Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación de la Temperatura Corporal

La temperatura corporal y su regulación son esenciales para la homeostasis. Los rangos normales oscilan entre 36ºC y 37.5ºC, con mecanismos como la vasodilatación y la sudoración que ajustan la temperatura ante cambios ambientales. La fiebre, una elevación controlada de la temperatura, actúa como una respuesta inmunitaria ante infecciones, alterando el punto de ajuste térmico en el hipotálamo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La temperatura puede subir hasta entre ______ y ______ grados Celsius durante ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

38.3 40 el ejercicio físico intenso

2

La ______ de la piel es afectada por el ______ y tiende a ser más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura ambiente variable

3

En condiciones de mucho frío, la temperatura corporal puede bajar a ______ o incluso menos.

Haz clic para comprobar la respuesta

35.5ºC

4

Los mecanismos que regulan estas fluctuaciones incluyen la actividad ______, la producción de ______ y la respuesta del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

muscular hormonas sistema nervioso simpático

5

Metabolismo basal y actividad muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Generan calor en el cuerpo; metabolismo basal es la energía para funciones vitales, actividad muscular aumenta la producción de calor.

6

Influencia hormonal en la producción de calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormonas como la tiroxina y la estimulación del sistema nervioso simpático incrementan la producción de calor.

7

Mecanismos de pérdida de calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Radiación (60%), conducción y convección (15%), evaporación y sudoración (22%); la piel regula la transferencia de calor.

8

El proceso autónomo que regula la ______ corporal es coordinado por el ______ y la médula espinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura hipotálamo

9

La aclimatación al calor puede cambiar la composición del sudor, disminuyendo la concentración de ______ en personas adaptadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

NaCl

10

La ______ de sudoración y la secreción de ______ se modifican debido a la aclimatación.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasa hormonas

11

Una hormona que ajusta su secreción en respuesta a la aclimatación es la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aldosterona

12

Los centros de ______ del hipotálamo vigilan la temperatura ______ y obtienen datos de los termorreceptores de la piel.

Haz clic para comprobar la respuesta

termorregulación interna

13

Los termorreceptores cutáneos son más sensibles a la ______ de la temperatura que a su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disminución aumento

14

Vasodilatación cutánea ante aumento de temperatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión de vasos sanguíneos en la piel para aumentar pérdida de calor.

15

Sudoración para disipar calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de sudor por glándulas sudoríparas que al evaporarse enfría la piel.

16

Tiritona como respuesta al frío

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracciones musculares involuntarias que incrementan la producción de calor.

17

El hipotálamo inicia la regulación de la temperatura corporal en un nivel conocido como el 'punto de ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

ajuste

18

El 'punto de ajuste' de la temperatura puede cambiar debido a ______ como las variaciones en la ______ ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores temperatura

19

Para adaptarse a ambientes cálidos, la ______ se activa a una temperatura central más ______ para promover la pérdida de calor.

Haz clic para comprobar la respuesta

sudoración baja

20

En cambio, en ambientes ______, la ______ ocurre a una temperatura central más ______ para incrementar el calor.

Haz clic para comprobar la respuesta

fríos tiritona alta

21

Causa de la elevación de la temperatura durante la fiebre

Haz clic para comprobar la respuesta

Los pirógenos elevan el punto de ajuste del hipotálamo, aumentando la producción y conservación de calor.

22

Rol de la interleucina-1 en la fiebre

Haz clic para comprobar la respuesta

La interleucina-1 liberada por leucocitos y macrófagos estimula la producción de prostaglandina E2, induciendo fiebre.

23

Beneficios de la fiebre en la respuesta inmune

Haz clic para comprobar la respuesta

La fiebre puede inhibir el crecimiento de patógenos y aumentar la eficacia del sistema inmunitario.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Rangos Normales de la Temperatura Corporal

La temperatura corporal es un indicador vital que refleja el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor del cuerpo. La temperatura central, medida en órganos internos como el hígado y el cerebro, se mantiene en un rango normal de 36ºC a 37.5ºC, con una variación diurna de aproximadamente 0.6ºC. La temperatura de la piel, sin embargo, es más variable y está influenciada por el ambiente. Durante el ejercicio físico intenso, la temperatura corporal puede aumentar temporalmente hasta entre 38.3ºC y 40ºC, mientras que en condiciones de frío extremo puede descender a 35.5ºC o menos. Estas fluctuaciones están reguladas por mecanismos fisiológicos que incluyen la actividad muscular, la producción de hormonas como la tiroxina y la respuesta del sistema nervioso simpático.
Termómetro clínico de mercurio sostenido por una persona acostada, con fondo desenfocado y luz natural, sin marcas visibles en la escala.

Mecanismos de Producción y Pérdida de Calor

El calor en el cuerpo humano se genera principalmente a través del metabolismo, que incluye tanto el metabolismo basal como el incremento debido a la actividad muscular. La producción de calor se ve también influenciada por hormonas como la tiroxina y por la estimulación del sistema nervioso simpático. La pérdida de calor se realiza a través de varios procesos: la radiación es responsable del 60% de la pérdida de calor, la conducción y la convección contribuyen con un 15% y la evaporación, incluyendo la sudoración, con aproximadamente un 22%. La sudoración puede resultar en la pérdida de 450-600 ml de agua por día. La transferencia de calor hacia la piel es regulada por el sistema nervioso simpático, y la piel actúa como un aislante que ayuda a mantener la temperatura interna del cuerpo.

Regulación Autónoma de la Temperatura y Sudoración

La regulación de la temperatura corporal es un proceso autónomo coordinado por el hipotálamo, específicamente la zona preóptica, y la médula espinal, que controlan las glándulas sudoríparas. La aclimatación al calor o al frío puede alterar la composición del sudor, reduciendo la concentración de NaCl en personas aclimatadas al calor. La tasa de sudoración y la secreción de hormonas como la aldosterona también se ajustan en respuesta a la aclimatación. Los centros termorreguladores del hipotálamo monitorean la temperatura interna y reciben información de los termorreceptores cutáneos, que son más sensibles a la disminución de la temperatura que al aumento.

Mecanismos Efectores en la Regulación de la Temperatura

El cuerpo humano dispone de mecanismos efectores que se activan en respuesta a los cambios en la temperatura corporal. Cuando la temperatura aumenta, se promueve la vasodilatación cutánea y la sudoración para disipar el calor. En contraste, la vasoconstricción y la piloerección ayudan a conservar el calor cuando la temperatura disminuye. Además, se incrementa la producción de calor a través de la tiritona, un proceso controlado por el hipotálamo que aumenta el tono muscular y la actividad metabólica para generar calor.

Termogénesis Química y el "Punto de Ajuste" de la Temperatura

La termogénesis química es un mecanismo de producción de calor que involucra la liberación de energía por parte de hormonas como la tiroxina y las catecolaminas. El "punto de ajuste" de la temperatura es el nivel al que el hipotálamo inicia los mecanismos de regulación térmica. Este punto puede variar en respuesta a factores externos, como los cambios en la temperatura ambiental, y es esencial para la adecuada respuesta del cuerpo a las variaciones de temperatura. Por ejemplo, en ambientes cálidos, la sudoración se inicia a una temperatura central más baja para facilitar la pérdida de calor, mientras que en ambientes fríos, la tiritona comienza a una temperatura central más alta para aumentar la producción de calor.

Fiebre: Una Respuesta Regulada a Infecciones y Toxinas

La fiebre es un aumento controlado de la temperatura corporal que suele ser una respuesta a infecciones o la presencia de toxinas. Los pirógenos, como las toxinas bacterianas o sustancias liberadas durante una infección, pueden elevar el punto de ajuste del hipotálamo, resultando en un aumento de la producción y conservación de calor. La fiebre se induce mediante la liberación de interleucina-1 por parte de leucocitos y macrófagos, que estimula la producción de prostaglandina E2 en el hipotálamo. Este proceso es una parte crucial de la respuesta inmunitaria del cuerpo, ya que la fiebre puede inhibir el crecimiento de patógenos y potenciar la eficacia del sistema inmune.