La energía muscular proviene de la descomposición de nutrientes como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos, almacenada en ATP. Los músculos utilizan sistemas energéticos como el fosfageno y la glucólisis, adaptándose a la intensidad y duración del ejercicio. La glucólisis anaeróbica y aeróbica, junto con la beta-oxidación, son procesos clave en la producción de ATP para diferentes tipos de actividad física.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Procesos metabólicos para síntesis de ATP
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Molécula principal de energía celular
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Uso de energía de nutrientes
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ se almacena en los enlaces entre los grupos fosfato del ATP.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La energía se libera cuando se hidroliza el enlace entre el ______ y ______ fosfato.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Tras la hidrólisis, el ATP se transforma en ______ y un fosfato inorgánico.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El ATP puede regenerarse en las células a partir de ______ y la energía de los nutrientes.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Característica de liberación de energía del ATP
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Reciclaje del ATP en células
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los ______ esqueléticos generan ATP principalmente a través de cuatro sistemas, incluyendo el sistema de ______ y la ______ anaeróbica.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En actividades de larga duración y ______ moderada, los músculos recurren a la glucólisis ______ y la ______-oxidación para producir ATP de manera eficiente.
Haz clic para comprobar la respuesta
intensidad aeróbica beta
12
Proceso de la glucólisis anaeróbica
Haz clic para comprobar la respuesta
Transformación de glucosa en piruvato y luego en lactato sin uso de oxígeno.
13
Consecuencias de la acumulación de lactato
Haz clic para comprobar la respuesta
Causa fatiga muscular y sensación de ardor, limitando la duración de actividad intensa.
14
En presencia de ______, el piruvato de la glucólisis aeróbica avanza hacia el ciclo de ______ y la cadena de transporte de electrones.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
La producción de ______ es más eficiente durante la glucólisis aeróbica en comparación con la glucólisis ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El sistema aeróbico es predominante en actividades de resistencia como la ______, ______ o ______, que duran más de dos minutos.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Proceso metabólico de descomposición de ácidos grasos
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Comparación de la beta-oxidación con la glucólisis
Haz clic para comprobar la respuesta
19
En esfuerzos de ______ intensidad, el cuerpo utiliza ATP y ______ como fuentes de energía inmediatas.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Cuando la actividad física es submáxima y ______, la ______ anaeróbica proporciona la energía necesaria.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
A medida que la actividad se ______ y la intensidad ______, la glucólisis ______ y la beta-oxidación suministran el ATP principal.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
El ______ entre potencia y duración es clave para entender el rendimiento en diferentes ejercicios y ______ deportivas.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino
Ver documentoBiología
Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica
Ver documentoBiología
Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis
Ver documentoBiología
Características y Composición de la Sangre
Ver documento