La Bromatología es la ciencia que analiza los alimentos desde su composición química hasta su impacto en la salud. Con raíces en la antigüedad y consolidada por estudios de Lavoisier y Pasteur, hoy integra tecnología y legislación para asegurar alimentos seguros y nutritivos.
Mostrar más
La palabra "bromatología" proviene del griego "broma" (alimento) y "logos" (estudio)
Etapa naturalista
Durante la antigüedad y hasta el siglo XVIII, la Bromatología se basaba en prácticas alimenticias tradicionales y empíricas
Etapa químico-analista
En el siglo XIX, la Bromatología se enfocó en el análisis de la composición química y el valor nutricional de los alimentos
Etapa tecnológico-legal
A partir del siglo XX, la Bromatología se ha centrado en el desarrollo tecnológico y la implementación de leyes para regular la calidad y seguridad alimentaria
La Bromatología se nutre de diversas disciplinas como la química, la microbiología y la nutrición para comprender y mejorar la cadena alimentaria
Medicina griega
Hipócrates, Celsus y Galeno reconocieron la importancia de la dieta en la salud en la antigüedad
Medicina árabe y escuela de Salerno
Durante la Edad Media, la medicina árabe y la escuela de Salerno continuaron las investigaciones sobre alimentos y bienestar
Renacimiento
En el Renacimiento, Paracelsus y Sanctorius profundizaron en la relación entre alimentos y bienestar
La evolución de la Bromatología puede dividirse en tres etapas: naturalista, químico-analista y tecnológico-legal
Hoy en día, la Bromatología es una ciencia clave para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, enfocándose en su composición, procesos y efectos en la salud humana