La cosmovisión mesoamericana revela un universo con deidades como Tláloc y Huitzilopochtli, estructurado en niveles y eras cósmicas. El calendario, basado en ciclos astronómicos, y el maíz, central en la vida cotidiana, reflejan la interconexión entre lo divino, la naturaleza y la humanidad. Los rituales agrícolas y la estratificación social y religiosa son testimonio de la rica cultura de pueblos como los mayas y aztecas.
Show More
Las culturas mesoamericanas creían en un universo estructurado en diferentes niveles celestiales y terrenales
Tláloc, dios de la lluvia
Tláloc era considerado el dios de la lluvia y habitaba en los niveles superiores del cosmos en la cosmovisión mesoamericana
Chalchiutlicue, diosa de las aguas terrestres
Chalchiutlicue era la diosa de las aguas terrestres y también habitaba en los niveles celestiales en la cosmovisión mesoamericana
Omeyocan era considerado el origen del universo en la mitología azteca y era habitado por la pareja divina creadora de los dioses y del cosmos, Ometeótl
Las culturas mesoamericanas creían en la existencia de diferentes eras o "soles", cada una terminada por un cataclismo asociado a uno de los elementos primordiales
Los aztecas creían vivir en la quinta era, conocida como Nahui Ollin, que se relacionaba con el dios del sol y la guerra, Huitzilopochtli
En la quinta era, los dioses tenían la capacidad de manifestarse en múltiples formas y asumir diversas funciones, reflejando la importancia de la dualidad en su naturaleza
El calendario mesoamericano era un complejo sistema de medición del tiempo que reflejaba un avanzado conocimiento astronómico
El calendario mesoamericano combinaba un calendario solar de 365 días con un calendario ritual de 260 días
La precisión del calendario mesoamericano permitía la sincronización de un ciclo cada 52 años conocido como la "Rueda Calendárica"
El ciclo agrícola en Mesoamérica estaba estrechamente ligado a las estaciones y al calendario
El maíz era considerado un regalo de los dioses y era esencial en la dieta, la religión y la cosmovisión de las culturas mesoamericanas
Se realizaban rituales en cada etapa del cultivo del maíz para proteger las cosechas y asegurar la abundancia y la supervivencia de la comunidad