La conducta en derecho penal abarca acciones y omisiones con relevancia jurídica. La tipicidad alinea la conducta con la ley, mientras que la antijuridicidad evalúa su contrariedad al orden jurídico. La culpabilidad determina la imputabilidad y factores como el error o coacción influyen en la inculpabilidad.
Mostrar más
La conducta en el derecho penal se divide en acción y omisión
Tipos de acción
La acción puede ser positiva y causar un resultado típico
Tipos de omisión
La omisión puede ser pura, cuando se abstiene de actuar, o por comisión, cuando se tiene el deber de evitar un resultado
El concurso de delitos ocurre cuando una conducta se subsume en más de un tipo penal
Concurso ideal
En el concurso ideal, una sola acción viola varias normas jurídicas
Concurso aparente
En el concurso aparente, parece haber múltiples delitos pero jurídicamente solo hay uno
Concurso real
En el concurso real, se cometen varios delitos con distintas acciones u omisiones
La tipicidad es uno de los elementos del delito y se compone de la tipicidad objetiva y la tipicidad subjetiva
Elementos
La tipicidad objetiva incluye sujetos, verbo rector, bien jurídico protegido, objeto material, nexo causal e imputación objetiva
Elementos
La tipicidad subjetiva se refiere al elemento psicológico del delito, como la intención o conocimiento con que se actúa
La antijuridicidad es el análisis de si una conducta típica es contraria al ordenamiento jurídico
Material
Desde la perspectiva material, se evalúa si la conducta ha vulnerado significativamente el bien jurídico protegido
Formal
Desde la perspectiva formal, se considera si la conducta está expresamente prohibida por la ley o si está permitida por alguna causa de justificación
La culpabilidad es la valoración de si se puede exigir al autor de un delito que se comporte de acuerdo con el derecho
Imputabilidad
La imputabilidad se refiere a la capacidad de entender la ilicitud del acto y actuar conforme a esa comprensión
Conocimiento potencial de la ilicitud
Se evalúa si era razonablemente posible para el sujeto conocer la ilegalidad de su conducta
Exigibilidad de otra conducta
Se analiza la posibilidad real de que el sujeto actuara de manera diferente, teniendo en cuenta circunstancias como el miedo insuperable o la coacción por parte de terceros
El error es un aspecto relevante en la determinación de la culpabilidad en el derecho penal
Error de tipo
El error de tipo se produce cuando el sujeto actúa bajo una falsa percepción de la realidad
Error de prohibición
El error de prohibición ocurre cuando el sujeto desconoce que su conducta es ilícita o cree erróneamente que está justificada por la ley