Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo Embriológico de la Lengua

El desarrollo y la anatomía de la lengua son cruciales para funciones como el habla, la deglución y la percepción del gusto. Desde su formación en la cuarta semana de gestación hasta su estructura muscular que permite movimientos precisos, la lengua es una obra maestra de la biología humana. Las papilas linguales juegan un papel esencial en la sensación del gusto, mientras que la inervación compleja de la lengua permite una amplia gama de movimientos y sensaciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las protuberancias laterales de la lengua se fusionan sobre el ______, formando los dos tercios anteriores de la lengua.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubérculo impar

2

La inervación de la lengua incluye el nervio ______ para los dos tercios anteriores y el nervio ______ para la parte posterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

trigémino glosofaríngeo

3

Tipos de papilas en la superficie lingual

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen papilas filiformes, fungiformes y circunvaladas en la parte anterior de la lengua, implicadas en el tacto y el gusto.

4

Función de las papilas gustativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las papilas gustativas, situadas en ciertas papilas linguales, son las encargadas de detectar los sabores básicos.

5

Características de la parte posterior de la lengua

Haz clic para comprobar la respuesta

La parte posterior contiene la tonsila lingual de tejido linfoide y marca la transición a la porción faríngea de la lengua.

6

Las ______ son cruciales para detectar el sabor y la textura de los alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

papilas linguales

7

Ubicadas en la parte trasera de la lengua, las papilas ______ albergan muchos botones gustativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunvaladas

8

Mucosa de la cara inferior de la lengua

Haz clic para comprobar la respuesta

Lisa con venas prominentes, permite el paso del nervio hipogloso.

9

Estructura muscular de la lengua

Haz clic para comprobar la respuesta

Rodetes longitudinales por músculos genioglosos y canales laterales, permiten movilidad.

10

Tabique lingual

Haz clic para comprobar la respuesta

Lámina fibrosa que divide la lengua en dos mitades simétricas, actúa como esqueleto interno.

11

Entre los músculos de la lengua se encuentran el ______, el hiogloso, el estilogloso y el palatogloso.

Haz clic para comprobar la respuesta

geniogloso

12

Los movimientos que la lengua puede realizar incluyen la elevación, ______, depresión y protrusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

retracción

13

La coordinación de los músculos de la lengua es crucial para la posición del hueso ______ y la dinámica de la faringe.

Haz clic para comprobar la respuesta

hioides

14

La percepción del ______ es una de las funciones clave de la lengua, gracias a su compleja red muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

gusto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Desarrollo Embriológico de la Lengua

El desarrollo embriológico de la lengua inicia en la cuarta semana de gestación, con la aparición de dos protuberancias linguales laterales y una medial, el tubérculo impar, derivadas del primer arco branquial. Posteriormente, surge la eminencia hipobranquial del mesodermo de los arcos branquiales segundo, tercero y cuarto, y una tercera protuberancia medial del cuarto arco, que formará la epiglotis. Las protuberancias laterales se fusionan sobre el tubérculo impar, originando los dos tercios anteriores de la lengua, mientras que la raíz se forma a partir de los arcos branquiales posteriores. La inervación de la lengua es compleja: el nervio trigémino (V) inerva los dos tercios anteriores, el nervio glosofaríngeo (IX) la parte posterior y el nervio vago (X) la epiglotis y áreas adyacentes.
Vista lateral de una cabeza humana transparente mostrando la anatomía detallada de la lengua en rosa y nervios en amarillo y verde.

Anatomía y Configuración Externa de la Lengua

La lengua, ubicada en el suelo de la cavidad oral y extendiéndose hacia la faringe, se divide en una parte anterior o bucal y una posterior o faríngea por el surco terminal en forma de V. La superficie lingual presenta papilas de distintos tipos: filiformes, fungiformes y circunvaladas, que se encuentran en la parte anterior y son esenciales para la sensación táctil y el gusto. La parte posterior alberga la tonsila lingual, compuesta por tejido linfoide. El surco terminal marca la frontera entre la porción oral y la faríngea de la lengua, mientras que el surco medio divide la lengua en dos hemisferios simétricos. Las papilas gustativas, distribuidas en ciertas papilas linguales, son responsables de la detección de los sabores básicos.

Papilas Linguales y Sensación del Gusto

Las papilas linguales son esenciales para la percepción del gusto y la textura. Las papilas circunvaladas, localizadas en la parte posterior de la lengua, contienen numerosos botones gustativos sensibles a los sabores. Las papilas foliadas, aunque menos prominentes en humanos, y las papilas fungiformes, dispersas entre las filiformes, también poseen receptores gustativos. Las papilas filiformes son las más numerosas y no contienen botones gustativos, cumpliendo una función principalmente mecánica en la manipulación de alimentos. Las células gustativas, situadas en los botones gustativos, son quimiorreceptores que reaccionan ante estímulos químicos y distinguen los sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Estos receptores se adaptan rápidamente y, en conjunto con el sentido del olfato, contribuyen a la percepción de una amplia gama de sabores.

Cara Inferior de la Lengua y Estructura Esquelética

La cara inferior de la lengua se distingue por su mucosa lisa y las venas prominentes que acompañan al nervio hipogloso. Se observan rodetes longitudinales formados por los músculos genioglosos y canales laterales. La estructura esquelética de la lengua no incluye huesos propios, pero está asociada al hueso hioides y se sujeta a él mediante la membrana hioglosa. El tabique lingual, una lámina fibrosa, divide la lengua longitudinalmente en dos mitades simétricas, proporcionando un esqueleto interno que facilita los movimientos linguales.

Musculatura y Función de la Lengua

La lengua cuenta con una compleja red de músculos intrínsecos y extrínsecos, sumando un total de 17, que incluyen el geniogloso, el hiogloso, el estilogloso y el palatogloso. Estos músculos permiten a la lengua realizar movimientos precisos y variados, como la elevación, retracción, depresión y protrusión, fundamentales para el habla, la deglución y la percepción del gusto. La coordinación muscular también influye en la posición del hueso hioides y juega un papel crucial en la dinámica de la faringe durante la fonación y la ingestión de alimentos.