El Congreso Constituyente de 1857 en México fue un hito en la historia del país, marcando la transición hacia un estado liberal con la inclusión de garantías individuales y reformas legislativas. Se debatió intensamente sobre la propiedad territorial y la educación, culminando en la proclamación de una Constitución que abolió la esclavitud y promovió la igualdad ante la ley.
Mostrar más
El presidente Ignacio Comonfort convocó al Congreso Constituyente de 1857 para redactar una nueva constitución en cumplimiento del Plan de Ayutla
El Congreso se conformó por 155 diputados propietarios y un número igual de suplentes, representando a las corrientes moderadas, liberales puros y conservadores
Los liberales evolucionistas, aliados con los conservadores, tuvieron una influencia notable en el desarrollo de las sesiones del Congreso Constituyente de 1857
El diputado Marcelino Castañeda propuso retomar la Constitución de 1824, encontrando apoyo entre los conservadores y algunos moderados
Los diputados Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto y Francisco Zarco lograron que la propuesta se enviara a la Comisión de Constitución, donde finalmente fue archivada
El rechazo de la propuesta fue decisivo para que el Congreso Constituyente de 1857 continuara con la elaboración de una constitución completamente nueva
La Constitución de 1857 fue la primera en México en dedicar un apartado específico a los derechos fundamentales, reconociéndolos como inherentes a la persona y superiores a cualquier ley o autoridad
La Constitución de 1857 confirmó leyes como la Ley Juárez, que eliminaba los fueros especiales, y la Ley Lerdo, que promovía la desamortización de bienes de la Iglesia y de las corporaciones civiles
La Constitución de 1857 estableció un marco jurídico para la protección de los derechos fundamentales, asegurando su respeto y promoviendo su ejercicio
La Constitución de 1857 consagró la libertad de enseñanza, aunque se generó un debate sobre la supervisión de la moral en la educación
La Constitución de 1857 aseguró la libertad de trabajo y prohibió la imposición de servicios personales sin una justa compensación y el consentimiento del individuo
El artículo 15, que buscaba un equilibrio en la cuestión de la religión oficial, fue retirado y posteriormente eliminado, reflejando la tensión entre la Iglesia y el Estado liberal
Diversos diputados presentaron propuestas para limitar el tamaño de las propiedades territoriales, garantizar el acceso a recursos naturales para las comunidades y distribuir tierras a los indígenas para mitigar su pobreza y dependencia
Los diputados Ponciano Arriaga y Francisco Díaz Barriga abogaron por la distribución de tierras para impulsar la economía y promover un sistema de propiedad privada
El diputado Ponciano Arriaga argumentó que no se podía sostener un gobierno democrático con una población empobrecida, promoviendo una reforma en la propiedad para mejorar la situación económica del país
Después de un año de debates, el 5 de febrero de 1857 se proclamó la Constitución de 1857, un documento que marcó un antes y un después en la historia de México
La Constitución de 1857 estableció principios como la igualdad ante la ley, la abolición de la esclavitud, la protección de la propiedad privada y la libertad de expresión, entre otros