Algor Cards

El Realismo literario y su evolución en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Realismo y Naturalismo literario del siglo XIX en Europa y España, movimientos que retratan la realidad social y humana con fidelidad. Figuras como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán destacan por sus obras que reflejan la vida cotidiana y críticas sociales de la época, marcando un hito en la narrativa española.

Orígenes y características del Realismo literario

El Realismo literario emergió en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, como una corriente que buscaba retratar la realidad de manera más fiel y objetiva en contraposición al idealismo del Romanticismo. Este movimiento se vio influenciado por el desarrollo de teorías científicas y filosóficas, como el positivismo de Auguste Comte, el evolucionismo de Charles Darwin y las ideas socialistas de Karl Marx. Los escritores realistas se centraron en la representación de la vida cotidiana, con especial atención a la clase media y burguesa, y se caracterizaron por su detallada descripción de personajes y entornos, así como por su crítica a las estructuras sociales y políticas de la época. La narrativa realista a menudo utilizaba un narrador omnisciente en tercera persona y técnicas como el estilo indirecto libre para explorar los pensamientos y motivaciones internas de los personajes.
Habitación del siglo XIX con mesa de madera oscura, tintero de porcelana, libro abierto y gafas, silla de terciopelo rojo y estantería repleta de libros.

La novela de tesis y el Realismo en España

El Realismo en España cobró fuerza después de la revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", y se manifestó principalmente a través de la novela de tesis. Esta forma narrativa se utilizaba para exponer y argumentar ideas específicas, a menudo con una intención reformista o crítica. Escritores como José María de Pereda representaron la perspectiva tradicionalista, mientras que Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín" se inclinaron hacia posturas más progresistas. Estos últimos abordaron cuestiones sociales y políticas, reflejando las tensiones y conflictos de su tiempo. La novela de tesis se convirtió en un vehículo para el debate ideológico y la reflexión sobre la realidad española de finales del siglo XIX.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El Realismo fue influenciado por el ______ de Auguste Comte, el ______ de Charles Darwin y las ideas ______ de Karl Marx.

positivismo

evolucionismo

socialistas

01

Los autores realistas se enfocaban en la vida diaria, especialmente de la clase ______ y ______, y usaban un narrador ______ en tercera persona.

media

burguesa

omnisciente

02

Inicio del Realismo en España

Comienza post-revolución 1868, refleja cambios sociales y políticos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave