Algor Cards

Estimación Puntual

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La estimación puntual en estadística es clave para inferir valores de parámetros poblacionales desconocidos. Se destacan métodos como la máxima verosimilitud, que busca el valor más probable para la muestra observada, y el método de los momentos, basado en la igualdad entre momentos muestrales y poblacionales. Estos procedimientos son fundamentales para obtener estimaciones confiables y precisas en el análisis estadístico.

Fundamentos de la Estimación Puntual en Estadística

La estimación puntual es un procedimiento estadístico que se emplea para inferir el valor más probable de un parámetro poblacional desconocido a partir de los datos obtenidos de una muestra. Este enfoque es esencial en la inferencia estadística, ya que proporciona una estimación única que se considera la mejor aproximación del parámetro de interés. Los métodos de estimación puntual se diseñan para satisfacer ciertas propiedades deseables, como la insesgadez, consistencia y eficiencia, con el fin de asegurar estimadores confiables y precisos. Entre los métodos más utilizados se encuentran la estimación por máxima verosimilitud, el método de los momentos y el método de mínimos cuadrados, cada uno con sus ventajas y contextos de aplicación específicos.
Mano enguantada con guante de látex blanco mide el diámetro de una esfera metálica con un calibrador vernier de acero inoxidable en un entorno de laboratorio.

Estimación por Máxima Verosimilitud

La estimación por máxima verosimilitud es un método ampliamente reconocido por su eficacia en la estimación puntual. Consiste en elegir el valor del parámetro desconocido que hace más probable la muestra observada. La función de verosimilitud, que representa la probabilidad conjunta de la muestra dada un valor del parámetro, es la herramienta central en este método. A diferencia de la función de densidad, que considera la muestra como variable y el parámetro como fijo, la función de verosimilitud fija la muestra y varía el parámetro. El objetivo es hallar el valor del parámetro que maximiza esta función, resultando en el estimador de máxima verosimilitud, que puede ser único o múltiple dependiendo de la situación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Método de máxima verosimilitud

Procedimiento para estimar parámetros maximizando la función de verosimilitud; busca el valor más probable dado los datos observados.

01

Método de los momentos

Técnica de estimación que iguala momentos muestrales con momentos poblacionales para obtener estimaciones de parámetros.

02

Método de mínimos cuadrados

Método para estimar parámetros minimizando la suma de cuadrados de las diferencias entre datos observados y estimados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave