El Sexenio Revolucionario (1868-1874) marcó una era de transformación en España, desde la caída de Isabel II hasta la Restauración borbónica. Incluyó la Revolución de 1868, el reinado de Amadeo I y la efímera Primera República, reflejando luchas ideológicas y reformas hacia la democracia.
Mostrar más
La crisis económica y la difusión de ideales liberales y federalistas fueron las principales causas de la Revolución de 1868
Insurrección liderada por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz
La insurrección liderada por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz fue uno de los eventos clave en el desarrollo de la Revolución de 1868
Formación de una Junta Revolucionaria en Madrid
La formación de una Junta Revolucionaria en Madrid fue un paso importante en el desarrollo de la Revolución de 1868
La Revolución de 1868 resultó en la deposición de la reina Isabel II y la instauración de un gobierno provisional presidido por el general Francisco Serrano
La Constitución de 1869, considerada el primer texto democrático de España, estableció principios liberales y proclamó una extensa declaración de derechos individuales
La Constitución de 1869 incluyó medidas para democratizar la vida política, como la implementación del sufragio universal masculino
Tras la ratificación de la Constitución, se inició la búsqueda de un nuevo monarca, resultando electo Amadeo de Saboya
El gobierno de Amadeo I enfrentó la hostilidad de distintos sectores políticos y sociales, lo que resultó en una constante inestabilidad política
Durante el reinado de Amadeo I, se sucedieron cambios de gobierno y se enfrentaron conflictos internos como el cantonalismo y la tercera guerra carlista
La inestabilidad y la resistencia llevaron a la abdicación de Amadeo I en 1873 y a la proclamación de la Primera República Española
La Primera República experimentó dos fases distintas: una federal y una unitaria
La Primera República enfrentó problemas de inestabilidad y gobernabilidad, lo que llevó a su fracaso
En 1874, un golpe de Estado disolvió la República y estableció un régimen autoritario bajo el mando del general Francisco Serrano, lo que marcó el inicio de la Restauración borbónica