La historia de la industria petrolera boliviana refleja un camino de nacionalizaciones y privatizaciones. Desde la primera concesión en 1867 hasta la nacionalización de Evo Morales en 2006, Bolivia ha experimentado cambios significativos en la gestión de sus recursos naturales. La nacionalización ha tenido un impacto económico notable, incrementando los ingresos del país y reafirmando la soberanía sobre sus recursos.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Primera concesión petrolera en Bolivia
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Petroleo como propiedad inalienable del Estado
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Ley de Reserva Fiscal de 1916
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ de ______ y ______ de Bolivia fue creado en el año ______ para gestionar los recursos naturales del país.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Bajo la presidencia de ______ ______ en los años 40, la empresa ______ fortaleció su infraestructura.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La nacionalización incluyó los activos de ______ ______ y fue respaldada por figuras como ______ ______ ______ ______ y el general ______ ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Creación del Ministerio de Energía e Hidrocarburos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Políticas de privatización en los 80
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Capitalización de YPFB en los 90
Haz clic para comprobar la respuesta
10
En ______, la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia generó un incremento notable en los ingresos del país.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Entre 2006 y 2018, Bolivia acumuló una renta petrolera que superó los ______ millones de dólares.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La crisis política de ______ en Bolivia culminó con la dimisión de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Durante el mandato interino de ______, se intentó revertir políticas estatales, incluyendo la privatización de entidades públicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Con la victoria de ______ en las elecciones de 2020, Bolivia reafirmó su compromiso con la nacionalización.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El gobierno de ______ propuso la reconstrucción de la economía boliviana, preservando la soberanía sobre sus recursos naturales.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica
Ver documentoHistoria
La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico
Ver documentoHistoria
Economía de los Virreinatos en América Latina
Ver documentoHistoria
El Gobierno Revolucionario Jacobino
Ver documento