Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las reformas en el sistema de justicia penal de México, incluyendo el cambio a un sistema acusatorio en 2008, la autonomía del Ministerio Público en 2011 y la justicia penal para adolescentes en 2016, son esenciales para un proceso justo. La Guardia Nacional, su estructura y la formación de sus integrantes, así como el sistema nacional de información, juegan un papel crucial en la seguridad y protección de derechos humanos.

Principios y Evolución del Sistema Penal Acusatorio en México

El sistema penal mexicano se rige por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece las bases para la investigación y sanción de delitos, así como la protección de derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso. La reforma constitucional de 2008 fue un cambio trascendental, al introducir el sistema penal acusatorio adversarial, que promueve la transparencia y la oralidad en los juicios, y busca garantizar un proceso más ágil y respetuoso de los derechos humanos, en contraposición al anterior sistema inquisitivo. Esta reforma implicó una reestructuración profunda del sistema de justicia penal, orientada a la protección de los derechos de los imputados y la búsqueda de la verdad a través de un proceso contradictorio.
Elementos de la Guardia Nacional de México en formación con uniformes de camuflaje, chalecos tácticos y cascos, portando armas largas, junto a un vehículo táctico en terreno abierto bajo cielo despejado.

Consolidación de la Autonomía del Ministerio Público y Protección de Derechos Humanos

La reforma constitucional de 2011 consolidó la autonomía del Ministerio Público, diferenciando claramente sus funciones de investigación y persecución penal, con el objetivo de incrementar la eficiencia y objetividad en la procuración de justicia. Esta reforma también fortaleció la protección de los derechos humanos en el ámbito penal, asegurando un juicio justo y el respeto a las garantías individuales de todas las personas involucradas en un proceso penal. La integración de los derechos humanos en el sistema de justicia penal refleja el compromiso de México con los estándares internacionales y la necesidad de un marco legal que salvaguarde los derechos fundamentales, equilibrando la persecución del delito con el respeto a las libertades individuales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El artículo ______ Constitucional en México se encarga de las funciones de la investigación del delito y los derechos en el proceso penal.

21

01

Sistema de justicia penal acusatorio

Introducido en México en 2008, reemplaza al sistema inquisitivo, busca transparencia y protección de derechos en juicios.

02

Modificación al artículo 21 Constitucional

Adaptación a la reforma de 2008 para establecer el juicio oral y garantizar la imparcialidad en el proceso penal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave