Los procariotas, incluyendo bacterias y arqueas, son organismos unicelulares sin núcleo delimitado. Se destacan por su diversidad genética y metabólica, adaptándose a diversos hábitats y condiciones extremas. Forman biopelículas y comunidades para sobrevivir, y mediante la transferencia genética horizontal, evolucionan y establecen relaciones simbióticas. La clasificación de procariotas se basa en morfología, bioquímica y genética, revelando conexiones evolutivas profundas en el árbol de la vida.
Show More
Los procariotas tienen un tamaño promedio de 1 μm de diámetro
El material genético de los procariotas se encuentra libre en el citoplasma debido a la ausencia de un núcleo delimitado por membrana
El ADN de los procariotas se organiza en un único cromosoma bacteriano, generalmente de forma circular, para caber dentro de la célula
Algunos procariotas realizan fotosíntesis oxigénica, mientras que otros pueden utilizar aceptores de electrones distintos del oxígeno para la respiración celular
Algunos procariotas emplean la fermentación para generar energía en ausencia de oxígeno
Los procariotas pueden adaptarse a una amplia gama de condiciones ambientales extremas gracias a su diversidad metabólica
Los procariotas pueden formar biopelículas para compartir recursos y protegerse mutuamente en ambientes hostiles
Los procariotas producen sustancias extracelulares, como polisacáridos, para estabilizar las biopelículas y proteger a las células individuales
La comunicación intercelular, conocida como detección de quórum, es esencial para coordinar actividades colectivas y mejorar la supervivencia de la comunidad procariota
Los procariotas pueden intercambiar material genético a través de la transferencia genética horizontal, lo que contribuye a su adaptación y evolución
Los plásmidos pueden ser transferidos entre células procariotas, facilitando la propagación de características beneficiosas
Algunos procariotas han desarrollado relaciones simbióticas con sus huéspedes, adaptándose a vivir en entornos específicos y obteniendo nutrientes esenciales de las células huésped