Las arterias y venas son cruciales en el sistema circulatorio, con diferencias anatómicas y funcionales. Las arterias transportan sangre oxigenada y soportan alta presión, mientras que las venas llevan sangre desoxigenada con válvulas que previenen el reflujo. La activación endotelial, el flujo turbulento de sangre, la formación de la neointima y la regulación de la presión arterial por el corazón y los riñones son aspectos fundamentales para entender la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. La obesidad visceral, la estenosis de la arteria renal, el rol de los macrófagos en la aterosclerosis y las mutaciones en el receptor de LDL son factores que influyen en el riesgo cardiovascular. Además, se abordan las consecuencias de la insuficiencia cardíaca y la hipertrofia cardíaca, así como la importancia de estructuras específicas en la circulación fetal.
Show More
Las arterias tienen paredes más gruesas y elásticas compuestas por tres capas, lo que les permite soportar la alta presión de la sangre bombeada por el corazón
Las venas tienen paredes más delgadas con válvulas que previenen el reflujo sanguíneo y su diámetro es generalmente más grande que el de las arterias para facilitar el retorno venoso
Las arterias transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos, mientras que las venas llevan sangre desoxigenada de vuelta al corazón
La activación endotelial es un cambio funcional del endotelio en respuesta a estímulos como la inflamación, lesiones tisulares o estrés oxidativo
La activación endotelial se manifiesta por un aumento en la expresión de moléculas de adhesión, una mayor permeabilidad vascular y la secreción de factores proinflamatorios
La inflamación, lesiones tisulares o estrés oxidativo pueden ser causas de la activación endotelial
El flujo turbulento de sangre se caracteriza por movimientos caóticos y no lineales
El flujo turbulento de sangre puede dañar el endotelio, promover la inflamación y la remodelación arterial, lo que resulta en una mayor rigidez de las arterias y una resistencia al flujo sanguíneo
El flujo turbulento de sangre puede ser un factor de riesgo para la hipertensión arterial debido a sus efectos en el endotelio y la resistencia al flujo sanguíneo
La fase estable no produce síntomas y no obstruye significativamente el flujo sanguíneo
La fase vulnerable se caracteriza por una capa fibrosa delgada y un núcleo lipídico grande, aumentando el riesgo de ruptura y eventos cardiovasculares agudos
La fase compleja puede llevar a la obstrucción completa del vaso y resultar en isquemia y daño al tejido servido por ese vaso
Las placas vulnerables tienen una capa fibrosa fina y un núcleo rico en lípidos y células inflamatorias, lo que las hace susceptibles a la ruptura y a la formación de trombos
Las placas estables poseen una capa fibrosa más gruesa y calcificada, con un núcleo lipídico más pequeño, reduciendo su probabilidad de ruptura y eventos cardiovasculares agudos
Las mutaciones en el gen del receptor de LDL pueden resultar en hipercolesterolemia familiar, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares tempranas
La deficiencia de vitamina B12 o folato puede conducir a un aumento en los niveles de homocisteína, asociado con daño endotelial y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular
La insuficiencia cardíaca puede alterar el mecanismo de Frank-Starling, afectando la relación entre la longitud de las fibras musculares cardíacas y la fuerza de contracción
La hipertrofia concéntrica puede elevar la presión arterial sistólica y aumentar la resistencia vascular periférica
La hipertrofia excéntrica puede incrementar el volumen sistólico pero afectar negativamente la contractilidad y el gasto cardíaco
Un corazón hipertrofiado es más vulnerable a la hipoxia o isquemia debido a su mayor masa muscular y demanda de oxígeno
La insuficiencia ventricular izquierda puede provocar edema pulmonar debido a la acumulación de líquido en los pulmones
La insuficiencia ventricular izquierda puede causar lesión cerebral isquémica debido a una disminución en la perfusión cerebral
El ductus venosus permite que la sangre rica en oxígeno del cordón umbilical evite el hígado
El agujero oval facilita el paso de la sangre entre las aurículas
El ductus arteriosus conecta la arteria pulmonar con la aorta, evitando los pulmones no funcionales