La clasificación de la materia abarca elementos, compuestos y mezclas, con énfasis en la diversidad de mezclas como homogéneas y heterogéneas. Se exploran las propiedades de suspensiones y emulsiones, así como los coloides y sus variados tipos, incluyendo aerosoles, geles y espumas. Además, se detallan las características y concentraciones de las soluciones, fundamentales en química e industria.
Mostrar más
Los elementos son sustancias puras formadas por un único tipo de átomo
Los compuestos son sustancias puras formadas por la combinación química de dos o más elementos en proporciones definidas
Los compuestos presentan propiedades distintas a las de los elementos que los forman
Las mezclas homogéneas son combinaciones físicas de dos o más sustancias que conservan sus propiedades químicas individuales
Las mezclas heterogéneas son combinaciones físicas de dos o más sustancias que pueden distinguirse visualmente o con ayuda de un microscopio
La clasificación de una mezcla como homogénea o heterogénea depende de la uniformidad de su composición
Las mezclas heterogéneas tienen una composición no uniforme y sus componentes pueden distinguirse visualmente o con ayuda de un microscopio
Las emulsiones son mezclas de líquidos inmiscibles que requieren un emulsionante para mantenerse estables
Las suspensiones contienen partículas sólidas dispersas en un líquido o gas, que pueden sedimentarse con el tiempo
Las soluciones son mezclas homogéneas en las que un soluto se disuelve completamente en un solvente, formando una fase única y transparente
En las mezclas homogéneas, no se pueden distinguir los componentes a simple vista
Algunos ejemplos de mezclas homogéneas son el aire y las aleaciones metálicas
Las suspensiones son mezclas heterogéneas donde partículas sólidas están dispersas en un medio líquido o gaseoso
Con el tiempo, las partículas sólidas en una suspensión pueden sedimentarse debido a la gravedad
Algunos ejemplos de suspensiones son los sedimentos en ríos
Las emulsiones son sistemas donde dos líquidos inmiscibles se mezclan temporalmente
Las emulsiones requieren un agente emulsionante para mantenerse estables
Algunos ejemplos de emulsiones son la mayonesa y las lociones
Los coloides exhiben propiedades intermedias entre las soluciones verdaderas y las mezclas heterogéneas
En los coloides, las partículas de la fase dispersa son más grandes que las moléculas de una solución
Las partículas coloidales son lo suficientemente pequeñas para permanecer dispersas y no sedimentarse rápidamente
El efecto Tyndall permite la visualización del camino de la luz a través de la mezcla coloidal
El movimiento browniano es el movimiento aleatorio de las partículas coloidales
Algunos ejemplos de coloides son la gelatina y el queso
Los aerosoles son coloides con partículas sólidas o líquidas dispersas en un gas
Algunos ejemplos de aerosoles son el humo y los sprays
Los geles son sistemas coloidales donde un líquido está inmovilizado en una red tridimensional de partículas sólidas
Algunos ejemplos de geles son la gelatina y el queso
Las espumas son coloides que contienen gas disperso en un líquido o sólido
Algunos ejemplos de espumas son la espuma de afeitar y el pan