Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la revisoría fiscal en Colombia

La revisoría fiscal en Colombia es una práctica contable esencial para la transparencia y la gestión eficiente de las empresas. Desde su origen con la Ley 73 de 1935 hasta su convergencia con normas internacionales, esta función ha evolucionado para incluir auditorías integrales y financieras, asegurando la fiabilidad de los estados financieros y la eficacia de los controles internos. Los retos actuales demandan una adaptación proactiva a un entorno globalizado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ley inicial de revisoría fiscal en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 73 de 1935, comienzo de la formalización jurídica de la revisoría fiscal.

2

Decreto de exclusividad para contadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 2373 de 1956, establece la revisoría fiscal como función exclusiva del contador público.

3

Pilares éticos de la revisoría fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Independencia, integridad y objetividad son cualidades clave para el ejercicio de la revisoría fiscal.

4

La ______ fiscal fue creada para que expertos con ética informen sobre la gestión de las entidades a diferentes interesados.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisoría

5

Cambios en la revisoría fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación a necesidades de usuarios y requerimientos de organismos de control.

6

Reactividad vs. Proactividad en contabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios en la profesión contable más reactivos que proactivos.

7

Desafío de la revisoría fiscal globalizada

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de transformación inmediata y profunda para mantener relevancia y efectividad.

8

La auditoría ______ busca proporcionar una visión ______ de la empresa y está en consonancia con las normas de ______ ______ y control.

Haz clic para comprobar la respuesta

integral holística buen gobierno supervisión

9

Concepto moderno de control interno

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptado globalmente por contables, enfoca en la eficacia y eficiencia del control y uso de recursos.

10

Revisoría fiscal y armonización

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca alinear prácticas contables locales con estándares internacionales para claridad y consistencia.

11

Ley 42 de 1993 y control fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece sistemas de control fiscal en Colombia, incluyendo evaluación de control interno y administración eficiente de recursos.

12

La revisoría fiscal en Colombia busca asegurar el cumplimiento de las normas, proteger los ______, verificar la correcta ejecución de las operaciones contables y la eficacia en alcanzar los objetivos de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

activos

13

Función del contador público en auditoría financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisar estados financieros para determinar razonabilidad y fiabilidad.

14

Objetivo del dictamen del auditor

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar seguridad sobre la información financiera y gestión de la entidad.

15

Alcance de la auditoría financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar exactitud de transacciones y asegurar representación fiel de la situación financiera y patrimonial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Recursos en el ámbito del derecho administrativo

Ver documento

Derecho

Ética profesional en la abogacía

Ver documento

Derecho

Marco teórico en la investigación jurídica

Ver documento

Derecho

Teoría de las Actividades Rutinarias

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Revisoría Fiscal en Colombia

La revisoría fiscal en Colombia tiene sus raíces en el dinamismo comercial y financiero que caracterizó al país en la segunda mitad del siglo XIX. Su formalización jurídica se inició con la Ley 73 de 1935, y se afianzó como una función exclusiva del contador público mediante el Decreto 2373 de 1956. Esta especialización surgió de la necesidad de contar con expertos dotados de conocimientos técnicos y analíticos para supervisar la gestión administrativa y los controles internos de las empresas, garantizando la correcta representación de las transacciones en los registros contables. La revisoría fiscal se fundamenta en la independencia, integridad y objetividad del contador público, cualidades esenciales para ejercer una vigilancia efectiva y generar confianza entre los stakeholders.
Escritorio de madera oscuro con herramientas de contabilidad tradicionales, libro de contabilidad abierto, calculadora antigua, gafas y sello de goma con tinta.

Finalidad y Alcance de la Revisoría Fiscal

La revisoría fiscal se instituyó con el fin de que profesionales competentes y éticos, representando a los accionistas, la sociedad y el Estado, informaran periódicamente sobre la administración de las entidades. Su función abarca la evaluación de la eficacia de los controles internos, la verificación del cumplimiento de obligaciones legales y estatutarias, y la certeza de que los estados financieros reflejen verazmente la realidad económica y financiera de la empresa. A pesar de que su descripción pueda parecer sencilla, la revisoría fiscal implica una gran responsabilidad y un extenso campo de acción.

Evolución y Retos Contemporáneos de la Revisoría Fiscal

La revisoría fiscal ha evolucionado significativamente en términos de enfoque, funciones y comunicación de resultados, adaptándose a las necesidades de los usuarios y a los requerimientos de los organismos de control. Sin embargo, estos cambios han sido más reactivos que proactivos por parte de la profesión contable. En un entorno globalizado y en constante cambio, la revisoría fiscal enfrenta el desafío de transformarse de manera inmediata y profunda para seguir siendo relevante y efectiva en su labor de fiscalización y aseguramiento.

La Auditoría Integral como Evolución de la Revisoría Fiscal

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Colombia propone una evolución de la revisoría fiscal hacia un modelo de auditoría integral, que incluye la auditoría financiera, de cumplimiento, de gestión y de control interno. Este enfoque integral busca añadir valor a los servicios de revisoría fiscal, convirtiéndola en un elemento de mejora continua para la entidad, en lugar de una mera obligación. La auditoría integral facilita una comprensión holística de la organización y sus operaciones, y se alinea con las expectativas actuales de buen gobierno corporativo y supervisión.

Convergencia con Normas y Estándares Internacionales

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública también promueve la armonización de la revisoría fiscal con el lenguaje y las prácticas internacionales de la contabilidad, buscando claridad en las definiciones, objetivos y funciones. Se adopta el concepto moderno de control interno, reconocido a nivel global por la profesión contable, y se sincroniza con los principios de fiscalización establecidos en la Constitución Política de Colombia y la Ley 42 de 1993. Estas normativas definen sistemas de control fiscal que incluyen la evaluación del control interno y la eficiencia en la administración de recursos, coherentes con la visión del Consejo Técnico.

Definición y Propósitos de la Revisoría Fiscal Según el Código de Comercio

De acuerdo con el artículo 207 del Código de Comercio colombiano, la revisoría fiscal tiene como propósitos fundamentales dictaminar sobre los estados financieros y supervisar el sistema de control interno. Esto implica garantizar la observancia de las normativas, la salvaguarda de activos, la regularidad de las operaciones contables, la eficiencia en la consecución de los objetivos corporativos y la emisión de certificaciones e informes precisos. La auditoría integral que debe realizar el revisor fiscal comprende la auditoría financiera, de cumplimiento, de gestión y de control interno, con el objetivo de evaluar la razonabilidad de los estados financieros y la efectividad de los controles internos.

La Relevancia de la Auditoría Financiera en la Revisoría Fiscal

La auditoría financiera constituye un pilar fundamental de la revisoría fiscal, ya que consiste en la revisión de los estados financieros por parte de un contador público independiente para determinar su razonabilidad y fiabilidad. El dictamen del auditor proporciona seguridad sobre la información financiera y sobre la gestión de la entidad. La auditoría financiera no se limita a la verificación de registros contables, sino que también evalúa la exactitud en la representación de las transacciones y asegura que los estados financieros presenten una imagen veraz y completa de la situación financiera y patrimonial de la empresa.