Los músculos esquelético, cardiaco y liso son esenciales para el movimiento y la función orgánica. Las fibras musculares esqueléticas, responsables de la locomoción y postura, se caracterizan por su capacidad de contracción rápida o lenta. El músculo cardiaco, vital para la circulación sanguínea, opera involuntariamente y tiene una regeneración limitada. El músculo liso, presente en órganos internos, se adapta a diferentes estímulos y regula funciones vitales como la digestión y la circulación.
Mostrar más
Estructura y función
El músculo esquelético es responsable de la locomoción y otras funciones como la expresión facial y el mantenimiento de la postura
Componentes celulares
Las fibras musculares esqueléticas contienen componentes celulares especializados como el sarcolema, el sarcoplasma y las miofibrillas
Tipos de fibras musculares
Las fibras musculares esqueléticas se dividen en fibras de contracción lenta y fibras de contracción rápida
Estructura y función
El músculo cardiaco es esencial para la circulación sanguínea y está formado por células cilíndricas ramificadas conectadas por discos intercalares
Características
El músculo cardiaco depende de la respiración aeróbica y tiene una capacidad regenerativa limitada
Estructura y función
El músculo liso se encuentra en las paredes de órganos internos y está regulado por el sistema nervioso autónomo y hormonas
Tipos de músculo liso
El músculo liso puede ser de tipo unitario o multiunitario, dependiendo de su respuesta a estímulos nerviosos
Las células musculares comparten propiedades como la excitabilidad, la capacidad de transmitir impulsos eléctricos, la contractilidad, la extensibilidad y la elasticidad
Las células del músculo esquelético son alargadas, cilíndricas y multinucleadas, y están inervadas por neuronas motoras
Las células del músculo cardiaco son cilíndricas y ramificadas, y están conectadas por discos intercalares para una contracción sincronizada
Las células del músculo liso son fusiformes y se encuentran en órganos internos, reguladas por el sistema nervioso autónomo y hormonas