Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Textos

La narrativa, la exposición y la argumentación son formas de expresión con estructuras y características distintas. La narrativa se centra en contar historias con elementos como narrador, trama y personajes. Los textos expositivos buscan informar objetivamente, mientras que los argumentativos pretenden persuadir a través de la defensa de una tesis con argumentos sólidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de texto narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Relato de eventos reales o ficticios, contados por un narrador en un contexto de tiempo y espacio específicos.

2

Formas de la narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser escrita o transmitida oralmente, compuesta en verso o prosa.

3

Uso de tiempos verbales en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Predominan tiempos pasados para relatar eventos; presente histórico para sensación de inmediatez.

4

En una narración, el ______ es quien cuenta la historia y no debe confundirse con el autor.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador

5

Los ______ en una historia pueden ser el protagonista, el antagonista o personajes de menor relevancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes

6

Estructura típica del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción plantea tema, desarrollo explora detalles, conclusión sintetiza puntos principales.

7

Organización del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser deductiva (de lo general a lo específico), inductiva (de ejemplos a conclusión general) o mixta.

8

Recursos para claridad en texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de definiciones, comparaciones, ejemplos, gráficos e ilustraciones para facilitar comprensión.

9

El texto argumentativo tiene como objetivo ______ opiniones y ______ o ______ estas para influir en el lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresar defender refutar

10

Para apelar a las emociones o valores del lector, el texto argumentativo puede usar vocabulario con ______ connotativa y términos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carga técnicos

11

Narrador omnisciente vs. limitado

Haz clic para comprobar la respuesta

Omnisciente: conoce todo de personajes y sucesos. Limitado: perspectiva de un solo personaje.

12

Narrador interno: protagonista vs. testigo

Haz clic para comprobar la respuesta

Protagonista: cuenta su historia en 1ª persona. Testigo: narra en 3ª persona sin conocer otros pensamientos.

13

Influencia del narrador en la conexión emocional

Haz clic para comprobar la respuesta

La elección del narrador afecta cómo el lector se conecta emocionalmente e interactúa con la historia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Perspectiva de la Segunda Persona en la Narrativa

Ver documento

Literatura Española

Contexto Biográfico de Federico García Lorca y "La casa de Bernarda Alba"

Ver documento

Literatura Española

La locura y la crítica social en las obras de Cervantes

Ver documento

Literatura Española

El Realismo: Orígenes y Características

Ver documento

Definición y Características del Texto Narrativo

El texto narrativo se distingue por su capacidad de contar historias, que pueden ser tanto reales como ficticias, mediante un narrador que describe los acontecimientos en un contexto determinado de tiempo y espacio. Estos relatos pueden adoptar formas escritas o ser transmitidos oralmente, y su naturaleza puede ser factual o producto de la imaginación. La narrativa puede estar compuesta en verso o en prosa, y es común el uso de tiempos verbales pasados para narrar eventos, aunque el presente histórico también se utiliza para conferir una sensación de inmediatez o atemporalidad a la narración. Los textos narrativos suelen incluir marcadores temporales y espaciales, y pueden presentar estructuras sintácticas que varían en complejidad para influir en el ritmo de la narración. Elementos retóricos como metáforas, ironías y símiles enriquecen el texto y reflejan la perspectiva del autor sobre los hechos narrados.
Biblioteca con estantes de madera oscura llenos de libros coloridos, mesa con globo terráqueo y lupa, ambiente cálido y acogedor.

Elementos Fundamentales de la Narración

Una narración se compone de elementos esenciales como el narrador, quien relata la historia y es una entidad distinta del autor real; los eventos o sucesos que conforman la trama; los personajes, que pueden ser principales, como el protagonista o el antagonista, o secundarios; el espacio, que define el entorno donde se desarrollan los eventos y puede influir en la trama y los personajes; y el tiempo, que abarca tanto el período histórico en el que se sitúa la narración (tiempo externo) como la duración de la historia contada (tiempo interno). La secuencia de los hechos puede ser lineal o puede alterarse mediante técnicas narrativas como el flashback, el flashforward, el in media res y el contrapunto, que permiten jugar con la cronología de los eventos. La estructura narrativa clásica se divide en introducción, nudo y desenlace, fases en las que se presentan los personajes y el contexto, se desarrolla el conflicto central y finalmente se resuelve.

El Texto Expositivo y su Estructura

El texto expositivo tiene el objetivo de informar y transmitir conocimientos de forma clara y objetiva, sin la intención de persuadir al lector. Su estructura típica consta de una introducción, un desarrollo y, opcionalmente, una conclusión. La introducción plantea el tema a tratar, el desarrollo lo explora con detalle, y la conclusión sintetiza los puntos principales. La organización del texto expositivo puede ser deductiva, partiendo de una idea general para llegar a casos específicos; inductiva, comenzando con ejemplos particulares para llegar a una conclusión general; o una combinación de ambas. La claridad y formalidad son cruciales, utilizando un lenguaje denotativo y la función referencial del lenguaje para representar la realidad de manera fidedigna. Se recurre a recursos como definiciones, comparaciones, ejemplos, gráficos e ilustraciones para facilitar la comprensión del lector.

Características y Estructura del Texto Argumentativo

El texto argumentativo se propone expresar opiniones y defenderlas o refutarlas con el fin de influir en el receptor. Se organiza en una introducción donde se presenta la tesis, seguida de un cuerpo argumentativo donde se desarrollan los argumentos, y concluye con una síntesis o valoración final. La argumentación puede ser deductiva, inductiva o una combinación de ambas, y suele integrar otros modos discursivos como la narración o la descripción para reforzar la persuasión. Es esencial el uso adecuado de conectores lógicos y una sintaxis que refleje la complejidad del razonamiento del emisor. El vocabulario empleado incluye términos técnicos y palabras con carga connotativa para apelar a las emociones o valores del receptor. Los argumentos pueden basarse en la autoridad, el conocimiento general, relaciones de causa y efecto, apelaciones emocionales y experiencias personales.

Tipos de Narradores en la Narración

Los narradores en la literatura pueden clasificarse según su grado de conocimiento y participación en la historia. Un narrador externo puede ser omnisciente, con un conocimiento total de los personajes y sucesos, o limitado, centrado en la perspectiva de un solo personaje. Por otro lado, un narrador interno puede ser el protagonista que cuenta su propia historia en primera persona o un testigo que narra en tercera persona sin acceso a los pensamientos de otros personajes. Cada tipo de narrador aporta una perspectiva distinta y controla el flujo de información, lo que afecta directamente la subjetividad y la credibilidad de la narración. La elección del narrador es una decisión estratégica del autor que influye en la conexión emocional y el nivel de implicación del lector con la historia.