La diarrea, con sus tipos agudo y crónico, presenta desafíos en su manejo y tratamiento. Los antidiarreicos, como la loperamida, deben usarse con cuidado, evitando en ciertas condiciones inflamatorias. Alternativas como los adsorbentes intestinales y los fármacos para la hipersecreción ofrecen otras opciones de tratamiento. Los probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal, y la atención de enfermería es crucial para prevenir la deshidratación y reponer electrolitos.
Mostrar más
La diarrea se caracteriza por un aumento en la frecuencia, volumen y fluidez de las deposiciones
La diarrea se caracteriza por una composición predominantemente acuosa en las deposiciones
La diarrea se clasifica en dos categorías principales: diarrea aguda y diarrea crónica
La diarrea aguda suele durar menos de dos semanas y es comúnmente causada por infecciones
La diarrea crónica persistente por más de cuatro semanas puede ser indicativa de enfermedades más graves como la enfermedad inflamatoria intestinal
El uso de antidiarreicos debe ser prudente y en muchos casos es preferible permitir que la diarrea siga su curso
Los antidiarreicos están contraindicados en casos de diarrea con fiebre alta, presencia de sangre en las heces, sospecha de obstrucción intestinal y en niños menores de dos años
En la diarrea crónica, el tratamiento debe ser personalizado y basado en un diagnóstico preciso para evitar enmascarar síntomas de condiciones subyacentes más serias
Los inhibidores de la motilidad intestinal actúan sobre los receptores opioides en el intestino, reduciendo la motilidad y aumentando el tono muscular
El uso de inhibidores de la motilidad intestinal es inapropiado en ciertas condiciones inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerosa durante un brote agudo
Se debe evitar la combinación de inhibidores de la motilidad intestinal con laxantes estimulantes
Además de la loperamida, existen otros agentes antidiarreicos como el difenoxilato y la codeína
Existen combinaciones de opioides con agentes astringentes y anticolinérgicos que refuerzan el efecto antiperistáltico
Los adsorbentes intestinales como el carbón activado y la caolinita pueden ser útiles al unirse a toxinas y exceso de agua en el tracto gastrointestinal, pero deben usarse con precaución
Medicamentos como el racecadotrilo son útiles en el manejo de la diarrea aguda al inhibir la hipersecreción intestinal
El octreótida es efectivo en el manejo de la diarrea aguda al modular la secreción y absorción de fluidos
Los aminosalicilatos y los glucocorticoides son efectivos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica
Los probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal alterada por la diarrea o el uso de antibióticos
En el manejo de enfermería de la diarrea, es esencial prevenir la deshidratación y reponer los electrolitos perdidos
La reintroducción gradual de alimentos y el reposo intestinal son recomendaciones clave para la recuperación en casos de diarrea