La estructura del Poder Judicial en España se define por una jerarquía que va desde lo local a lo nacional, regulada por la LOPJ y la LDPJ. Los órganos judiciales se dividen en unipersonales y colegiados, con juzgados y tribunales que se adaptan a las necesidades sociales. El Tribunal Supremo se posiciona como la máxima instancia judicial, excluyendo asuntos constitucionales.
La estructura del Poder Judicial en España se basa en una jerarquía y territorialidad que se extiende desde el nivel local hasta el nacional
Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)
La LOPJ es una normativa que regula la organización del Poder Judicial en España
Ley de Demarcación y Planta Judicial (LDPJ)
La LDPJ es una normativa que define la distribución y competencias de los órganos judiciales en España
La planta judicial se revisa cada cinco años y la demarcación judicial se realiza mediante ley o real decreto, garantizando así la adaptación del sistema judicial a las necesidades de la sociedad
Los órganos judiciales en España se clasifican en unipersonales y colegiados, dependiendo de si son ejercidos por una sola persona o por un grupo de jueces o magistrados
Juzgados unipersonales
Los juzgados unipersonales son aquellos en los que una sola persona ejerce la jurisdicción en diferentes áreas del derecho
Órganos colegiados
Los órganos colegiados están compuestos por varios jueces o magistrados y se encargan de resolver recursos y garantizar una segunda instancia judicial
Los órganos judiciales en España tienen como funciones principales resolver conflictos, garantizar la uniformidad de la jurisprudencia y controlar la legalidad en diferentes áreas del derecho