La biomecánica de la cadera es fundamental para la movilidad y estabilidad del cuerpo humano, involucrando estructuras óseas y ligamentosas que permiten movimientos esenciales en la marcha. Patologías como la coxartrosis y las displasias afectan su función, mientras que la anatomía de la articulación coxofemoral y la dinámica ligamentosa son claves para su estabilidad. La cinemática de la cadera es crucial para un andar eficiente y equilibrado, siendo esencial su estudio para el análisis del movimiento humano.
Mostrar más
Fémur
El fémur se articula con la pelvis a través de la cadera
Ligamentos
Los ligamentos de la cadera proporcionan estabilidad y limitan el movimiento excesivo
Cuello del fémur
El cuello del fémur tiene una inclinación y torsión específicas que son fundamentales para la biomecánica de la cadera
Los ligamentos de la cadera contribuyen significativamente a su estabilidad y permiten una gama controlada de movimientos
La cadera es capaz de realizar movimientos en los tres ejes espaciales, lo que es fundamental para la marcha humana
El estudio biomecánico de la cadera es esencial para entender su funcionamiento y las fuerzas que actúan sobre ella
La cadera experimenta una secuencia coordinada de movimientos que son esenciales para un andar eficiente y equilibrado
Los ángulos de inclinación y torsión de la cadera cambian con el crecimiento y el envejecimiento, afectando la marcha y la postura
La coxartrosis es una forma de artritis que afecta a la cadera y se caracteriza por el desgaste del cartílago articular
En traumatología, la cadera puede sufrir lesiones graves como fracturas del cuello del fémur, especialmente en poblaciones de edad avanzada
Las displasias de cadera son anomalías del desarrollo que pueden afectar la alineación y función de la cadera en pediatría