Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación de la Profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia en Colombia

La regulación de la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia en Colombia es esencial para la salud pública. La Ley 485 de 1998, el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007 establecen las bases para un ejercicio profesional ético y seguro, enfocado en la gestión eficaz de servicios farmacéuticos, la minimización de riesgos en el uso de medicamentos y la promoción de hábitos saludables. Estos regentes son clave en la dirección de establecimientos farmacéuticos y en la garantía de calidad y seguridad en el manejo de medicamentos y dispositivos médicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo de la regulación de Tecnólogos en Regencia de Farmacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar ejercicio profesional acorde a estándares de seguridad social en salud y normativas sanitarias.

2

Principios éticos en la Regencia de Farmacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Adherencia a principios éticos esencial para contribuir al mejoramiento de la salud pública.

3

Facultades de los regentes de farmacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigir farmacias de baja complejidad, gestionar distribuidores de productos farmacéuticos, participar en mercadeo y ventas.

4

Función de regentes en instituciones de segundo y tercer nivel

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyo técnico bajo supervisión de químico farmacéutico, tareas en suministro de medicamentos e insumos para la salud.

5

La gestión del servicio farmacéutico busca la ______, ______ y el ______ continuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectividad colaboración mejoramiento

6

Objetivos del servicio farmacéutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover hábitos saludables, prevenir riesgos de uso inadecuado de medicamentos, asegurar suministro e información correcta, atención farmacéutica personalizada.

7

Funciones clave del servicio farmacéutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación, organización, dirección, coordinación, control de actividades relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos.

8

Importancia de la farmacovigilancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Monitorizar y evaluar los efectos adversos de los medicamentos para garantizar la seguridad del paciente.

9

El ______ de ______ es clave para garantizar la aplicación de los principios farmacéuticos, incluyendo la gestión de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Regente Farmacia medicamentos

10

Establecimientos farmacéuticos mayoristas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen laboratorios, depósitos de drogas y agencias de especialidades. Gestionan transporte, distribución y entrega de medicamentos a gran escala.

11

Funciones de los minoristas farmacéuticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Farmacias y droguerías manejan recepción, almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos a nivel local, con servicios adicionales como inyectología.

12

Servicios adicionales de minoristas

Haz clic para comprobar la respuesta

Además de dispensar medicamentos, ofrecen inyectología y monitoreo de glicemia.

13

El ______ 780 de 2016 es una de las normativas que los profesionales en Regencia de Farmacia deben comprender para garantizar una práctica ______ y eficiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto segura

14

La Resolución ______ de 2007 forma parte del marco legal que los tecnólogos farmacéuticos deben seguir para fortalecer el sistema de ______ y el bienestar de los pacientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

1403 salud

15

Las regulaciones como la Ley 485 de 1998 aseguran que la labor de los tecnólogos en regencia de farmacia se realice de manera ______, cumpliendo con los estándares de calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ética

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Regulación de la Profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia en Colombia

En Colombia, la Ley 485 de 1998 establece el marco legal para la regulación de la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia, con el objetivo de garantizar que su ejercicio profesional se realice conforme a los estándares del Sistema Integral de Seguridad Social en Salud y en cumplimiento con las normativas de las autoridades sanitarias. Esta ley enfatiza la necesidad de adherirse a principios éticos y de contribuir al mejoramiento de la salud pública. Los regentes de farmacia están facultados para dirigir establecimientos farmacéuticos de baja complejidad o de primer nivel de atención, así como para gestionar distribuidores minoristas y mayoristas de productos farmacéuticos. Su rol también incluye la participación en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos. En instituciones de segundo y tercer nivel, su función es de apoyo técnico bajo la supervisión de un químico farmacéutico, desempeñando tareas esenciales en el sistema de suministro de medicamentos y otros insumos para la salud.
Manos con guantes sosteniendo botella de medicina transparente con tapa blanca en laboratorio farmacéutico, con estantes de medicamentos desenfocados y gráficos en monitor al fondo.

Objetivos y Gestión del Servicio Farmacéutico Según el Decreto 780

El Decreto 780 de 2016, en su capítulo 10, detalla la regulación de las actividades y procesos del servicio farmacéutico en Colombia. Este decreto subraya la importancia de una gestión eficaz del servicio farmacéutico, que abarca principios, procesos, procedimientos y prácticas destinados a minimizar los riesgos asociados al uso inadecuado de medicamentos. La gestión del servicio farmacéutico se compromete con la efectividad, la colaboración y el mejoramiento continuo. Se define el servicio farmacéutico como el conjunto de actividades relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos, orientadas a promover la salud y a prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades, contribuyendo de esta manera a la calidad de vida de los individuos y la comunidad.

Funciones, Objetivos y Procesos en el Servicio Farmacéutico

Las funciones del servicio farmacéutico comprenden la planificación, organización, dirección, coordinación y control de todas las actividades relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos. Los objetivos del servicio farmacéutico se enfocan en promover hábitos de vida saludables, prevenir riesgos asociados al uso inadecuado de medicamentos, asegurar el suministro e información sobre su uso correcto, y proporcionar atención farmacéutica personalizada. Los procesos generales incluyen la selección, adquisición, almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos. Los procesos especiales abarcan la atención farmacéutica, la farmacovigilancia, la elaboración de preparaciones magistrales y estériles, y la administración de nutriciones parenterales, entre otros. Estos procesos son cruciales para asegurar la calidad y la seguridad en el manejo de medicamentos y dispositivos médicos.

Principios del Servicio Farmacéutico y Rol del Regente de Farmacia

La Resolución 1403 de 2007 establece los principios que deben regir el servicio farmacéutico en Colombia, incluyendo la accesibilidad, la conservación de la calidad, la continuidad, la eficacia, la eficiencia, la humanización, la imparcialidad, la integralidad, la investigación y el desarrollo, la oportunidad, la promoción del uso adecuado y la seguridad. El Regente de Farmacia desempeña un papel fundamental en asegurar que estos principios se apliquen efectivamente, participando en una variedad de actividades que van desde la gestión y dispensación de medicamentos hasta la colaboración en comités y programas de salud pública.

Clasificación y Procesos de los Establecimientos Farmacéuticos

Según la Resolución 1403 de 2007, los establecimientos farmacéuticos en Colombia se clasifican en mayoristas y minoristas. Los mayoristas, que incluyen laboratorios farmacéuticos, depósitos de drogas y agencias de especialidades farmacéuticas, se encargan de procesos como el transporte, la distribución y la entrega de medicamentos y dispositivos médicos a gran escala. Por otro lado, los minoristas, como las farmacias y droguerías, se ocupan de la recepción, almacenamiento, distribución, transporte y dispensación de medicamentos a nivel local, además de ofrecer servicios adicionales como la inyectología y el monitoreo de glicemia.

Importancia de Conocer las Normativas para la Práctica Profesional en Regencia de Farmacia

Para los profesionales en Regencia de Farmacia, es crucial conocer y comprender las normativas como la Ley 485 de 1998, el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007. Estas regulaciones proporcionan un marco legal y operativo que orienta las actividades de los tecnólogos en regencia de farmacia, asegurando que su labor se realice de manera ética, segura y eficiente. Además, estas normativas contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de los pacientes, garantizando una práctica profesional acorde con los estándares de calidad y seguridad requeridos en el ámbito de la salud pública.