Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diarrea: definición, tipos y tratamiento

La diarrea, con sus tipos agudo y crónico, presenta desafíos en su manejo y tratamiento. Los antidiarreicos, como la loperamida, deben usarse con cuidado, evitando en ciertas condiciones inflamatorias. Alternativas como los adsorbentes intestinales y los fármacos para la hipersecreción ofrecen otras opciones de tratamiento. Los probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal, y la atención de enfermería es crucial para prevenir la deshidratación y reponer electrolitos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la diarrea

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento en frecuencia, volumen y fluidez de deposiciones, composición acuosa.

2

Duración de la diarrea aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos de dos semanas, comúnmente por infecciones, puede ser autolimitante.

3

Complicaciones de la diarrea aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede provocar deshidratación y desequilibrios electrolíticos, requiere atención inmediata.

4

Los medicamentos para combatir los síntomas de la ______ deben usarse con precaución.

Haz clic para comprobar la respuesta

diarrea

5

La ______ Mundial de la Salud aconseja no usar antidiarreicos en niños menores de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización dos

6

Si se sospecha de una ______ intestinal, no se deben tomar medicamentos antidiarreicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

obstrucción

7

Para la diarrea ______, el tratamiento debe ser específico y basarse en un diagnóstico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

crónica preciso

8

El uso incorrecto de estos fármacos puede ocultar síntomas de enfermedades ______ más graves.

Haz clic para comprobar la respuesta

subyacentes

9

Acción de la loperamida

Haz clic para comprobar la respuesta

Reduce motilidad intestinal y aumenta tono muscular actuando sobre receptores opioides.

10

Uso de loperamida en diarreas

Haz clic para comprobar la respuesta

Eficaz en diarrea aguda y crónica, requiere ajuste de dosis y duración según severidad y causa.

11

Contraindicaciones de la loperamida

Haz clic para comprobar la respuesta

Inapropiada en colitis ulcerosa aguda y no combinar con laxantes estimulantes.

12

Los ______ intestinales, como el ______ activado y la ______, pueden ayudar al adherirse a toxinas y líquidos en el sistema digestivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

adsorbentes carbón caolinita

13

Tratamiento de enfermedad inflamatoria intestinal crónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Aminosalicilatos y glucocorticoides - reducen inflamación y respuesta inmune.

14

Manejo de diarrea infecciosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Subsalicilato de bismuto y berberina - disminuyen secreción por enterotoxinas.

15

Fármacos para diarrea aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Racecadotrilo y octreótida - inhiben hipersecreción y modulan fluidos.

16

En el tratamiento de la diarrea, es crucial prevenir la ______ y asegurar la reposición de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deshidratación electrolitos

17

Para la recuperación de la diarrea, se recomienda la reintroducción ______ de alimentos y el ______ intestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

gradual reposo

18

Es importante vigilar los signos de ______ y ______ para responder adecuadamente ante posibles complicaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

deshidratación desequilibrio electrolítico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Definición y Tipos de Diarrea

La diarrea se caracteriza por un aumento en la frecuencia, volumen y fluidez de las deposiciones, con una composición predominantemente acuosa. Se clasifica en dos categorías principales: diarrea aguda y diarrea crónica. La diarrea aguda, que suele durar menos de dos semanas, es comúnmente causada por infecciones y puede ser autolimitante. La diarrea crónica, persistente por más de cuatro semanas, puede ser indicativa de enfermedades más graves como la enfermedad inflamatoria intestinal, incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Mientras que la diarrea aguda puede provocar deshidratación y desequilibrios electrolíticos que requieren atención inmediata, la diarrea crónica necesita un diagnóstico exhaustivo y un tratamiento dirigido a la causa subyacente.
Mesa de madera clara con frutas frescas como bananas, manzanas rojas y verdes, zanahorias y lechuga, botellas de líquido transparente y figura humana desenfocada al fondo.

Indicaciones y Precauciones en el Uso de Antidiarreicos

Los antidiarreicos son fármacos destinados a aliviar los síntomas de la diarrea. Sin embargo, su uso debe ser prudente y en muchos casos es preferible permitir que la diarrea siga su curso, especialmente si es de origen infeccioso. Estos medicamentos están contraindicados en casos de diarrea con fiebre alta, presencia de sangre en las heces, sospecha de obstrucción intestinal y en niños menores de dos años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En la diarrea crónica, el tratamiento debe ser personalizado y basado en un diagnóstico preciso, ya que el uso inadecuado de antidiarreicos puede enmascarar síntomas de condiciones subyacentes más serias.

Inhibidores de la Motilidad Intestinal y sus Limitaciones

Los inhibidores de la motilidad intestinal, como la loperamida, actúan sobre los receptores opioides en el intestino, reduciendo la motilidad y aumentando el tono muscular, lo que conlleva a una disminución del tránsito intestinal y de la secreción de fluidos. La loperamida es útil tanto en diarrea aguda como crónica, pero su dosificación y duración del tratamiento deben ser ajustadas de acuerdo con la severidad y etiología de la diarrea. Su uso es inapropiado en ciertas condiciones inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerosa durante un brote agudo, y debe evitarse en combinación con laxantes estimulantes.

Alternativas en el Tratamiento Antidiarreico

Además de la loperamida, otros agentes antidiarreicos incluyen el difenoxilato y, en menor medida, la codeína, que se utiliza principalmente por sus propiedades analgésicas y antitusivas. Existen combinaciones de opioides con agentes astringentes y anticolinérgicos que refuerzan el efecto antiperistáltico. Los adsorbentes intestinales, como el carbón activado y la caolinita, pueden ser útiles al unirse a toxinas y exceso de agua en el tracto gastrointestinal, pero deben usarse con precaución debido a su potencial para interferir con la absorción de otros medicamentos.

Fármacos para la Hipersecreción y Modulación del Transporte Electrolítico

Medicamentos como el racecadotrilo, que inhiben la hipersecreción intestinal, y el octreótida, que modula la secreción y absorción de fluidos, son útiles en el manejo de la diarrea aguda y en ciertas condiciones patológicas. Los aminosalicilatos y los glucocorticoides son efectivos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica. El subsalicilato de bismuto y la berberina pueden disminuir la secreción intestinal inducida por enterotoxinas bacterianas, contribuyendo al manejo de la diarrea infecciosa.

Probióticos y Manejo de Enfermería en la Diarrea

Los probióticos, como Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces boulardii, pueden ayudar a restaurar la flora intestinal alterada por la diarrea o el uso de antibióticos, aunque su eficacia varía entre individuos. En el manejo de enfermería de la diarrea, es esencial prevenir la deshidratación y reponer los electrolitos perdidos, particularmente en la diarrea aguda. La reintroducción gradual de alimentos y el reposo intestinal son recomendaciones clave para la recuperación. Además, es importante monitorizar signos de deshidratación y desequilibrio electrolítico para actuar de manera oportuna si se presentan complicaciones.