Algor Cards

El Derecho: clasificación y características

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los fundamentos de la clasificación jurídica distinguen entre derecho público y privado, abarcando áreas como el constitucional, penal, civil y comercial. Se analizan criterios de diferenciación, la composición del derecho sustantivo y el papel del derecho procesal en la aplicación de justicia. Además, se abordan conceptos de derecho objetivo y subjetivo, clasificación de derechos según el sujeto pasivo y la coexistencia del derecho escrito y consuetudinario en el ordenamiento jurídico.

Fundamentos de la Clasificación Jurídica

El Derecho, entendido como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos, se clasifica en derecho público y derecho privado. Esta división, con raíces en el derecho romano, distingue entre las normativas que regulan las relaciones del Estado, tanto internas como externas, y las que rigen las interacciones entre particulares. El derecho público incluye áreas como el derecho constitucional, administrativo y penal, mientras que el derecho privado abarca el derecho civil y comercial, entre otros. Aunque esta clasificación es fundamental, la realidad jurídica muestra una interdependencia entre ambas ramas, evidenciando que la separación no es siempre nítida y que existen áreas de confluencia y complementariedad.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa central con libros abiertos, gafas y pluma en tintero, iluminada por ventana arqueada.

Criterios de Diferenciación entre Derecho Público y Privado

La distinción entre derecho público y privado ha sido objeto de diversas teorías que buscan establecer criterios definitorios. La teoría del interés distingue según el beneficio colectivo o individual que persiguen las normas. La teoría del fin contrasta el derecho público, orientado al Estado y la colectividad, con el derecho privado, centrado en el individuo y sus intereses. La teoría del objeto inmediato y final diferencia ambos derechos por el sujeto principal de sus normas: el Estado o la persona. Otras teorías se enfocan en la naturaleza de las relaciones jurídicas, como la subordinación o coordinación, y en el sujeto o fin de la propiedad para establecer esta distinción.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de Derecho

Conjunto de normas para regular convivencia y resolver conflictos.

01

Origen de la división del Derecho

División en público y privado proviene del derecho romano.

02

Interdependencia entre derecho público y privado

Realidad jurídica muestra áreas de confluencia entre ambas ramas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave