Estructura y Funciones del Poder Judicial en España

La estructura del Poder Judicial en España se define por una jerarquía que va desde lo local a lo nacional, regulada por la LOPJ y la LDPJ. Los órganos judiciales se dividen en unipersonales y colegiados, con juzgados y tribunales que se adaptan a las necesidades sociales. El Tribunal Supremo se posiciona como la máxima instancia judicial, excluyendo asuntos constitucionales.

see more
Abrir mapa en el editor

Estructura y Funciones del Poder Judicial en España

En España, el Poder Judicial se estructura de manera jerárquica y territorial, extendiéndose desde el nivel local hasta el nacional. La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Ley de Demarcación y Planta Judicial (LDPJ) son las normativas que regulan esta organización, definiendo la distribución y competencias de los órganos judiciales. La planta judicial, que se refiere al número y tipo de juzgados y tribunales, se somete a revisión cada cinco años, pudiendo ser modificada a iniciativa de las comunidades autónomas con competencias en materia de justicia. La demarcación judicial, que determina la creación, modificación o supresión de órganos judiciales, se realiza mediante ley o real decreto, previa propuesta del Ministerio de Justicia y el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), garantizando así la adaptación del sistema judicial a las necesidades de la sociedad.
Sala de tribunal vacía con mesa en forma de U, silla elevada para el juez, micrófono, laptop cerrado y banderas roja y amarilla.

Órganos Judiciales Unipersonales y Colegiados

Los órganos judiciales en España se clasifican en unipersonales y colegiados. Los primeros son aquellos en los que una sola persona, el juez o magistrado, ejerce la jurisdicción, como es el caso de los Juzgados de Primera Instancia, Instrucción, lo Penal, lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de Vigilancia Penitenciaria. Por otro lado, los órganos colegiados están compuestos por varios jueces o magistrados, y entre ellos se encuentran las Audiencias Provinciales, las Audiencias Territoriales, los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas y el Tribunal Supremo, que es el órgano judicial más alto en todos los órdenes, excepto en materia constitucional, competencia del Tribunal Constitucional. Estos órganos colegiados se encargan de resolver recursos y garantizar una segunda instancia judicial, contribuyendo a la uniformidad de la jurisprudencia y al control de la legalidad.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Planta Judicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Número y tipo de juzgados y tribunales en España, revisión cada cinco años.

2

Demarcación Judicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de creación, modificación o supresión de órganos judiciales, requiere ley o real decreto.

3

Iniciativa de modificación de la planta judicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidades autónomas con competencias en justicia pueden proponer cambios.

4

El ______ es el órgano judicial más alto en España, excepto en asuntos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tribunal Supremo materia constitucional

5

Los Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción son ejemplos de órganos judiciales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

unipersonales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Proceso de Sanción y Promulgación de Leyes en España

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento