El Derecho Agrario se enfoca en la regulación de la propiedad y uso de tierras rurales, la producción agrícola y la equidad en el acceso a recursos. En Venezuela, busca la sostenibilidad y la lucha contra el latifundismo, promoviendo la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente. Actores como agricultores y cooperativas son clave en este sector.
Mostrar más
El Derecho Agrario es una especialización jurídica que se ocupa de las relaciones y normativas asociadas a las actividades agrícolas
Propiedad y uso de la tierra rural
El Derecho Agrario tiene como propósito regular tanto la propiedad y uso de la tierra rural como las actividades de producción agrícola
Actividades de producción agrícola
El Derecho Agrario regula las actividades de producción agrícola, incluyendo la siembra, el cultivo y la ganadería, hasta la comercialización de los productos obtenidos
Naturaleza híbrida
El Derecho Agrario se caracteriza por su naturaleza híbrida, integrando principios de derecho público y privado
El Derecho Agrario tiene un marcado enfoque social y busca la equidad y la justicia en el acceso a los recursos agrarios, con el objetivo de fomentar una producción agrícola eficiente y sostenible y una distribución justa de la tierra
El propósito fundamental del Derecho Agrario es garantizar la seguridad alimentaria para toda la población
El Derecho Agrario se orienta hacia la justa distribución de la riqueza generada por la actividad agrícola
El Derecho Agrario busca implementar una planificación estratégica que involucre a las comunidades rurales en el desarrollo agrario
La Constitución Bolivariana establece las bases del Derecho Agrario en Venezuela
La normativa constitucional promueve una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria como pilares del desarrollo agrario en Venezuela
La Constitución garantiza la protección del medio ambiente y reconoce el derecho a la propiedad privada, sujeto a la función social que debe cumplir y a las limitaciones del interés público o social
La legislación agraria en Venezuela tiene como finalidad regular la tenencia de la tierra y promover un desarrollo rural integral y sostenible
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se orienta a la redistribución de tierras no productivas y a la mejora de la productividad agrícola para elevar la calidad de vida de los productores rurales y sus familias
La legislación agraria busca erradicar prácticas desiguales como el latifundismo y fomentar una planificación democrática y participativa del sector agrario en Venezuela