El iusnaturalismo y el iuspositivismo son corrientes fundamentales en la filosofía del derecho. El primero defiende derechos inherentes a la naturaleza humana, mientras que el segundo, dominante en el siglo XX, se centra en la ley estatal y su validez procedimental. Pensadores como John Finnis y Hans Kelsen han contribuido significativamente a estas teorías, influyendo en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos y en la búsqueda de una teoría del derecho moralmente neutra.
Show More
El iusnaturalismo es una corriente que postula la existencia de derechos fundamentales independientes de las leyes humanas
Base teológica
En sus inicios, el iusnaturalismo se fundamentaba en la creencia de que los derechos naturales eran otorgados por una entidad divina
Fundamentación racionalista
Con el tiempo, el iusnaturalismo evolucionó hacia una perspectiva en la que los derechos se derivan de principios racionales universales
El iusnaturalismo ha influido en debates religiosos, morales y políticos, y ha sido vinculado tanto con la justificación del orden establecido como con la promoción de reformas
Se cuestiona la efectividad de los derechos naturales si no están incorporados en legislaciones concretas
Las bases metafísicas del iusnaturalismo han sido criticadas por su falta de verificabilidad empírica
La dificultad para alcanzar un consenso sobre lo que es justo basándose en lo natural ha sido señalada como una limitación del iusnaturalismo
El positivismo jurídico se ha establecido como la corriente predominante en el estudio del derecho desde el siglo XX
El iuspositivismo sostiene que es posible y deseable formular una teoría del derecho que sea moralmente neutra
Método para el estudio del derecho efectivo
El iuspositivismo puede ser utilizado como método para el estudio del derecho efectivo
Teoría del derecho y creación de normas por parte del Estado
El iuspositivismo también se relaciona con la creación de normas por parte del Estado
Ideología que confiere validez a las normas establecidas
El iuspositivismo puede ser visto como una ideología que confiere validez a las normas establecidas de acuerdo con procedimientos específicos