La calidad ha sido un factor determinante en el progreso de las civilizaciones, desde las normativas de la antigua China hasta los sistemas de gestión modernos. En la Edad Media, los gremios aseguraban la calidad de la producción, mientras que la Revolución Industrial trajo la estandarización y la producción en masa. Hoy, la calidad es clave para la eficiencia y la competitividad en la industria.
Mostrar más
La calidad es un concepto que abarca diferentes aspectos
La definición de calidad varía dependiendo del entorno en el que se aplique
La calidad ha sido históricamente utilizada como un indicador de la durabilidad, funcionalidad y estética de los bienes y servicios
Las civilizaciones antiguas tenían sistemas establecidos para garantizar la calidad de sus productos y obras
En la antigua China y Babilonia se establecieron normativas y códigos para asegurar la calidad de los bienes
La calidad estaba estrechamente relacionada con el valor percibido de los bienes y servicios en las civilizaciones antiguas
Durante la Edad Media, los gremios desempeñaron un papel esencial en el mantenimiento de la calidad
Con el Renacimiento, hubo un resurgimiento de los conocimientos clásicos y una mayor especialización en las profesiones
La reputación de los gremios y corporaciones estaba estrechamente vinculada con la calidad de sus productos en la Edad Media y el Renacimiento
La Revolución Industrial marcó un cambio en la forma en que se gestionaba la calidad
La producción en masa y la estandarización revolucionaron la fabricación durante la Revolución Industrial
La calidad se convirtió en una responsabilidad compartida por todos los miembros de la cadena de producción durante la Revolución Industrial