El modelo primario-exportador de América Latina, activo entre 1850 y 1930, se centró en la exportación de materias primas y la especialización productiva para satisfacer la demanda internacional. Esta dinámica reforzó la dependencia de las economías latinoamericanas de los mercados extranjeros y las inversiones, generando una estructura social y económica desigual, con una concentración de ingresos en las élites y un desarrollo industrial limitado.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Período de vigencia del modelo primario-exportador en América Latina
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Productos básicos exportados por América Latina
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Consecuencias de la especialización económica en América Latina
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los países de América Latina exportaban ______ ______ y a cambio recibían ______ ______, beneficiando así a las ______ locales.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Principales mercados post-independencia de América Latina
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Cambio en exportaciones latinoamericanas post-coloniales
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Efecto del comercio exterior en América Latina post-independencia
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El modelo ______-exportador marcó el desarrollo económico en ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
______, ______ y ______ se integraron de manera más rápida y dinámica al capitalismo global.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
______ y ______ comenzaron a integrarse al sistema global hacia el final del ______ ______ del siglo XIX.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ ______ ______ jugó un papel clave, enfocándose en la minería y los servicios financieros.
Haz clic para comprobar la respuesta
Inversión Extranjera Directa
12
El objetivo de la IED era asegurar el control sobre las fuentes de ______ ______ y los mercados de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Relaciones de dominación y dependencia
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Influencia de factores históricos en la heterogeneidad
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Impacto del mestizaje y poblaciones indígenas
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El modelo ______-exportador en América Latina llevó a una gran ______ de ingresos.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Las élites destinaban beneficios económicos al ______ de lujo o a la ______ en el extranjero.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Las crisis afectaban a la población mediante la ______ y el empeoramiento de los ______ reales.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La estructura ______ estaba controlada por clases privilegiadas, perpetuando la ______ en la región.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
El sistema favorecía los intereses de unos pocos en ______ del bienestar ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Economía de los Virreinatos en América Latina
Ver documentoHistoria
Historia de la Delimitación Territorial del Perú
Ver documentoHistoria
Impacto de la Gran Depresión en la economía cubana y respuesta social
Ver documentoHistoria
Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica
Ver documento