Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y función de las oraciones sustantivas

Las oraciones sustantivas y de relativo son fundamentales en la gramática, cumpliendo funciones de sujeto, complemento y adjetivo. Se inician con conjunciones como 'que' o 'si', y pueden incluir pronombres relativos. Estas estructuras son esenciales para la construcción de frases coherentes y ricas en contenido, y su correcta utilización refleja un dominio avanzado del idioma español.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio típico de oraciones sustantivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inician con conjunciones como 'que', 'si' o con pronombres interrogativos/exclamativos.

2

Ejemplo de oración sustantiva como sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

'Que vengas' en 'Es necesario que vengas' actúa como sujeto.

3

Transposición a función sustantiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de 'el' antes de 'que' para convertir una subordinada en sustantiva.

4

La ______ de la Lengua Española clasifica las oraciones de relativo como libres o semilibres.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva Gramática

5

Los pronombres como 'quien' o 'cuanto' contribuyen a la función ______ de las oraciones de relativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantiva

6

Existen diferencias entre la NGLE y gramáticos como ______ respecto a la clasificación de las oraciones de relativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alarcos

7

Según Alarcos, las oraciones de relativo se consideran adjetivas ______, a diferencia de la NGLE.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivadas

8

Funciones oraciones sustantivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como sujeto, CD, CI, atributo, complemento régimen verbal.

9

Estructuras con verbos tipo 'gustar'

Haz clic para comprobar la respuesta

Oraciones sustantivas pueden ser complementos con verbos como 'gustar', 'importar'.

10

Concordancia en adjetivas sustantivadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pronombre relativo y verbo concuerdan en número en oraciones adjetivas sustantivadas.

11

Para formar una interrogativa indirecta se utiliza 'si' o ______ ______, como en 'Dime si ______' o 'Averigua ______ ha llamado'.

Haz clic para comprobar la respuesta

pronombres interrogativos tienes hambre quién

12

Oraciones subordinadas adjetivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionan como adjetivos, modificando sustantivos y son introducidas por pronombres relativos.

13

Concordancia de pronombres relativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los pronombres relativos deben concordar en género y número con el antecedente al que se refieren.

14

Adverbios relativos y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducen oraciones de relativo y expresan circunstancias de lugar, tiempo o modo en la subordinada.

15

Estas estructuras suelen seguir directamente al ______ que modifican, pero a veces se sitúan al ______ de la frase principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivo final

16

Cuando se usan ______ relativos complejos como '' o '', pueden contener frases preposicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

pronombres el que la cual

17

Las frases preposicionales son esenciales para la ______ y ______ de las oraciones de relativo preposicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionamiento significado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El Lenguaje Oral y Escrito

Ver documento

Gramática

Estructura y Formación de Palabras en Español

Ver documento

Gramática

Los Pronombres en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Clasificación y uso de los determinantes en español

Ver documento

La estructura y función de las oraciones sustantivas

Las oraciones sustantivas son estructuras gramaticales que ejercen las funciones propias de un sustantivo dentro de una oración compuesta. Estas pueden desempeñar roles como sujeto, complemento directo, complemento indirecto, entre otros. Por ejemplo, en la oración "Es necesario que vengas", la secuencia "que vengas" funciona como sujeto del predicado "es necesario". Estas oraciones suelen iniciarse con conjunciones subordinantes como "que" o "si", o pueden estar formadas por pronombres interrogativos y exclamativos, así como por construcciones de infinitivo. En algunos casos, se observa la transposición de la oración subordinada a función sustantiva mediante el uso del artículo "el" antes de "que", lo que indica que la oración funciona sintácticamente como un sustantivo.
Biblioteca escolar iluminada con estantes de madera y libros variados, mesa con globo terráqueo, microscopio y planta, estudiante leyendo al fondo.

Transposición y sustantivación en las oraciones de relativo

Las oraciones de relativo adquieren una función sustantiva a través de la transposición, que se manifiesta al anteponer un artículo al pronombre relativo, como en "El que se esfuerza obtiene recompensa". Los pronombres relativos como "quien" o "cuanto" también contribuyen a esta función. Según la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), estas oraciones pueden ser clasificadas como libres o semilibres, dependiendo de su independencia contextual. Existen discrepancias entre la NGLE y otros gramáticos, como Alarcos, en cuanto a su clasificación; mientras que Alarcos las considera adjetivas sustantivadas, la NGLE las trata como subordinadas de relativo.

Funciones y análisis de las oraciones sustantivas

Las oraciones sustantivas desempeñan múltiples funciones en la oración principal, actuando como sujeto, complemento directo, complemento indirecto, atributo o complemento de régimen verbal. Pueden encontrarse en estructuras atributivas o acompañando a verbos como "gustar" y "importar". Es relevante destacar que, en las oraciones sustantivas que funcionan como sujeto, el verbo de la oración principal se mantiene en tercera persona del singular, independientemente del número o persona de la subordinada. En el caso de las oraciones adjetivas sustantivadas, se establece una concordancia en número entre el pronombre relativo y el verbo de la oración subordinada.

Interrogativas y exclamativas indirectas como oraciones sustantivas

Las oraciones interrogativas y exclamativas indirectas también pueden ejercer funciones sustantivas. Las interrogativas indirectas se forman con transpositores como "si" en las interrogativas absolutas, o con pronombres interrogativos en las parciales, por ejemplo, "Dime si tienes hambre" o "Averigua quién ha llamado". En cuanto a las exclamativas indirectas, se emplean partículas como "qué" o "cuánto" para introducir la oración sustantiva, que luego funciona como complemento de la preposición en la oración principal.

Subordinación adjetiva y su relación con los pronombres relativos

La subordinación adjetiva se refiere a las oraciones subordinadas que funcionan como adjetivos, modificando a un sustantivo. Estas oraciones son introducidas por pronombres relativos que tienen un antecedente claro en la oración, tales como "que", "cual", "cuyo", "cuanto" y "quien". Estos pronombres concuerdan en género y número con su antecedente y pueden estar precedidos por preposiciones. Además, existen adverbios relativos como "donde", "adonde", "cuando" y "como", que introducen oraciones de relativo y desempeñan funciones circunstanciales de lugar, tiempo o modo en la oración subordinada.

Diferencias y posiciones de las oraciones de relativo

Las oraciones de relativo se diferencian de los adjetivos por su posición y función dentro de la oración. Generalmente, se colocan inmediatamente después del sustantivo al que modifican, aunque en ciertos casos pueden estar separadas y ubicarse al final de la oración principal. Cuando son introducidas por pronombres relativos complejos como "el que" o "la cual", pueden incluir estructuras preposicionales, las cuales son necesarias para el correcto funcionamiento y significado de la oración de relativo preposicional.