El desarrollo y la anatomía de la lengua son cruciales para funciones como el habla, la deglución y la percepción del gusto. Desde su formación en la cuarta semana de gestación hasta su estructura muscular que permite movimientos precisos, la lengua es una obra maestra de la biología humana. Las papilas linguales juegan un papel esencial en la sensación del gusto, mientras que la inervación compleja de la lengua permite una amplia gama de movimientos y sensaciones.
Mostrar más
En la cuarta semana de gestación, se forman dos protuberancias linguales laterales y una medial a partir del primer arco branquial
A medida que se desarrollan los arcos branquiales segundo, tercero y cuarto, surge la eminencia hipobranquial y una tercera protuberancia medial que dará origen a la epiglotis
Las protuberancias laterales se unen sobre el tubérculo impar, formando los dos tercios anteriores de la lengua, mientras que la raíz se desarrolla a partir de los arcos branquiales posteriores
El nervio trigémino (V) inerva los dos tercios anteriores de la lengua, el nervio glosofaríngeo (IX) la parte posterior y el nervio vago (X) la epiglotis y áreas adyacentes
La lengua se divide en una parte anterior o bucal y una posterior o faríngea por el surco terminal en forma de V
La superficie lingual presenta distintos tipos de papilas, como las filiformes, fungiformes y circunvaladas, que son esenciales para la sensación táctil y el gusto
En la parte posterior de la lengua se encuentra la tonsila lingual, compuesta por tejido linfoide
El surco terminal marca la frontera entre la porción oral y la faríngea de la lengua, mientras que el surco medio divide la lengua en dos hemisferios simétricos
Las papilas gustativas, distribuidas en ciertas papilas linguales, son responsables de la detección de los sabores básicos
Las células gustativas, situadas en los botones gustativos de las papilas linguales, son quimiorreceptores que reaccionan ante estímulos químicos y distinguen los sabores básicos
La cara inferior de la lengua se caracteriza por su mucosa lisa y la presencia de venas prominentes que acompañan al nervio hipogloso
Se pueden observar rodetes longitudinales formados por los músculos genioglosos y canales laterales en la cara inferior de la lengua
Aunque no cuenta con huesos propios, la lengua está asociada al hueso hioides y se sujeta a él mediante la membrana hioglosa
La lengua cuenta con una compleja red de 17 músculos, como el geniogloso, el hiogloso, el estilogloso y el palatogloso, que permiten realizar movimientos precisos y variados
Los movimientos de la lengua son fundamentales para el habla, la deglución y la percepción del gusto
La coordinación muscular de la lengua también influye en la posición del hueso hioides y juega un papel crucial en la dinámica de la faringe durante la fonación y la ingestión de alimentos