El tejido muscular cardíaco y liso son fundamentales para el funcionamiento del corazón y órganos huecos, respectivamente. Los cardiomiocitos, con su estructura ramificada y discos intercalares, permiten la contracción sincronizada del corazón. El músculo liso, sin estriaciones, facilita movimientos involuntarios y sostenidos en órganos como el intestino y vasos sanguíneos.
Mostrar más
El tejido muscular estriado cardíaco se encuentra principalmente en el corazón y en menor medida en las raíces de la aorta y la arteria pulmonar
Forma y tamaño de los cardiomiocitos
Los cardiomiocitos son células cilíndricas, ramificadas y con dimensiones de 50-100 μm de longitud y 10-20 μm de diámetro
Núcleo y discos intercalares
Los cardiomiocitos contienen un núcleo central prominente y están interconectados por discos intercalares, estructuras que permiten la transmisión del impulso eléctrico y la cohesión mecánica
Los cardiomiocitos están organizados en sarcómeros y poseen una abundancia de mitocondrias, túbulos T y retículo sarcoplásmico para satisfacer las demandas energéticas y permitir la contracción sincronizada del tejido cardíaco
Componentes de los discos intercalares
Los discos intercalares están formados por interdigitaciones, uniones GAP, fascia adherente y desmosomas, que permiten la unión y coordinación entre células cardíacas
Los discos intercalares son esenciales para mantener la integridad estructural del corazón y permitir la transmisión eficaz de la fuerza contráctil a través del tejido cardíaco
El músculo cardíaco está regulado por el sistema nervioso autónomo, que ajusta la frecuencia y la fuerza de las contracciones cardíacas
Las células marcapasos inician el ritmo cardíaco intrínseco, convirtiendo al miocardio en un músculo de contracción involuntaria
Las uniones gap entre los cardiomiocitos aseguran la sincronización de las contracciones, permitiendo que el corazón funcione como una bomba eficiente y coordinada
El tejido muscular liso se encuentra en las paredes de órganos huecos y se caracteriza por la ausencia de estriaciones transversales
Forma y tamaño de las células musculares lisas
Las células musculares lisas son alargadas y fusiformes, con longitudes de 20-200 μm y diámetros de 3-10 μm
Organización de los miofilamentos
Los miofilamentos de actina y miosina no están organizados en sarcómeros, sino dispersos en el sarcoplasma y anclados a cuerpos densos y a la membrana plasmática
Clasificación del músculo liso
El músculo liso se clasifica en multiunitario y unitario o visceral, dependiendo de si las células operan de manera independiente o están interconectadas
Estimulación de la contracción
La contracción del músculo liso es estimulada por señales nerviosas, hormonales o por estiramiento mecánico
Mecanismo de contracción
El incremento del calcio intracelular desencadena la contracción del músculo liso a través de la activación del complejo calcio-calmodulina y la miosina cinasa de cadena ligera