Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Músculo y Características Generales de las Células Musculares

Los músculos esquelético, cardiaco y liso son esenciales para el movimiento y la función orgánica. Las fibras musculares esqueléticas, responsables de la locomoción y postura, se caracterizan por su capacidad de contracción rápida o lenta. El músculo cardiaco, vital para la circulación sanguínea, opera involuntariamente y tiene una regeneración limitada. El músculo liso, presente en órganos internos, se adapta a diferentes estímulos y regula funciones vitales como la digestión y la circulación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de tejido muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Esquelético (voluntario, locomoción, expresión facial), Cardiaco (involuntario, corazón, circulación), Liso (involuntario, órganos internos).

2

Función del músculo esquelético

Haz clic para comprobar la respuesta

Control voluntario, responsable de locomoción, expresión facial y mantenimiento de la postura.

3

Ubicación del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

En las paredes de órganos internos como el estómago y los vasos sanguíneos.

4

Las fibras musculares se conectan a los ______ a través de ______, facilitando el movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

huesos tendones

5

Además de contribuir al movimiento, estas fibras forman parte de ______ y se hallan en órganos como ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esfínteres párpados lengua

6

Histológicamente, se identifican por su ______ en el endomisio y núcleos en posición ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vascularización periférica

7

Las ______ dentro de las fibras musculares esqueléticas son haces de proteínas que permiten la ______ muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

miofibrillas contracción

8

Función del sarcolema

Haz clic para comprobar la respuesta

Envuelve la fibra muscular y participa en la transmisión de potenciales de acción.

9

Rol de los túbulos T

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten la rápida transmisión de los potenciales de acción hacia el interior de la fibra.

10

Importancia del retículo sarcoplásmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacena iones de calcio esenciales para la contracción muscular.

11

El ______ es la unidad más pequeña de contracción de la fibra muscular esquelética, delimitada por las líneas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sarcómero Z

12

La banda ______ es una zona clara dentro de la banda ______ que contiene únicamente filamentos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

H A miosina

13

La línea ______ divide el centro de la banda ______, mientras que las bandas ______ contienen filamentos finos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

M A I actina

14

Características de las fibras tipo I

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta concentración de mitocondrias y mioglobina, resistencia aeróbica, sostenimiento de actividades prolongadas.

15

Color asociado a las fibras tipo I

Haz clic para comprobar la respuesta

Rojo, debido a la abundante mioglobina que facilita el transporte de oxígeno.

16

Función principal de las fibras tipo II

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción potente y rápida, generación de energía por procesos anaeróbicos, propensas a la fatiga.

17

El tejido del corazón se compone de células ______ unidas por ______ que permiten una contracción coordinada.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilíndricas ramificadas discos intercalares

18

A diferencia del músculo esquelético, el ______ posee una capacidad de regeneración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo cardiaco muy limitada

19

Características morfológicas del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Células fusiformes, un núcleo central, matriz extracelular que facilita contracción coordinada.

20

Tipos de músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Unitario: contracción lenta y rítmica. Multiunitario: contracciones rápidas y focalizadas.

21

Mecanismo de contracción del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Desencadenada por entrada de calcio extracelular, modulada por neurotransmisores, hormonas y cambios locales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Linfático

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Estructura y Función de las Proteínas

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Tejido Muscular

Ver documento

Tipos de Músculo y Características Generales de las Células Musculares

El cuerpo humano posee tres tipos principales de tejido muscular: el músculo esquelético, el músculo cardiaco y el músculo liso. El músculo esquelético, bajo control voluntario, es responsable de la locomoción y otras funciones como la expresión facial y el mantenimiento de la postura. El músculo cardiaco, que opera involuntariamente, se encuentra exclusivamente en el corazón y es esencial para la circulación sanguínea. El músculo liso, también de funcionamiento involuntario, se halla en las paredes de órganos internos como el estómago y los vasos sanguíneos. A pesar de sus diferencias funcionales y estructurales, las células musculares de estos tres tipos comparten propiedades fundamentales como la excitabilidad, la capacidad de transmitir impulsos eléctricos, la contractilidad, la extensibilidad y la elasticidad, todas ellas esenciales para su función de contracción y relajación.
Vista microscópica de tejido muscular estriado mostrando fibras alineadas con bandas claras y oscuras alternadas, sin núcleos visibles.

Estructura y Función del Músculo Esquelético

Las células del músculo esquelético, o fibras musculares, son alargadas, cilíndricas y multinucleadas, con estriaciones transversales evidentes. Estas fibras están inervadas por neuronas motoras y se anclan a los huesos mediante tendones, contribuyendo así al movimiento esquelético. Además, forman parte de estructuras como esfínteres y se encuentran en órganos como los párpados y la lengua. Histológicamente, las fibras musculares esqueléticas se distinguen por su abundante vascularización en el endomisio, la presencia de núcleos en posición periférica y las miofibrillas, que son haces de proteínas contráctiles alineadas en un patrón estriado que permite la contracción muscular.

Componentes Celulares del Músculo Esquelético

Las fibras musculares esqueléticas contienen componentes celulares especializados. El sarcolema es la membrana celular que envuelve la fibra, y el sarcoplasma es el equivalente al citoplasma. Los túbulos T son invaginaciones del sarcolema que permiten la rápida transmisión de los potenciales de acción. El retículo sarcoplásmico almacena iones de calcio, cruciales para la contracción. Las miofibrillas son estructuras compuestas por filamentos de proteínas contráctiles, y las cisternas laterales son ensanchamientos del retículo sarcoplásmico. La triada, formada por un túbulo T flanqueado por dos cisternas laterales, se sitúa en la zona de transición entre las bandas A e I de la miofibrilla, facilitando la coordinación de la contracción muscular.

El Sarcómero: Unidad Funcional del Músculo Esquelético

El sarcómero es la unidad contráctil más pequeña de la fibra muscular esquelética, definida por las líneas Z. Contiene bandas A, con filamentos gruesos de miosina, y bandas I, con filamentos finos de actina. La línea M atraviesa el centro de la banda A, y la banda H es una región más clara dentro de la banda A donde solo se encuentran filamentos de miosina. La contracción muscular se inicia con un impulso nervioso que provoca la liberación de calcio y el deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina, lo que resulta en el acortamiento del sarcómero y, por ende, de la fibra muscular.

Tipos de Fibras Musculares Esqueléticas

Las fibras musculares esqueléticas se dividen en fibras de contracción lenta (tipo I) y fibras de contracción rápida (tipo II). Las fibras tipo I, también llamadas fibras rojas, tienen una alta concentración de mitocondrias y mioglobina, lo que les confiere una gran capacidad de resistencia aeróbica y les permite sostener actividades prolongadas. Las fibras tipo II, o fibras blancas, generan energía principalmente a través de procesos anaeróbicos, lo que les permite una contracción más potente y rápida, pero con una mayor tendencia a la fatiga.

Características del Músculo Cardiaco

El músculo cardiaco está formado por células cilíndricas ramificadas, conectadas entre sí por discos intercalares que aseguran la transmisión sincronizada de la contracción y la señalización eléctrica. Estas células miocárdicas, generalmente con uno o dos núcleos centrales, son más cortas que las fibras musculares esqueléticas. El músculo cardiaco depende de la respiración aeróbica y almacena grandes cantidades de mioglobina y glucógeno. A diferencia del músculo esquelético, el músculo cardiaco tiene una capacidad regenerativa muy limitada, lo que implica una menor capacidad de recuperación tras lesiones.

Estructura y Función del Músculo Liso

El músculo liso, que no presenta estriaciones, se localiza en las paredes de órganos internos y está regulado por el sistema nervioso autónomo y hormonas. Las células del músculo liso son fusiformes, con un único núcleo central, y están inmersas en una matriz extracelular que les permite contraerse de manera coordinada. El músculo liso puede ser de tipo unitario, que se contrae de forma lenta y rítmica, o multiunitario, que responde a estímulos nerviosos con contracciones rápidas y focalizadas. La contracción del músculo liso es desencadenada por la entrada de calcio extracelular y puede ser modulada por una variedad de estímulos, incluyendo neurotransmisores, hormonas y cambios en el entorno local.