Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Funcionamiento del Sistema Musculoesquelético

Explorando la anatomía humana, las articulaciones se clasifican por su movilidad y tejido, mientras que los músculos esqueléticos facilitan el movimiento. El sistema nervioso, dividido en central y periférico, procesa información y coordina respuestas, con nervios espinales y plexos que inervan el cuerpo. El SNA regula funciones involuntarias y los órganos sensoriales permiten la percepción del entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______, como las suturas del cráneo, son articulaciones que no permiten movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

sinartrosis

2

Las ______ permiten una amplia gama de movimientos y tienen una cápsula que encierra líquido sinovial.

Haz clic para comprobar la respuesta

diartrosis

3

Articulación plana - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Artrodia - Huesos del carpo, movimientos de deslizamiento.

4

Articulación del pulgar - Tipo y movimientos

Haz clic para comprobar la respuesta

Silla de montar - Flexión, extensión, aducción, abducción.

5

Articulación radio cubital - Movimiento característico

Haz clic para comprobar la respuesta

Trocoide o pivote - Rotación alrededor de un eje.

6

El sistema ______ esquelético está formado por más de ______ músculos, los cuales facilitan el movimiento del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

muscular 600

7

Un ejemplo de músculo ______ es el sartorio, mientras que el dorsal ancho es un músculo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

largo ancho

8

El músculo ______ de los ojos es un ejemplo de músculo ______, y los músculos del ______ son generalmente cortos.

Haz clic para comprobar la respuesta

orbicular curvilíneo cuello

9

La ______ muscular puede ser voluntaria, como en los movimientos del esqueleto, o ______, como en el músculo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contracción involuntaria cardíaco

10

Los músculos fusiformes tienen forma de ______, y los poligástricos se caracterizan por tener múltiples ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

huso vientres

11

Función principal del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesar información y coordinar respuesta del cuerpo.

12

Composición de la sustancia gris y blanca en el SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Gris: cuerpos neuronales. Blanca: fibras nerviosas mielinizadas.

13

Tipos de neuronas según prolongaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Unipolares: una prolongación. Bipolares: dos. Multipolares: múltiples.

14

El plexo ______ inerva el cuello y los hombros, mientras que el plexo ______ se encarga de la región del brazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cervical braquial

15

Los nervios espinales se dividen en ramos ______ y ______ después de salir del canal vertebral.

Haz clic para comprobar la respuesta

anteriores posteriores

16

El plexo ______ inerva la región abdominal y las extremidades inferiores, y los plexos ______ y ______ se encargan de la pelvis y las piernas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lumbar sacro coccígeo

17

División del SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

SNA se divide en simpático (acción) y parasimpático (conservación energía).

18

Componentes del SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

SNA tiene componentes centrales en el SNC y periféricos en el cuerpo.

19

Función de los órganos sensoriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Detectan estímulos y los convierten en señales nerviosas para el cerebro.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Clasificación y Características de las Articulaciones

Las articulaciones son conexiones vitales entre dos o más huesos, fundamentales para el movimiento y la estabilidad del esqueleto. Se clasifican en función de su movilidad en sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (semimóviles) y diartrosis (móviles), y por el tejido que las constituye en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las sinartrosis o articulaciones fibrosas, como las suturas del cráneo, son fijas y no permiten movimiento. Las anfiartrosis, como los discos intervertebrales, tienen cartílago hialino o fibrocartílago que permite un movimiento limitado. Las diartrosis, como la rodilla y el hombro, son articulaciones sinoviales que permiten una amplia gama de movimientos y se caracterizan por tener una cápsula articular que encierra líquido sinovial y un revestimiento sinovial interno.
Vista detallada de un modelo anatómico de la articulación de la rodilla humana mostrando huesos, cartílagos y ligamentos en un entorno clínico.

Tipos de Diartrosis y sus Movimientos

Las diartrosis, o articulaciones sinoviales, se clasifican en seis categorías según la forma de las superficies articulares y los movimientos que posibilitan. La artrodia o articulación plana, como la que se encuentra entre los huesos del carpo, permite movimientos de deslizamiento. La troclear o bisagra, ejemplificada por la articulación del codo, posibilita la flexión y extensión. La articulación en silla de montar, como la del pulgar, facilita movimientos de flexión, extensión, aducción y abducción. Las articulaciones condileas y bicondileas, como la de la rodilla, permiten principalmente la flexión y extensión. La enartrosis o esferoidea, presente en articulaciones como la del hombro y la cadera, ofrece un rango de movimiento en todas las direcciones. Finalmente, la trocoide o pivote, como la articulación radio cubital, permite la rotación alrededor de un eje.

Estructura y Función del Músculo Esquelético

El sistema muscular esquelético, compuesto por más de 600 músculos, permite el movimiento del cuerpo al adherirse a los huesos. Los músculos se clasifican en base a su forma, estructura y tipo de contracción, y se componen de un vientre muscular y extremos tendinosos que se insertan en los huesos. Los músculos pueden ser largos, como el sartorio, anchos, como el dorsal ancho, cortos, como los del cuello, o curvilíneos, como el orbicular de los ojos. La contracción muscular es controlada por el sistema nervioso y puede ser voluntaria, como en los movimientos del esqueleto, o involuntaria, como en el caso del músculo cardíaco. Los músculos se diferencian también por su arquitectura, como los fusiformes, que tienen forma de huso, y los poligástricos, que tienen múltiples vientres.

El Sistema Nervioso: Central y Periférico

El sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por los nervios craneales y espinales que conectan el SNC con el resto del cuerpo. El SNC procesa la información y coordina la respuesta del cuerpo, y se caracteriza por la presencia de sustancia gris, que contiene los cuerpos neuronales, y sustancia blanca, compuesta por fibras nerviosas mielinizadas. El SNP incluye las neuronas sensoriales y motoras que transmiten señales hacia y desde el SNC. Las neuronas, unidades básicas del sistema nervioso, pueden ser unipolares, bipolares o multipolares, dependiendo de la cantidad de prolongaciones que se extienden desde el cuerpo celular.

Nervios Espinales y Plexos Nerviosos

Los nervios espinales emergen de la médula espinal y se componen de raíces anteriores, que llevan impulsos motores, y raíces posteriores, que conducen impulsos sensoriales. Estas raíces se fusionan para formar nervios espinales mixtos, que se dividen en ramos anteriores y posteriores al salir del canal vertebral. Los plexos nerviosos son redes complejas formadas por la unión de los ramos anteriores de los nervios espinales, y se encargan de la inervación de áreas específicas del cuerpo. Los principales plexos son el cervical, que inerva el cuello y los hombros; el braquial, que inerva el brazo; el lumbar, que inerva la región abdominal y las extremidades inferiores; el sacro y el coccígeo, que inervan la pelvis y las piernas.

Sistema Nervioso Autónomo y Órganos Sensoriales

El sistema nervioso autónomo (SNA) regula las funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca y la digestión, y se divide en el sistema simpático, que prepara al cuerpo para la acción, y el parasimpático, que promueve la conservación de energía. Ambos sistemas tienen componentes centrales en el SNC y periféricos en el cuerpo. Los órganos sensoriales, incluyendo la piel (tacto), la lengua (gusto), la nariz (olfato), los ojos (vista) y el oído interno (equilibrio y audición), son esenciales para la percepción del entorno. Estos órganos detectan estímulos específicos y los convierten en señales nerviosas que son interpretadas por el cerebro.