Los textos narrativos abarcan desde cuentos hasta noticias, configurando nuestra comprensión de la realidad y la ficción. Caracterizados por personajes, tramas y contextos, estos textos se dividen en géneros literarios y periodísticos, cada uno con su propósito y estilo. La literatura ofrece novelas, mitos y más, mientras que el periodismo presenta noticias y reportajes, todos fundamentales para la cultura y la comunicación.
Mostrar más
Los textos narrativos tienen como objetivo contar historias y utilizan recursos lingüísticos específicos para lograrlo
Uso de pronombres personales y verbos de acción
Los textos narrativos utilizan pronombres personales y verbos de acción para reflejar la perspectiva del narrador y establecer la secuencia temporal de los eventos
Oraciones predicativas y coherencia narrativa
Las oraciones en los textos narrativos suelen ser predicativas y la narrativa mantiene su coherencia a través de la secuencia lógica de acciones
Uso de conectores y figuras retóricas
Los textos narrativos utilizan conectores y figuras retóricas para articular la trama y enriquecer la historia
La sintaxis es crucial en los textos narrativos, ya que influye en el ritmo del relato a través de la longitud y estructura de las oraciones
Los subgéneros narrativos literarios incluyen la novela, el cuento, la leyenda, el mito, la fábula, la épica, la autobiografía, el microrrelato y el romance
Cada subgénero narrativo literario tiene sus propias características y estructuras, como el desarrollo de personajes complejos en la novela y la presencia de una moraleja en la fábula