La jurisprudencia en México se forma a través de sentencias consecutivas y unánimes de la Suprema Corte y tribunales colegiados. Puede modificarse ante argumentos sólidos o al resolver contradicciones de tesis. Las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad también generan jurisprudencia vinculante, al igual que los tratados internacionales ratificados por México.
Show More
La jurisprudencia en México se establece mediante procedimientos específicos dictados por la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Requisitos para la reiteración
Para que se establezca jurisprudencia en México, se requiere que cinco sentencias ejecutorias se dicten de manera consecutiva y unánime, sin que haya una contraria entre ellas
Aplicación a diferentes tipos de sentencias
El mecanismo de reiteración se aplica tanto a sentencias que resuelven el fondo de una controversia como a aquellas que dirimen conflictos de competencia
La jurisprudencia en México es dinámica y puede ser objeto de modificación o sustitución a través de un proceso que requiere una petición, la resolución de un caso y argumentos sólidos para justificar la necesidad de cambio
La jurisprudencia en México también puede originarse al resolver contradicciones de tesis entre diferentes órganos judiciales, promoviendo la coherencia y la seguridad jurídica en el sistema legal
Las resoluciones de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad también son fuente de jurisprudencia en México, con carácter vinculante para todos los órganos judiciales del país
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales ratificados por México forman parte del orden jurídico nacional, lo que implica que las decisiones de órganos judiciales internacionales pueden influir en la jurisprudencia mexicana
La jurisprudencia internacional contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y al respeto de los derechos humanos en el sistema legal mexicano
Los órganos judiciales tienen la responsabilidad de enviar los criterios jurisprudenciales a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su publicación, garantizando así la certeza jurídica y la aplicación uniforme del derecho en todo el territorio nacional
La adecuada difusión de la jurisprudencia en México facilita el acceso a la justicia y el conocimiento de la ley por parte de los ciudadanos y operadores jurídicos