Algor Cards

Orígenes y Características de la Guerra Fría

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Guerra Fría, un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, definió la política global post-Segunda Guerra Mundial. Sin enfrentamientos directos, se libró a través de la carrera armamentística, la competencia espacial y conflictos proxy como las guerras de Corea y Vietnam. La desconfianza mutua y la lucha por la influencia geopolítica llevaron a la formación de bloques opuestos, con la OTAN y el Pacto de Varsovia como pilares defensivos. La era concluyó con las reformas de Gorbachov, la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS.

Orígenes y Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica y confrontación ideológica entre las dos superpotencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), que duró desde 1945 hasta la disolución de la URSS en 1991. Este enfrentamiento se caracterizó por la ausencia de combate militar directo entre las dos naciones, pero se manifestó a través de la carrera armamentística, la competencia espacial, y la lucha por la influencia geopolítica en diversas regiones del mundo. La confrontación dividió al mundo en dos bloques opuestos: el bloque occidental, democrático y capitalista liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental, comunista y autoritario liderado por la URSS, que incluía a los países del Pacto de Varsovia en Europa del Este.
Globo terráqueo físico-político con Europa, Asia y África visible entre dos figuras, un hombre militar y una mujer con maletín, sobre fondo neutro.

La Desconfianza Mutua y la Doctrina Truman

La desconfianza entre Estados Unidos y la URSS fue un factor clave en la Guerra Fría. La URSS, bajo el liderazgo de Stalin y su sucesor ideológico Andrei Jdanov, promovió el socialismo como un baluarte contra lo que percibían como imperialismo estadounidense. En respuesta, Estados Unidos, alarmado por la expansión soviética en Europa del Este y la creciente influencia comunista en países como Italia y Francia, adoptó una política de contención, articulada en la Doctrina Truman, para limitar la expansión soviética. Esta política se basó en el análisis de George F. Kennan, quien recomendaba una resistencia activa a las ambiciones soviéticas mediante el apoyo a países amenazados por el comunismo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Durante la ______, el mundo se dividió en dos bloques: uno ______ y ______ encabezado por ______, y otro ______ y ______ bajo el liderazgo de ______.

Guerra Fría

democrático

capitalista

Estados Unidos

comunista

autoritario

la URSS

01

Liderazgo de Stalin y Jdanov en la URSS

Promovieron el socialismo contra el imperialismo de EE.UU., fortaleciendo la tensión de la Guerra Fría.

02

Doctrina Truman y política de contención

EE.UU. buscó limitar la expansión soviética apoyando países amenazados por el comunismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave