Reducción gradual de la dosis de corticosteroides
Si la respuesta al tratamiento es efectiva, se puede reducir gradualmente la dosis de corticosteroides
Esplenectomía en casos severos o resistentes a esteroides
En casos severos o resistentes a esteroides, se puede considerar la esplenectomía como opción de tratamiento
Transfusiones de sangre en casos de anemia severa
Las transfusiones de sangre se administran con precaución en casos de anemia severa con síntomas de hipoxia o inestabilidad hemodinámica
La AHA puede ser secundaria a otras condiciones médicas como enfermedades autoinmunes, trastornos linfoproliferativos, y reacciones adversas a medicamentos o transfusiones
La pérdida de la tolerancia inmunológica es un mecanismo clave en la AHA, que normalmente previene la producción de autoanticuerpos contra los propios tejidos del cuerpo
Identificar y tratar la condición subyacente es un aspecto importante del manejo de la AHA secundaria