Algor Cards

La Ilustración y sus Contribuciones a la Humanidad

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El siglo XVIII marcó el ascenso de la burguesía y la Ilustración, transformando la sociedad con ideas de razón y conocimiento científico. La Enciclopedia difundió el pensamiento crítico, mientras que la literatura reflejaba cambios sociales y exploraba la condición humana a través de novelas satíricas y de aventuras.

Ascenso de la Burguesía y la Ilustración en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, Europa experimentó transformaciones sociales y económicas significativas, destacándose el ascenso de la burguesía. Este grupo emergente, compuesto por comerciantes, artesanos, burócratas y profesionales, se convirtió en el motor de la economía y en el promotor de ideales que desafiaban el orden feudal. Las ciudades crecieron, el comercio se intensificó y se desarrollaron leyes que protegían la propiedad privada, lo que facilitó el surgimiento del capitalismo. La movilidad social se hizo más accesible, y el mérito y la riqueza adquirida empezaron a valorarse por encima del nacimiento aristocrático. Immanuel Kant, un filósofo representativo de la época, encarnó el espíritu de la Ilustración con su lema "Sapere aude" (Atrévete a saber), invitando a la humanidad a usar la razón como herramienta contra la superstición, la ignorancia y el despotismo.
Grupo de cinco personas en vestimenta del siglo XVIII en una habitación iluminada, discutiendo un libro abierto, con muebles de época y una biblioteca al fondo.

La Ilustración y sus Contribuciones a la Humanidad

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se extendió principalmente por Francia e Inglaterra, promoviendo el uso de la razón y el conocimiento científico. Los ilustrados aplicaron el método científico a todas las áreas del saber, lo que resultó en avances significativos en ciencias, política, educación y medicina. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, inspirada en estos principios, se convirtió en un documento fundamental en la historia de los derechos civiles. Pensadores como Cesare Beccaria, con su oposición a la pena de muerte, y activistas por la igualdad de género como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, fueron precursores del pensamiento feminista. La Ilustración también se apoyó en las ideas de científicos y filósofos como Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton, cuyas teorías científicas fueron fundamentales para el desarrollo de la física moderna.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Transformaciones del siglo XVIII en Europa

Crecimiento de ciudades, intensificación del comercio, leyes para la propiedad privada, surgimiento del capitalismo.

01

Movilidad social en el siglo XVIII

Accesibilidad a la movilidad social, valoración del mérito y riqueza sobre el nacimiento aristocrático.

02

Immanuel Kant y 'Sapere aude'

Kant promueve el uso de la razón contra la superstición e ignorancia, lema de la Ilustración.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave