Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ilustración y sus Contribuciones a la Humanidad

El siglo XVIII marcó el ascenso de la burguesía y la Ilustración, transformando la sociedad con ideas de razón y conocimiento científico. La Enciclopedia difundió el pensamiento crítico, mientras que la literatura reflejaba cambios sociales y exploraba la condición humana a través de novelas satíricas y de aventuras.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformaciones del siglo XVIII en Europa

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento de ciudades, intensificación del comercio, leyes para la propiedad privada, surgimiento del capitalismo.

2

Movilidad social en el siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Accesibilidad a la movilidad social, valoración del mérito y riqueza sobre el nacimiento aristocrático.

3

Immanuel Kant y 'Sapere aude'

Haz clic para comprobar la respuesta

Kant promueve el uso de la razón contra la superstición e ignorancia, lema de la Ilustración.

4

El movimiento intelectual conocido como ______ promovió el uso de la razón y el conocimiento científico, especialmente en países como ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Ilustración Francia Inglaterra

5

La ______ de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un texto clave en la historia de los derechos civiles, fue inspirada por los principios ilustrados y se publicó en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración 1789

6

Pensadores como ______ Beccaria, que se opuso a la pena de muerte, y defensores de la igualdad de género como ______ de Gouges y ______ Wollstonecraft, fueron pioneros en el pensamiento feminista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cesare Olympe Mary

7

Editores de la Enciclopedia

Haz clic para comprobar la respuesta

Diderot y D'Alembert fueron los editores principales de la Enciclopedia.

8

Periodo de publicación de la Enciclopedia

Haz clic para comprobar la respuesta

La Enciclopedia se publicó entre 1751 y 1772.

9

Impacto de la Enciclopedia en la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

La Enciclopedia fomentó la educación, el pensamiento crítico y la reforma social.

10

______ defendió la división de autoridades gubernamentales en 'El ______ de las leyes'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Montesquieu espíritu

11

______ fue conocido por su oposición a la ______ religiosa y la injusticia social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Voltaire intolerancia

12

______ creía que la ______ deterioraba la bondad natural de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rousseau sociedad

13

Algunos gobernantes implementaron el ______ ilustrado, buscando modernizar con reformas que favorecieran al ______, pero sin darles poder político.

Haz clic para comprobar la respuesta

despotismo pueblo

14

Novela epistolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Género literario del siglo XVIII, narrativa en forma de cartas, permite introspección y múltiples perspectivas.

15

Temática libertina

Haz clic para comprobar la respuesta

Explora deseo y transgresión moral, desafía límites de moralidad, cuestiona valores religiosos, placer como fin.

16

Manon Lescaut

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra de Prévost, amor apasionado contra convenciones sociales, ejemplo de novela sentimental del siglo XVIII.

17

______ es conocido por su obra 'Robinson Crusoe', que presenta un ideal de ______ y emprendimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Daniel Defoe autosuficiencia

18

______ criticó la sociedad de su tiempo a través de la sátira en 'Los viajes de ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jonathan Swift Gulliver

19

El tema del ______ es central en 'Robinson Crusoe' y 'Los viajes de Gulliver', simbolizando la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

náufrago resiliencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

Historia de México

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Ascenso de la Burguesía y la Ilustración en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, Europa experimentó transformaciones sociales y económicas significativas, destacándose el ascenso de la burguesía. Este grupo emergente, compuesto por comerciantes, artesanos, burócratas y profesionales, se convirtió en el motor de la economía y en el promotor de ideales que desafiaban el orden feudal. Las ciudades crecieron, el comercio se intensificó y se desarrollaron leyes que protegían la propiedad privada, lo que facilitó el surgimiento del capitalismo. La movilidad social se hizo más accesible, y el mérito y la riqueza adquirida empezaron a valorarse por encima del nacimiento aristocrático. Immanuel Kant, un filósofo representativo de la época, encarnó el espíritu de la Ilustración con su lema "Sapere aude" (Atrévete a saber), invitando a la humanidad a usar la razón como herramienta contra la superstición, la ignorancia y el despotismo.
Grupo de cinco personas en vestimenta del siglo XVIII en una habitación iluminada, discutiendo un libro abierto, con muebles de época y una biblioteca al fondo.

La Ilustración y sus Contribuciones a la Humanidad

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se extendió principalmente por Francia e Inglaterra, promoviendo el uso de la razón y el conocimiento científico. Los ilustrados aplicaron el método científico a todas las áreas del saber, lo que resultó en avances significativos en ciencias, política, educación y medicina. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, inspirada en estos principios, se convirtió en un documento fundamental en la historia de los derechos civiles. Pensadores como Cesare Beccaria, con su oposición a la pena de muerte, y activistas por la igualdad de género como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, fueron precursores del pensamiento feminista. La Ilustración también se apoyó en las ideas de científicos y filósofos como Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton, cuyas teorías científicas fueron fundamentales para el desarrollo de la física moderna.

La Enciclopedia y la Educación Ilustrada

La Enciclopedia, editada por Diderot y D'Alembert entre 1751 y 1772, fue una obra monumental que compiló el conocimiento de la época con el fin de difundir las ideas ilustradas. Este proyecto editorial contó con la colaboración de destacados pensadores como Montesquieu, Rousseau y Voltaire, y tuvo como objetivo educar a la población y promover el cuestionamiento del Antiguo Régimen. La Enciclopedia se convirtió en un símbolo de la educación ilustrada y en una herramienta clave para la diseminación del pensamiento crítico y la reforma social.

Los Filósofos Ilustrados y el Neoclasicismo

Los filósofos de la Ilustración, conocidos como "les philosophes", defendieron principios de claridad, orden y proporción en el arte y la sociedad, influenciando el movimiento artístico del Neoclasicismo. Montesquieu abogó por la separación de poderes en su obra "El espíritu de las leyes", y Voltaire se destacó por su crítica a la intolerancia religiosa y a la injusticia social. Rousseau, por otro lado, argumentó que la sociedad corrompía la bondad innata del ser humano. Algunos monarcas adoptaron el despotismo ilustrado, intentando modernizar sus estados con reformas que beneficiaran al pueblo, pero sin conceder participación política, bajo el lema "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

La Novela Francesa y la Corriente Libertina del Siglo XVIII

La literatura francesa del siglo XVIII vio el auge de la novela epistolar y libertina, que exploraba temas de deseo y transgresión moral. Choderlos de Laclos, con "Las amistades peligrosas", y el Marqués de Sade, con sus obras que exploraban la relación entre el placer y el dolor, fueron exponentes de esta tendencia literaria. Estos autores desafiaron los límites de la moralidad y cuestionaron los valores religiosos de la época, promoviendo una visión del placer como un fin en sí mismo. "Manon Lescaut" de Prévost es otro ejemplo notable, que narra una historia de amor apasionado que desafía las convenciones sociales.

La Novela Inglesa: Satírica y de Aventuras

La novela inglesa del siglo XVIII reflejó los cambios sociales y el surgimiento de la clase media. Daniel Defoe, con "Robinson Crusoe", y Jonathan Swift, con "Los viajes de Gulliver", son ejemplos de autores que utilizaron la narrativa para examinar la condición humana y criticar la sociedad contemporánea. Defoe presentó un ideal de autosuficiencia y emprendimiento, mientras que Swift utilizó la sátira para cuestionar la naturaleza humana y las instituciones políticas. El tema del náufrago, presente en ambas obras, simboliza la lucha y la resiliencia humanas frente a los desafíos de la naturaleza y la sociedad.