Algor Cards

La evolución de la revisoría fiscal en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La revisoría fiscal en Colombia es una práctica contable esencial para la transparencia y la gestión eficiente de las empresas. Desde su origen con la Ley 73 de 1935 hasta su convergencia con normas internacionales, esta función ha evolucionado para incluir auditorías integrales y financieras, asegurando la fiabilidad de los estados financieros y la eficacia de los controles internos. Los retos actuales demandan una adaptación proactiva a un entorno globalizado.

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Revisoría Fiscal en Colombia

La revisoría fiscal en Colombia tiene sus raíces en el dinamismo comercial y financiero que caracterizó al país en la segunda mitad del siglo XIX. Su formalización jurídica se inició con la Ley 73 de 1935, y se afianzó como una función exclusiva del contador público mediante el Decreto 2373 de 1956. Esta especialización surgió de la necesidad de contar con expertos dotados de conocimientos técnicos y analíticos para supervisar la gestión administrativa y los controles internos de las empresas, garantizando la correcta representación de las transacciones en los registros contables. La revisoría fiscal se fundamenta en la independencia, integridad y objetividad del contador público, cualidades esenciales para ejercer una vigilancia efectiva y generar confianza entre los stakeholders.
Escritorio de madera oscuro con herramientas de contabilidad tradicionales, libro de contabilidad abierto, calculadora antigua, gafas y sello de goma con tinta.

Finalidad y Alcance de la Revisoría Fiscal

La revisoría fiscal se instituyó con el fin de que profesionales competentes y éticos, representando a los accionistas, la sociedad y el Estado, informaran periódicamente sobre la administración de las entidades. Su función abarca la evaluación de la eficacia de los controles internos, la verificación del cumplimiento de obligaciones legales y estatutarias, y la certeza de que los estados financieros reflejen verazmente la realidad económica y financiera de la empresa. A pesar de que su descripción pueda parecer sencilla, la revisoría fiscal implica una gran responsabilidad y un extenso campo de acción.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ley inicial de revisoría fiscal en Colombia

Ley 73 de 1935, comienzo de la formalización jurídica de la revisoría fiscal.

01

Decreto de exclusividad para contadores

Decreto 2373 de 1956, establece la revisoría fiscal como función exclusiva del contador público.

02

Pilares éticos de la revisoría fiscal

Independencia, integridad y objetividad son cualidades clave para el ejercicio de la revisoría fiscal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave