La arquitectura del Quattrocento se caracteriza por la adopción de principios clásicos y una nueva concepción espacial. Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti son figuras clave, con obras como la cúpula de Santa Maria del Fiore y la fachada de Santa Maria Novella, respectivamente. Estos arquitectos revolucionaron el diseño arquitectónico, enfatizando la proporción, la simetría y la funcionalidad humana.
Mostrar más
Los arquitectos del Quattrocento se inspiraron en los textos de Vitruvio y las ruinas de la antigüedad para revivir los órdenes clásicos
Preferencia por el arco de medio punto sobre el gótico apuntado
Los arquitectos del Quattrocento prefirieron el arco de medio punto, en lugar del gótico apuntado, inspirados en la arquitectura clásica
Adopción de la cúpula semiesférica en lugar de los cimborrios góticos
La cúpula semiesférica fue una de las características distintivas de la arquitectura del Quattrocento, en lugar de los cimborrios góticos
Uso de estructuras arquitravadas como entablamentos y frontones
Los arquitectos del Quattrocento volvieron a utilizar elementos arquitravados, como los entablamentos y frontones, en sus diseños
Las bóvedas de cañón y de arista, junto con los techos de madera con casetones, fueron utilizados en las cubiertas de los edificios del Quattrocento
Los arquitectos del Quattrocento consideraban la arquitectura no solo como un arte, sino también como una ciencia, enfocándose en la perfección y la proporción
Los arquitectos del Quattrocento basaron sus proporciones en módulos matemáticos y en la repetición de elementos, como el diámetro de las columnas y la distancia entre ellas
Los muros en la arquitectura del Quattrocento no solo cumplían una función de carga, sino que también se articulaban con precisión geométrica, contribuyendo a la claridad estructural y estética del edificio
La arquitectura del Quattrocento introdujo una concepción espacial revolucionaria, tratando el espacio como una entidad cohesiva y armónica
En contraste con la fragmentación espacial del estilo gótico, la arquitectura del Quattrocento se caracterizó por un predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad
Los edificios del Quattrocento se orientaron hacia la escala humana y buscaban una iluminación natural en lugar del efecto cromático de las vidrieras góticas
Filippo Brunelleschi, uno de los fundadores de la arquitectura renacentista, se inspiró en los monumentos clásicos y los tratados de Vitruvio
Brunelleschi introdujo elementos clásicos en sus diseños, como columnas de fuste liso, pilastres y capiteles corintios
La cúpula de Santa Maria del Fiore, diseñada por Brunelleschi, es un ejemplo de la fusión de técnicas góticas y renacentistas en la arquitectura del Quattrocento
En la iglesia de San Lorenzo, Brunelleschi aplicó principios de simetría y proporción para dirigir la vista hacia el altar mayor
En la basílica de Santo Spirito, Brunelleschi utilizó un esquema similar al de San Lorenzo, demostrando su habilidad para adaptar principios clásicos a las necesidades contemporáneas
En la Capilla Pazzi, Brunelleschi diseñó una planta centralizada con una cúpula y un pórtico exterior con columnas corintias, demostrando su influencia de la arquitectura clásica
En el Hospital de los Inocentes, Brunelleschi utilizó principios de perspectiva para lograr una fachada con proporciones armónicas
El Palacio Pitti, diseñado por Brunelleschi, estableció el prototipo del palacio florentino con su estructura cúbica, horizontalidad y tratamiento diferenciado de los muros en cada piso