Algor Cards

El Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) marcó una era de transformación en España, desde la caída de Isabel II hasta la Restauración borbónica. Incluyó la Revolución de 1868, el reinado de Amadeo I y la efímera Primera República, reflejando luchas ideológicas y reformas hacia la democracia.

El Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario representa un periodo trascendental en la historia contemporánea de España, caracterizado por profundas transformaciones políticas que se sucedieron desde la deposición de la reina Isabel II en 1868 hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este ciclo histórico abarcó la Revolución de 1868, también conocida como "La Gloriosa", la breve monarquía de Amadeo I de Saboya y la instauración de la Primera República Española. A lo largo de estos años, España fue escenario de intensos debates ideológicos y políticos, así como de reformas encaminadas a modernizar el país y a consolidar un sistema de gobierno más democrático y representativo.
Grupo de personas en vestimenta del siglo XIX en plaza histórica con estatua ecuestre, edificios clásicos y vendedor ambulante, en día soleado.

Causas y Desarrollo de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, denominada "La Gloriosa", emergió como respuesta al creciente descontento con el régimen isabelino, agravado por una crisis económica y la difusión de ideales liberales y federalistas, defendidos por pensadores como Emilio Castelar y Nicolás Salmerón. La crisis económica detuvo importantes proyectos de infraestructura y coincidió con una crisis agraria, exacerbando la oposición al gobierno. Militares descontentos, entre ellos el general Juan Prim, y la agitación política de progresistas y demócratas, desembocaron en una insurrección liderada por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz. La revuelta triunfó y propició el exilio de Isabel II, mientras que en Madrid se constituyó una Junta Revolucionaria que delegó el poder a un gobierno provisional presidido por el general Francisco Serrano.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Causa de la deposición de Isabel II

Revolución de 1868, descontento social y político, demanda de modernización y democracia.

01

Monarca después de Isabel II

Amadeo I de Saboya, elegido tras el interregno del gobierno provisional post-revolucionario.

02

Características de la Primera República Española

Breve, inestable, intento de consolidar un sistema democrático y representativo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave