Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Clasificación de los Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas orgánicas fundamentales en la biología, clasificados en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Cumplen roles cruciales como fuentes de energía, en la estructura celular y en procesos metabólicos. La glucosa, como hexosa, es esencial en la nutrición, mientras que la celulosa y el glucógeno tienen funciones estructurales y de almacenamiento energético. Los heteropolisacáridos y heterósidos destacan por su diversidad funcional en la industria y la biología celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, también llamados glúcidos o sacáridos, son macromoléculas compuestas por ______ (C), ______ (H) y ______ (O).

Haz clic para comprobar la respuesta

carbohidratos carbono hidrógeno oxígeno

2

La fórmula empírica general de los carbohidratos es (CH2O)n, donde 'n' indica el número de unidades de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono

3

Tipos de carbohidratos rápidamente metabolizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Monosacáridos y disacáridos, como la glucosa, suministran energía inmediata a las células.

4

Función de polisacáridos como almidón y glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como depósitos de energía de largo plazo en organismos.

5

Rol de monosacáridos en ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ribosa y desoxirribosa son esenciales para ARN y ADN, implicados en herencia genética y síntesis de proteínas.

6

Estos compuestos pueden ser ______ o ______ con una cadena que varía de tres a siete ______ de carbono.

Haz clic para comprobar la respuesta

aldehídos cetonas átomos

7

Los monosacáridos son sustancias en estado sólido, ______ en agua y suelen tener un sabor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

solubles dulce

8

Función de las triosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Intermediarios en glucólisis y fotosíntesis.

9

Rol de las pentosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Componentes de ácidos nucleicos para transmisión genética y síntesis proteica.

10

Importancia de las hexosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales en nutrición y precursoras de oligosacáridos y polisacáridos.

11

Los disacáridos se crean al unir dos ______ mediante un enlace ______, eliminando una molécula de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

monosacáridos glucosídico agua

12

La ______ es un disacárido formado por dos unidades de ______, mientras que la ______ está compuesta por glucosa y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maltosa glucosa lactosa galactosa

13

La ______ es un disacárido que tiene dos unidades de glucosa con un enlace ______, y la ______ es una combinación de glucosa y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

celobiosa β-glucosídico sacarosa fructosa

14

Tipos de polisacáridos según monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Homopolisacáridos: un tipo de monosacárido. Heteropolisacáridos: varios tipos.

15

Función del almidón y glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Reservas energéticas en plantas y animales, respectivamente.

16

Rol de la celulosa y quitina

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos estructurales en paredes celulares vegetales y exoesqueletos de artrópodos/hongos.

17

La ______ y el ______ son usados en la industria alimentaria como agentes que dan consistencia a los alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

pectina agar-agar

18

El ______ es un componente estructural importante en las paredes celulares de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

peptidoglicano bacterias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Concepto y Clasificación de los Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, son macromoléculas orgánicas esenciales compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), siguiendo la fórmula empírica general (CH2O)n, donde "n" representa el número de unidades de carbono. Estas moléculas son más que simples "hidratos de carbono", ya que su estructura incluye no solo grupos alcohólicos o hidroxilos, sino también múltiples configuraciones de enlaces carbono-hidrógeno y carbono-oxígeno. Los carbohidratos se clasifican en tres categorías principales: monosacáridos, que son las unidades básicas; disacáridos, formados por la unión de dos monosacáridos; y polisacáridos, que son polímeros de larga cadena compuestos por múltiples unidades monosacáridas. Cada categoría desempeña funciones específicas y esenciales en los seres vivos, desde la provisión de energía hasta el soporte estructural.
Variedad de alimentos ricos en carbohidratos sobre superficie de madera clara, con frutas frescas en cesta, granos de trigo, pan integral, avena cruda y tubérculos.

Funciones Vitales de los Carbohidratos

Los carbohidratos cumplen funciones vitales en los organismos. Como fuente primaria de energía, los monosacáridos y disacáridos son rápidamente metabolizados, siendo la glucosa el principal suministrador de energía para las células. Los polisacáridos, tales como el almidón y el glucógeno, sirven como depósitos de energía de largo plazo, mientras que otros, como la celulosa en las plantas, la quitina en los artrópodos y los hongos, y la mureína o peptidoglicano en las bacterias, proporcionan soporte estructural. Además, los monosacáridos como la ribosa y la desoxirribosa son componentes fundamentales de los ácidos nucleicos, ARN y ADN, respectivamente, y juegan un papel crucial en la herencia genética y en la síntesis de proteínas.

Monosacáridos: Los Bloques Constructores de los Carbohidratos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos y actúan como bloques constructores para formas más complejas. Estos compuestos pueden ser aldehídos o cetonas con una cadena de tres a siete átomos de carbono, y cada carbono, excepto el del grupo carbonilo, lleva un grupo hidroxilo. Se clasifican según el número de átomos de carbono y el tipo de grupo carbonilo, y se nombran con un prefijo que indica el número de carbonos seguido de la terminación "-osa". Los monosacáridos son sólidos cristalinos, solubles en agua, y generalmente tienen un sabor dulce. Presentan isomería óptica, lo que significa que pueden existir en formas que son imágenes especulares una de la otra, y esta propiedad les confiere una diversidad estructural y funcional significativa en los procesos biológicos.

Importancia Biológica de los Monosacáridos

Los monosacáridos son de vital importancia biológica. Las triosas, como el D-gliceraldehído, son intermediarios clave en las vías metabólicas de la glucólisis y la fotosíntesis. Las pentosas, como la ribosa y la desoxirribosa, son esenciales para la estructura de los ácidos nucleicos y, por ende, para la transmisión de la información genética y la síntesis de proteínas. Las hexosas, que incluyen a la glucosa, la galactosa y la fructosa, son fundamentales en la nutrición y en la biosíntesis de otros carbohidratos más complejos, como los oligosacáridos y polisacáridos.

Disacáridos: Unión de Monosacáridos

Los disacáridos se forman cuando dos monosacáridos se unen mediante un enlace glucosídico, proceso que conlleva la eliminación de una molécula de agua. Esta unión puede ser de tipo reductor, si el enlace involucra un grupo aldehído o cetona libre, o no reductor, si ambos grupos carbonilos están involucrados en el enlace. Ejemplos comunes de disacáridos incluyen la maltosa, formada por dos unidades de glucosa; la lactosa, compuesta por glucosa y galactosa; la celobiosa, que consta de dos unidades de glucosa con un enlace β-glucosídico; y la sacarosa, una combinación de glucosa y fructosa. Estos compuestos tienen aplicaciones significativas tanto en la naturaleza como en la industria alimentaria, donde se utilizan como edulcorantes y conservantes.

Polisacáridos: Macromoléculas de Almacenamiento y Soporte

Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de numerosos monosacáridos mediante enlaces glucosídicos. Pueden ser lineales o ramificados y se clasifican en homopolisacáridos, cuando están compuestos por un solo tipo de monosacárido, o heteropolisacáridos, si contienen diferentes tipos. Estas macromoléculas son generalmente insolubles en agua y no tienen sabor dulce. Desempeñan funciones críticas como reservas energéticas, como es el caso del almidón en las plantas y el glucógeno en los animales, y como elementos estructurales, como la celulosa en las paredes celulares vegetales y la quitina en los exoesqueletos de los artrópodos y en las paredes celulares de los hongos.

Heteropolisacáridos y Heterósidos: Diversidad Funcional

Los heteropolisacáridos y heterósidos contribuyen a la diversidad funcional de los carbohidratos. Estos compuestos están formados por cadenas de monosacáridos diferentes o por una parte glucídica unida covalentemente a una parte no glucídica, como puede ser una proteína o un lípido. Ejemplos de heteropolisacáridos incluyen la pectina y el agar-agar, utilizados en la industria alimentaria como agentes gelificantes, y la goma arábiga, empleada como estabilizante. Los mucopolisacáridos, como el ácido hialurónico, y las glucoproteínas son componentes esenciales del tejido conectivo y de las membranas celulares. Los glucolípidos, presentes en las membranas celulares, juegan roles cruciales en la señalización celular y en la interacción célula-célula. El peptidoglicano, un tipo de heteropolisacárido, es un componente estructural clave en las paredes celulares de las bacterias, proporcionando resistencia y forma a la célula.