La Anemia Hemolítica Autoinmune (AHA) es una enfermedad donde el sistema inmunitario ataca los glóbulos rojos. Se diagnostica mediante pruebas como el recuento sanguíneo y la prueba de Coombs directa. Los síntomas varían desde fatiga hasta ictericia, y el tratamiento puede incluir corticosteroides o esplenectomía. La AHA puede ser primaria o secundaria a condiciones como enfermedades autoinmunes o linfoproliferativas.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ Hemolítica Autoinmune es una enfermedad donde el sistema inmunitario ataca los glóbulos rojos del cuerpo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Para confirmar la presencia de autoanticuerpos en los eritrocitos, se utiliza la prueba de ______ directa.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
En la búsqueda de causas subyacentes de AHA secundaria, se pueden evaluar enfermedades como trastornos ______, infecciones y neoplasias.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Autoanticuerpos 'calientes' en AHA
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Autoanticuerpos 'fríos' en AHA
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Casos mixtos de AHA
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La ______ directa es esencial para confirmar el diagnóstico de AHA, ya que verifica la adhesión de ______ a los glóbulos rojos.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Manejo de AHA con corticosteroides
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Monitoreo de respuesta al tratamiento en AHA
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Profilaxis antibiótica post-esplenectomía
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La AHA puede ser ______ o resultar de otras condiciones médicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
El sistema renal y su función en la homeostasis
Ver documentoBiología
Ventilación Pulmonar
Ver documentoBiología
La replicación del ADN
Ver documentoBiología
Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal
Ver documento