Los elementos de cohesión como la elipsis, la deixis y el paralelismo son cruciales para la fluidez de los textos. La deixis se divide en extratextual y textual, con funciones referenciales que conectan el discurso. La recurrencia léxico-semántica, con la sinonimia y antonimia, y los conectores discursivos estructuran y articulan el texto, mientras que la recurrencia fónica añade estilo y cohesión.
Mostrar más
La omisión de elementos conocidos por el lector para mejorar la fluidez y comprensión del texto
Deixis extratextual
El uso de elementos lingüísticos para referenciar personas, lugares o tiempos en relación con el contexto comunicativo
Deixis textual
El uso de anáfora y catáfora para conectar partes del texto con información previa o posterior
La repetición de estructuras gramaticales para reforzar la cohesión y mejorar el ritmo y claridad del mensaje
El uso de pronombres, determinantes y adverbios para aludir a elementos del contexto comunicativo
El uso de formas verbales y adverbios para señalar momentos o lugares concretos
El uso de anáfora y catáfora para mantener la cohesión del discurso y referirse a elementos ya mencionados o que se mencionarán
La repetición de palabras o lexemas con el mismo significado para facilitar la variación léxica
La introducción de contrastes mediante la repetición de palabras con significados opuestos
La agrupación de términos con características comunes o su conexión por su relación con un tema
La establecimiento de jerarquías conceptuales mediante la repetición de palabras con un significado más general o específico
La relación parte-todo entre palabras que contribuyen a la coherencia y riqueza del texto
Los conectores que enlazan ideas y argumentos de forma lógica, como los aditivos, adversativos, consecutivos y reformuladores
Los elementos que facilitan la interacción con el lector, como los vocativos y las interjecciones
Los elementos que organizan el discurso, indicando secuencia, reforzando argumentos o introduciendo ejemplos para mejorar la coherencia interna y la comprensión del lector
La repetición de sonidos al final de palabras para crear efectos estéticos o mnemotécnicos
La repetición de sonidos al principio de palabras para resaltar ideas o conceptos
La repetición de raíces o lexemas para crear efectos estilísticos en el texto