La biodiversidad de pteridofitas en Colombia, incluyendo helechos y licófitos, es una de las más ricas en América Latina. Con 1633 especies, estas plantas se distribuyen en diversas regiones naturales como la cordillera Andina y la Amazonia. La altitud y la humedad son claves en su distribución, con un notable endemismo en la región Andina. Antioquia, Cundinamarca y Chocó son los departamentos con mayor riqueza de especies. Además, su valor ornamental y medicinal está ganando reconocimiento, promoviendo su conservación y uso sostenible.
Show More
Los helechos y licófitos son los tipos de pteridofitas presentes en Colombia
Regiones naturales
Las pteridofitas se distribuyen en distintas regiones naturales de Colombia, como la cordillera Andina, la región del Pacífico, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Amazonia
Factores ambientales
La altitud y la humedad son factores determinantes en la distribución de las pteridofitas en Colombia
La región Andina es la que presenta la mayor concentración de especies de pteridofitas en Colombia, con un alto nivel de endemismo
Las pteridofitas en Colombia se encuentran desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a los 5000 metros
La franja altitudinal entre 1500 y 2000 metros alberga la mayor diversidad de especies de pteridofitas en Colombia
El gradiente de diversidad altitudinal en Colombia es similar al observado en otras regiones del mundo, como América y África
Antioquia, Cundinamarca y Chocó son los departamentos con mayor riqueza de especies de pteridofitas en Colombia
Algunos departamentos han sido menos estudiados, por lo que la riqueza de especies podría ser mayor de lo registrado
Se requieren más investigaciones para obtener un panorama completo de la distribución de pteridofitas en Colombia
En Colombia, se han utilizado especies exóticas con fines ornamentales, pero las especies nativas ofrecen un gran potencial
Se está fomentando el cultivo de especies nativas en espacios urbanos, reflejando un mayor interés y valorización de la flora nativa
Reconocer el valor ornamental y medicinal de las pteridofitas puede contribuir a su conservación y uso sostenible en Colombia