Las enfermedades postparto en el ganado lechero, como la retención de membranas fetales (RMF), metritis y endometritis, afectan la eficiencia reproductiva y la producción de leche. La prevención y el manejo adecuado de estas complicaciones son esenciales para la salud y productividad del ganado. Innovaciones como el cytotape mejoran el diagnóstico y tratamiento, contribuyendo a la sostenibilidad de la producción lechera intensiva.
Show More
La involución uterina es el proceso de retorno del útero a su estado pregestacional y puede verse afectada por complicaciones postparto
Un ambiente inflamatorio inoportuno durante el ciclo estral puede comprometer la fertilidad y disminuir la producción de leche y la capacidad de concepción de la vaca
La prevención y el manejo adecuado de las enfermedades postparto son cruciales para mantener la salud y la productividad del ganado lechero
La retención de membranas fetales puede ser causada por partos difíciles, terneros mortinatos, duración anormal de la gestación y desequilibrios nutricionales
La retención de membranas fetales puede evolucionar a enfermedades uterinas postparto como metritis clínica, endometritis clínica o subclínica, y descarga vaginal purulenta
La retención de membranas fetales puede impactar negativamente en la salud y productividad del ganado lechero
La metritis clínica se caracteriza por un útero agrandado y lleno de fluido acuoso o purulento, con un olor fétido, y puede presentarse en diferentes grados de severidad
Los factores de riesgo incluyen retención de membranas fetales, distocia y muerte fetal
La metritis clínica puede disminuir la producción de leche y afectar la preñez, lo que tiene un impacto económico significativo en la productividad del ganado lechero
La endometritis clínica se diagnostica entre los 21 y 40 días postparto mediante citología endometrial y ultrasonografía
El tratamiento para la endometritis clínica puede incluir la administración de cefapirina intrauterina
Tanto la endometritis clínica como la subclínica pueden afectar negativamente el rendimiento reproductivo del ganado lechero
La piometra se diagnostica mediante palpación rectal, ultrasonido o ecografía
El tratamiento estándar incluye la administración de prostaglandinas para inducir la luteólisis y la expulsión del contenido uterino
La piometra está asociada con un cuerpo lúteo persistente, lo que puede causar distensión uterina y afectar la salud reproductiva del ganado lechero
La histopatología es una técnica utilizada para diagnosticar la endometritis subclínica, pero su complejidad y riesgo potencial para la fertilidad limitan su uso
La citología endometrial es la técnica más común para diagnosticar la endometritis subclínica y se realiza mediante herramientas como el cito-cepillo o el lavado uterino de bajo volumen
La detección temprana de la endometritis subclínica es crucial para tomar decisiones de manejo y tratamiento que mejoren las probabilidades de éxito en futuras inseminaciones
El cytotape es una técnica innovadora que permite tomar muestras del endometrio durante la inseminación artificial, sin incurrir en costes laborales adicionales
Comparado con otras técnicas, el cytotape permite muestrear durante un procedimiento rutinario, lo que lo hace más conveniente y accesible
La detección temprana de la endometritis citológica mediante el cytotape puede influir en las decisiones de manejo y tratamiento, mejorando las probabilidades de éxito en futuras inseminaciones
Aunque no existe un consenso sobre un tratamiento estándar para la endometritis citológica, se han explorado opciones como el uso de prostaglandinas y antibióticos intrauterinos
La identificación temprana y el manejo adecuado de la endometritis citológica son fundamentales para mejorar la salud reproductiva y la eficiencia productiva del ganado lechero