Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Causas y Consecuencias de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa se desencadenó por una crisis económica y una desigualdad social marcada. Campesinos y burgueses enfrentaron alzas de precios y desempleo, mientras la monarquía lidiaba con una crisis financiera. Eventos como la toma de la Bastilla y la Constitución de 1791 transformaron a Francia, culminando en el radicalismo jacobino y el Terror de Robespierre.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La crisis económica profunda fue el detonante de la ______ ______ en el siglo XVIII.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa

2

Los ______, parte del Tercer Estado, luchaban contra el aumento de las ______ señoriales y las malas cosechas.

Haz clic para comprobar la respuesta

campesinos rentas

3

En las urbes, la falta de víveres y el incremento de los ______ provocaron revueltas contra los ______ de la crisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

precios especuladores

4

La ______ emergente anhelaba cambios políticos que promovieran la libertad económica y la ______ civil.

Haz clic para comprobar la respuesta

burguesía igualdad

5

Causas de la crisis financiera francesa pre-1789

Haz clic para comprobar la respuesta

Gastos en Guerra de Independencia de EE. UU., aumento del gasto público y servicio de la deuda.

6

Posición de la aristocracia ante reformas fiscales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristocracia se opuso a perder exenciones fiscales, rechazando reformas que implicaran su contribución.

7

Significado de la convocatoria de los Estados Generales en 1789

Haz clic para comprobar la respuesta

Intento de resolver crisis financiera, primera convocatoria desde 1614, inicio de participación política amplia.

8

Los representantes del ______ Estado se proclamaron ______ Nacional, jurando mantenerse unidos hasta redactar una nueva ______ para ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tercer Asamblea Constitución Francia

9

El asalto a la ______ el ______ de julio de ______, fue un gesto emblemático contra el ______ y desató revueltas conocidas como el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bastilla 14 1789 despotismo Gran Miedo

10

Abolición del feudalismo por la Asamblea Nacional Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de los privilegios feudales y estamentales, igualdad legal para todos los ciudadanos.

11

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento que establece derechos fundamentales como la libertad individual y la igualdad ante la ley.

12

Causas de la tensión entre la monarquía y la Asamblea

Haz clic para comprobar la respuesta

Oposición de los privilegiados y el intento de fuga del rey, lo que debilitó la confianza en la monarquía.

13

Los líderes de un grupo político conocido como los ______ fueron ejecutados, instaurando un régimen más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

girondinos radical

14

La ______ de 1793 promovía la ______ social, incluyendo el voto para todos los hombres y la eliminación de privilegios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución democracia feudales

15

Se implementaron reformas como la ______ de bienes, el ______ de precios y programas de ______ y ayuda social.

Haz clic para comprobar la respuesta

redistribución control educación

16

Durante este periodo, se introdujo un ______ ______ y se llevó a cabo un proceso de ______ en Francia.

Haz clic para comprobar la respuesta

calendario revolucionario descristianización

17

Comité de Salvación Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano de gobierno durante la Revolución Francesa, liderado por Robespierre, que impuso el Terror.

18

Suspensión de garantías constitucionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida del Terror para controlar y reprimir sospechosos de contrarrevolución sin proceso legal.

19

Tensiones internas post-Terror

Haz clic para comprobar la respuesta

Desacuerdos entre radicales y moderados sobre la dirección política y social de Francia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Ver documento

Historia

Culturas Precolombinas en el Territorio Colombiano: Organización y Desarrollo

Ver documento

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

Ver documento

Causas Económicas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue desencadenada por una profunda crisis económica que afectó a la sociedad francesa del siglo XVIII. Los campesinos, que formaban la mayoría del Tercer Estado, sufrían por el incremento de las rentas señoriales y las malas cosechas, lo que agudizaba su ya difícil situación y provocaba su resistencia a pagar dichas rentas. En las ciudades, la escasez de alimentos y el alza de precios desencadenaron disturbios contra los especuladores, quienes se beneficiaban de la crisis, incrementando el descontento social. La contracción de sectores económicos clave, como el textil y la construcción, resultó en un aumento del desempleo y más disturbios. Este malestar económico se unió al deseo de una burguesía emergente por un cambio político que favoreciera la libertad económica, instituciones representativas y la igualdad civil. Las ideas de la Ilustración, que promovían el rechazo al absolutismo y fortalecían los sentimientos contra la nobleza, también jugaron un papel crucial en el camino hacia la revolución.
Escena histórica del siglo XVIII con personas en ropa de época frente a edificio clásico con columnas, destacando un hombre con brazos alzados.

La Crisis Financiera de la Monarquía y la Convocatoria de los Estados Generales

La monarquía francesa enfrentaba una grave crisis financiera, exacerbada por el costoso apoyo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y el creciente gasto público, especialmente en defensa y servicio de la deuda. La aristocracia, reacia a perder sus exenciones fiscales, se opuso a cualquier reforma que implicara su contribución impositiva. Ante el estancamiento fiscal, el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales en 1789, un evento que no se había celebrado desde 1614, con el fin de encontrar soluciones a la crisis financiera. La elección de representantes y la elaboración de cuadernos de quejas por parte de los distintos estamentos sociales generó una amplia participación política y sentó las bases para el cambio revolucionario.

El Surgimiento de la Asamblea Nacional y la Toma de la Bastilla

La resistencia del rey y la nobleza a las demandas del Tercer Estado llevó a sus diputados a proclamarse Asamblea Nacional, comprometiéndose a no disolverse hasta establecer una nueva Constitución para Francia. La tensión alcanzó su punto álgido con la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, un acto simbólico contra el despotismo que desencadenó una ola de revueltas antiseñoriales conocidas como el Gran Miedo. Este acontecimiento marcó un punto de no retorno en la Revolución, evidenciando el poder del descontento popular y la capacidad de acción colectiva.

La Constitución de 1791 y la Transformación de Súbditos en Ciudadanos

La Asamblea Nacional Constituyente abolió el feudalismo y los privilegios, promulgando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que consagraba la igualdad legal y la libertad individual. La Constitución de 1791 estableció una monarquía constitucional con separación de poderes y sufragio censitario, restringiendo la participación política a ciudadanos activos que cumplieran con ciertos requisitos económicos. A pesar de las reformas, la oposición de los sectores privilegiados y el intento de fuga del rey hacia Austria socavaron la relación entre la monarquía y la Asamblea, lo que finalmente llevó a la aceptación formal de la Constitución por parte del rey.

La República Jacobina y la Constitución de 1793

Los jacobinos, respaldados por los sans-culottes, se hicieron con el control de la Convención Nacional en 1793, ejecutando a los líderes girondinos y estableciendo un gobierno radical. La Constitución de 1793 reflejaba los ideales de democracia social, con sufragio universal masculino y la abolición de los derechos feudales sin compensación. Se llevaron a cabo reformas sociales significativas, como la redistribución de la propiedad, el control de precios, la educación gratuita y la asistencia social. Además, se adoptó un nuevo calendario revolucionario y se promovió un proceso de descristianización.

El Terror de Robespierre y el Comité de Salvación Pública

Durante la guerra, el Comité de Salvación Pública, bajo el liderazgo de Robespierre, suspendió las garantías constitucionales y estableció un régimen dictatorial conocido como el Terror. Se adoptaron medidas severas contra los sospechosos de contrarrevolución, resultando en numerosas detenciones y ejecuciones. A pesar de los éxitos militares y la estabilización económica, las tensiones internas se intensificaron. Los radicales demandaban más medidas igualitarias, mientras que la burguesía moderada anhelaba el fin de las políticas jacobinas. El uso extremo de la violencia por parte de Robespierre para eliminar a sus oponentes llevó a su caída y ejecución en 1794, poniendo fin al periodo jacobino de la Revolución.