El ligamento periodontal es esencial para unir el diente al alveolo óseo, permitiendo movilidad y absorción de cargas. Compuesto por fibras colágenas y células como fibroblastos, su estructura compleja y red vascular y nerviosa son vitales para la nutrición, sensibilidad y adaptación funcional. Además, se aborda el movimiento mesial de los dientes y la importancia del equilibrio funcional en la dentición.
Show More
Las fibras colágenas del ligamento periodontal están diseñadas para resistir y distribuir las fuerzas masticatorias
Fibroblastos
Los fibroblastos son responsables de la síntesis y el mantenimiento del colágeno en el ligamento periodontal
Red de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
El ligamento periodontal contiene una red de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que aseguran su nutrición y sensibilidad
A nivel microscópico, el ligamento periodontal muestra una estructura intrincada con fibras colágenas organizadas en fascículos
Los fibroblastos se alinean paralelamente a las fibras colágenas en el ligamento periodontal, reflejando su papel en la tensión y resistencia del mismo
El ligamento periodontal cuenta con una red vascular y nerviosa que proviene de la médula ósea adyacente y es esencial para su nutrición y regeneración
Los dientes experimentan un movimiento mesial compensatorio en respuesta al desgaste interproximal que puede reducir la longitud de la arcada dentaria
El desgaste interproximal puede disminuir el ancho mesiodistal de los dientes y es una respuesta adaptativa a las fuerzas masticatorias y al desgaste natural de las superficies dentales
Las fuerzas fisiológicas ejercidas por los músculos masticatorios, faciales y lingüísticos generan un equilibrio funcional en el aparato masticatorio
El equilibrio funcional en la dentición es crucial para su correcta función y mantenimiento, permitiendo una masticación eficiente y previniendo desórdenes oclusales