La evaluación clínica del hombro es esencial para detectar patologías y asegurar su correcta funcionalidad. Se observa la simetría y se palpa desde la articulación esternoclavicular hasta el acromion. Se realizan pruebas de movilidad y se examinan los músculos y tendones del manguito de los rotadores, así como la estabilidad de la articulación glenohumeral. Las pruebas específicas como el Signo de Codman y la prueba de Jobe ayudan a identificar lesiones tendinosas y evaluar la integridad del tendón del bíceps.
Mostrar más
La observación cuidadosa de la anatomía y la simetría del hombro permite detectar asimetrías y posibles patologías
Articulación Esternoclavicular
La palpación de la articulación esternoclavicular permite detectar irregularidades o sensibilidad que puedan indicar patología
Clavícula y Acromion
La palpación de la clavícula y el acromion permite detectar posibles lesiones o patologías en estas estructuras
La observación y palpación pueden revelar signos de patologías como hinchazón, deformidades o atrofia muscular en el hombro
El hombro está formado por la escápula, el húmero proximal y la clavícula, articulándose en varias uniones
Rotaciones Externas e Internas
Las pruebas de rotaciones externas e internas permiten evaluar la movilidad del hombro y detectar posibles restricciones o lesiones en los músculos y tendones
Tocar los Bordes de la Escápula
Esta prueba permite evaluar la movilidad del hombro y detectar posibles restricciones o lesiones en los músculos y tendones
La evaluación de la movilidad del hombro proporciona información valiosa sobre la funcionalidad de la articulación
Signo de Codman
Esta prueba evalúa la limitación del movimiento pasivo en el hombro
Prueba de Jobe
Esta prueba detecta debilidad y dolor en el músculo supraespinoso, indicando posibles lesiones tendinosas
Prueba del Músculo Subescapular
Esta prueba mide la capacidad de rotación externa y la fuerza de rotación interna activa en el hombro
Prueba del Músculo Infraespinoso
Esta prueba evalúa la presencia de dolor o debilidad durante la rotación externa, indicando posibles patologías en el músculo infraespinoso o lesiones del nervio subescapular
Prueba de Apley
Esta prueba facilita el diagnóstico diferencial con patologías como la artrosis de la articulación acromioclavicular
Prueba de Impingement de Neer
Esta prueba evalúa la presencia de dolor durante la abducción del brazo, indicando posibles patologías como la capsulitis adhesiva