La digestión en perros y gatos comprende procesos mecánicos y enzimáticos, desde la masticación en la boca hasta la absorción intestinal. La saliva inicia la descomposición de carbohidratos, mientras que el estómago y el intestino delgado se encargan de las proteínas y grasas. El intestino grueso finaliza el proceso con la reabsorción de agua y la formación de heces. La dieta influye en la salud digestiva y las características fecales de estos animales.
Show More
La masticación es el proceso de trituración de los alimentos en la boca
La propulsión es el movimiento de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal
La deglución es el acto de tragar los alimentos para que pasen al esófago
La descomposición de nutrientes complejos en grasas, carbohidratos y proteínas se realiza mediante enzimas digestivas específicas
Las enzimas digestivas liberan moléculas más pequeñas como glicerol, ácidos grasos, monosacáridos y aminoácidos a partir de las grasas, carbohidratos y proteínas, respectivamente
Las moléculas liberadas son absorbidas y utilizadas por el organismo para obtener energía y nutrientes
La saliva mezcla y humedece el bolo alimenticio, facilitando su deglución y contiene enzimas que inician la digestión de algunos carbohidratos
La saliva se segrega en respuesta a estímulos visuales y olfativos
Las papilas gustativas en la lengua permiten la detección de sabores, con una preferencia por aquellos asociados a las proteínas
Los perros tienen una dentadura adaptada para procesar alimentos vegetales
Los gatos tienen una dentadura adaptada para cortar y desgarrar carne, ya que son carnívoros obligados
Los perros tienen una predilección por los sabores dulces, mientras que los gatos muestran indiferencia hacia este sabor
El esófago es el tubo muscular que transporta el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago
El esófago está revestido por una mucosa que segrega moco, facilitando el deslizamiento del alimento
El esfínter esofágico inferior regula la entrada del alimento al estómago y evita el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago
El estómago actúa como depósito temporal de los alimentos
En el estómago se inicia la digestión química de las proteínas y en menor medida de las grasas
La mucosa gástrica produce moco, ácido clorhídrico y enzimas como el pepsinógeno, esenciales para la digestión
La vista, el olfato y el sabor de la comida, así como hormonas como la gastrina, estimulan la secreción de jugos gástricos
Los movimientos peristálticos del estómago mezclan el contenido, formando una masa semilíquida conocida como quimo
El esfínter pilórico regula el paso del quimo al intestino delgado