Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Básicos de la Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal regula la coexistencia de propiedades privadas y áreas comunes en inmuebles. Establece derechos y deberes de copropietarios, la administración de bienes comunes, y contribuciones a gastos. Incluye la gestión de seguros y la figura del administrador para el buen funcionamiento del régimen.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este régimen tiene como objetivo fomentar la ______ armónica y el uso correcto de los inmuebles, respetando la ______ y ______ de la propiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

convivencia función social

2

Elementos de la escritura de propiedad horizontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de unidades, descripción del inmueble, bienes privados y comunes, coeficientes de copropiedad.

3

Documentos adicionales para propiedad horizontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Licencia de construcción y planos arquitectónicos.

4

Proyectos por etapas en propiedad horizontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas para coeficientes de copropiedad provisionales y certificación de entidad horizontal.

5

La ______ de la propiedad horizontal puede ser causada por la ______ total o daños que no se pueden reparar del edificio.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolución destrucción

6

Para formalizar la terminación de la propiedad horizontal, se requiere una ______ ______ y su inscripción en el registro correspondiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura pública

7

La ______ del inmueble puede ser necesaria por ley en ciertas situaciones, y se recomienda tener seguros para ______ como incendios y terremotos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconstrucción riesgos

8

Si la reconstrucción no ocurre, el dinero del seguro se distribuye entre los ______ según sus ______ de propiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

copropietarios coeficientes

9

Identificación de unidades privadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada unidad en propiedad horizontal está definida en reglamento y planos, con derechos sobre elementos comunes.

10

Mantenimiento de unidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Propietarios deben conservar su unidad en buen estado y acatar normativas del reglamento de copropiedad.

11

Facultad de acreedores hipotecarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden dividir hipoteca entre unidades privadas al ejecutar una hipoteca.

12

Los elementos esenciales para la funcionalidad del edificio y que pertenecen a todos los dueños se llaman ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienes comunes

13

Estos elementos no pueden ser ______ ni ______ de forma individual.

Haz clic para comprobar la respuesta

transferidos gravados

14

El tamaño de la parte privada de cada ______ determina los coeficientes de copropiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad

15

Para cambiar los coeficientes de copropiedad, se necesita el ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

consentimiento asamblea

16

Consecuencias del incumplimiento en cuotas de copropiedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera intereses moratorios y puede afectar la operatividad del inmueble.

17

Funciones de la propiedad horizontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Administra bienes/servicios comunes y asegura cumplimiento normativo/reglamentario.

18

Beneficios fiscales de la propiedad horizontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Disfruta de exenciones fiscales específicas para áreas comunes.

19

Es responsabilidad del administrador recaudar ______, imponer ______ y representar legalmente a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuotas multas entidad

20

Los copropietarios deben ser informados por el administrador sobre las decisiones de la ______ y el ______ de administración.

Haz clic para comprobar la respuesta

asamblea consejo

21

El administrador debe aplicar sanciones y emitir certificados de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

paz salvo

22

En propiedades de uso ______ o mixto, es posible que se requiera un consejo de administración y un ______ Fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercial Revisor

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Conceptos Básicos de la Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal es un marco jurídico que establece la coexistencia de derechos de propiedad exclusivos sobre unidades individuales y derechos colectivos sobre áreas comunes en complejos de viviendas o comerciales. Este régimen busca promover la convivencia pacífica y el uso adecuado de la propiedad, alineándose con principios como la función social y ecológica de la propiedad, la solidaridad entre los copropietarios, el respeto a la dignidad humana, la promoción de la iniciativa privada y la garantía del debido proceso en la aplicación de sanciones disciplinarias.
Conjunto de edificios modernos con áreas verdes, piscina de agua cristalina y zona infantil, bajo un cielo despejado y soleado.

Establecimiento y Documentación de la Propiedad Horizontal

La constitución de un régimen de propiedad horizontal requiere la formalización a través de una escritura pública, que debe ser registrada en el Registro de Instrumentos Públicos. Esta escritura debe incluir la identificación de cada unidad, la descripción detallada del inmueble, la definición de los bienes privados y comunes, y los coeficientes de copropiedad que corresponden a cada propietario. Documentos adicionales como la licencia de construcción y los planos arquitectónicos deben ser adjuntados. Para proyectos desarrollados por etapas, se establecen normas para la asignación provisional de coeficientes de copropiedad y se requiere la certificación de la existencia y representación legal de la entidad de propiedad horizontal.

Disolución y Reconstrucción en la Propiedad Horizontal

La disolución de la propiedad horizontal puede ocurrir por eventos como la destrucción total o el daño irreparable del inmueble. El proceso de disolución debe ser formalizado mediante escritura pública y su correspondiente registro. Luego, se procede a la liquidación o venta de los bienes comunes. En cuanto a la reconstrucción, esta puede ser obligatoria bajo ciertas circunstancias, y se fomenta la contratación de seguros contra riesgos como incendios y sismos. Las compensaciones de seguros se priorizan para la reconstrucción; si esta no se lleva a cabo, los fondos se reparten entre los copropietarios de acuerdo con sus coeficientes de copropiedad.

Derechos y Deberes de los Copropietarios

Los copropietarios en un régimen de propiedad horizontal tienen derechos y responsabilidades definidos. Cada unidad privada está claramente identificada en el reglamento de propiedad y los planos del edificio, y su titularidad implica una cuota parte en la propiedad de los elementos comunes. Los propietarios deben hacer un uso adecuado de sus unidades, mantenerlas en buen estado y cumplir con las normativas del reglamento de copropiedad. Los acreedores hipotecarios tienen la facultad de dividir las hipotecas entre las distintas unidades privadas en caso de ejecución hipotecaria.

Administración de los Bienes Comunes y Coeficientes de Copropiedad

Los bienes comunes son esenciales para la existencia y operatividad del inmueble y son propiedad de todos los copropietarios. Estos bienes no pueden ser transferidos o gravados de manera individual, pero pueden ser fuente de ingresos a través de su uso económico. Los coeficientes de copropiedad representan la participación de cada propietario en los bienes comunes y su influencia en las decisiones de la asamblea. Estos coeficientes se basan en el área privada de cada unidad y pueden ser modificados con el consentimiento de la asamblea bajo ciertas condiciones.

Contribuciones a Gastos Comunes y Funcionamiento de la Propiedad Horizontal

Los copropietarios están obligados a contribuir financieramente a los gastos comunes, que son necesarios para el mantenimiento y la operación adecuada del inmueble. El incumplimiento en el pago de estas cuotas puede resultar en la acumulación de intereses moratorios. La propiedad horizontal se constituye como una persona jurídica de carácter no lucrativo, encargada de la administración de los bienes y servicios comunes, así como del cumplimiento de la normativa y el reglamento interno. Esta entidad puede encargarse de la gestión de servicios públicos en áreas comunes y disfruta de exenciones fiscales específicas.

Rol del Administrador en la Propiedad Horizontal

El administrador juega un rol vital en la gestión de la propiedad horizontal, con responsabilidades que incluyen la convocatoria y organización de asambleas, la gestión contable, la administración de los bienes comunes, la recaudación de cuotas y la imposición de multas, así como la representación legal de la entidad. Debe mantener informados a los copropietarios sobre las decisiones tomadas por la asamblea y el consejo de administración, aplicar las sanciones establecidas y emitir certificados de paz y salvo. En propiedades de uso comercial o mixto, puede ser necesario contar con un consejo de administración y un Revisor Fiscal para supervisar la gestión financiera y administrativa.