La narrativa española de posguerra refleja la crisis y represión de los años 40 y 50. Autores como Cela y Laforet, con obras como 'La familia de Pascual Duarte' y 'Nada', exploran temas existencialistas y sociales, marcando un cambio literario hacia el realismo crítico y la denuncia de las desigualdades en la España franquista.
Show More
El régimen franquista se instauró al finalizar la Guerra Civil Española y mantuvo una postura de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial
España enfrentó un aislamiento internacional después de ser condenada por la ONU en 1946, lo que llevó a un retiro diplomático de varios países
España enfrentó una severa crisis económica y una represión cultural y política durante los años 40, lo que se reflejó en la literatura de la época
La literatura de posguerra española se caracterizó por un estilo introspectivo y una narrativa centrada en la psicología de los personajes y sus conflictos internos
Debido a la censura impuesta por el régimen franquista, los escritores utilizaron alegorías y metáforas para criticar de manera velada la realidad social y política
La literatura de posguerra abordó temas de desesperanza y búsqueda de identidad en un contexto de soledad y aislamiento social
La Generación del 36 mantuvo en parte las tradiciones realistas y naturalistas en sus obras
Juan Antonio Zunzunegui y José María Gironella se destacaron por su enfoque en la realidad social y política de la época
El Tremendismo buscó renovar el realismo con una visión más cruda y angustiada de la realidad, con autores como Camilo José Cela y su obra "La familia de Pascual Duarte"
Durante los años 50, España experimentó una apertura gradual de fronteras y una relajación de las políticas represivas del régimen franquista
La narrativa de los años 50 se caracterizó por abordar temas de preocupación social, utilizando un lenguaje coloquial y una expresión más directa
Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús López Pacheco e Ignacio Aldecoa fueron algunos de los autores destacados de la época que contribuyeron al panorama literario con sus obras de crítica social y un realismo que reflejaba la complejidad de la sociedad española de posguerra