Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Ligamento Periodontal

El ligamento periodontal es esencial para unir el diente al alveolo óseo, permitiendo movilidad y absorción de cargas. Compuesto por fibras colágenas y células como fibroblastos, su estructura compleja y red vascular y nerviosa son vitales para la nutrición, sensibilidad y adaptación funcional. Además, se aborda el movimiento mesial de los dientes y la importancia del equilibrio funcional en la dentición.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clasificación de fibras del ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Fibras alveolar-cresta, horizontal, oblicuo, apical e interradiculares en dientes con múltiples raíces.

2

Función de las fibras colágenas en el ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Resisten y distribuyen fuerzas masticatorias; su entrelazamiento permite adaptación funcional.

3

Componentes celulares y estructurales del ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene fibroblastos, vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, incrustados en tejido conectivo laxo.

4

En el nivel ______, el ligamento periodontal tiene una estructura compleja con fibras de ______ dispuestas en haces.

Haz clic para comprobar la respuesta

microscópico colágeno

5

Origen vascularización ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de la médula ósea adyacente.

6

Componentes nerviosos ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Fibras nerviosas simpáticas y nervios sensoriales, mielinizados y amielínicos.

7

Funciones sensibilidad ligamento periodontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona sensibilidad táctil y propioceptiva, esencial para masticación y protección dental.

8

Durante la ______, los dientes experimentan movimientos leves y un desgaste que puede acortar la ______ dentaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

masticación longitud de la arcada

9

Etapas de la erupción dental según Gottlieb

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro etapas identificadas por Gottlieb para la erupción dental.

10

Reinserción epitelial en erupción dental

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento desde la unión cementoadamantina hacia el cemento.

11

Retracción gingival en erupción pasiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerada por Gottlieb como un proceso fisiológico normal, no patológico.

12

La ______ completa es afectada por fuerzas de los músculos ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dentición madura masticatorios faciales lingüísticos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Estructura y Función del Ligamento Periodontal

El ligamento periodontal es una estructura vital que une el diente al alveolo óseo, permitiendo su movilidad y absorción de cargas masticatorias. Compuesto por fibras colágenas, se clasifica en varios grupos según su orientación: alveolar-cresta, horizontal, oblicuo y apical, con un grupo adicional de fibras interradiculares en dientes multirradiculares. Estas fibras colágenas están diseñadas para resistir y distribuir las fuerzas masticatorias, y su entrelazamiento facilita la adaptación funcional del ligamento. Además, contiene células como fibroblastos, que mantienen la matriz extracelular, y una red de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, todos incrustados en un tejido conectivo laxo que asegura la nutrición y sensibilidad del ligamento.
Modelo tridimensional detallado de sección de mandíbula humana con incisivo inferior, ligamento periodontal rosa claro y hueso esponjoso.

Microanatomía del Ligamento Periodontal

A nivel microscópico, el ligamento periodontal muestra una estructura intrincada, con fibras colágenas organizadas en fascículos que permiten flexibilidad y adaptación. Los fibroblastos, células predominantes en el ligamento, son responsables de la síntesis y el mantenimiento del colágeno, lo que es fundamental para la integridad estructural y la función del ligamento. Estas células presentan una morfología alargada y se alinean paralelamente a las fibras colágenas, lo que refleja su papel en la tensión y la resistencia del ligamento.

Vascularización e Inervación del Ligamento Periodontal

El ligamento periodontal cuenta con una red vascular rica y anastomótica, esencial para su nutrición y regeneración, que proviene principalmente de la médula ósea adyacente. Los vasos sanguíneos están acompañados por fibras nerviosas simpáticas que regulan el flujo sanguíneo. Además, el ligamento alberga una red linfática y nervios sensoriales, tanto mielinizados como amielínicos, que incluyen terminaciones especializadas y libres, proporcionando sensibilidad táctil y propioceptiva, crucial para la función masticatoria y la protección del diente.

Movimiento Mesial de los Dientes y Desgaste Interproximal

Los dientes están sometidos a movimientos sutiles durante la masticación y a un desgaste interproximal que puede reducir la longitud de la arcada dentaria. Este desgaste, que puede disminuir el ancho mesiodistal de los dientes, induce una migración mesial compensatoria para mantener la oclusión y la eficiencia masticatoria. Este ajuste es una respuesta adaptativa a las fuerzas masticatorias y al desgaste natural de las superficies dentales, asegurando la funcionalidad de la dentición a lo largo del tiempo.

Etapas de la Erupción y Reinsersión Epitelial

La erupción dental es un proceso que se desarrolla en etapas, con la reinserción epitelial desplazándose desde la unión cementoadamantina hacia el cemento. Gottlieb identificó cuatro etapas de la erupción y consideró la retracción gingival como un proceso fisiológico de "erupción pasiva". Sin embargo, la migración apical del epitelio del surco más allá de la unión cementoadamantina y la destrucción de las fibras de Sharpey son ahora reconocidos como signos de enfermedad periodontal y no como un proceso normal del envejecimiento.

Fuerzas Fisiológicas y Equilibrio Funcional en la Dentición

La dentición madura está influenciada por fuerzas fisiológicas ejercidas por los músculos masticatorios, faciales y lingüísticos. Estas fuerzas generan un equilibrio funcional en el aparato masticatorio, donde la presión ejercida por los labios se opone a la de la lengua, y la de las mejillas contrarresta la de la lengua. Este equilibrio es crucial para la correcta función y mantenimiento de la dentición y su aparato de soporte, permitiendo una masticación eficiente y previniendo desórdenes oclusales.