Algor Cards

Concepto y Componentes Fundamentales de la Jurisdicción en el Proceso Civil

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La jurisdicción en el proceso civil es esencial para resolver disputas y mantener el orden jurídico. Incluye la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva y se clasifica en declarativa, ejecutiva y cautelar. La competencia judicial se determina por factores subjetivos, objetivos, funcionales y territoriales. El procedimiento verbal favorece la celeridad y la oralidad en conflictos menores, mientras que la tutela jurisdiccional efectiva garantiza el acceso a la justicia y un proceso justo.

Concepto y Componentes Fundamentales de la Jurisdicción en el Proceso Civil

La jurisdicción es el poder otorgado por la Constitución a jueces y tribunales para resolver disputas y mantener el orden jurídico. Este poder se ejerce por un juez imparcial, quien actúa como árbitro entre las partes en conflicto: el demandante, quien inicia la acción legal, y el demandado, contra quien se dirige la demanda. El proceso jurisdiccional debe seguir un procedimiento legalmente establecido, garantizando así la seguridad jurídica. La jurisdicción también comprende la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva, que es la protección de derechos subjetivos, como puede ser el caso de una obligación alimentaria. El derecho de acción es una prerrogativa esencial en un Estado de derecho, que permite a cualquier persona acudir ante los órganos de justicia para solicitar la protección de sus derechos, independientemente de si finalmente se le da la razón en el litigio.
Sala de tribunal con juez en toga negra, asistentes con portátiles y abogados en mesas enfrentadas debatiendo.

Clasificación de la Tutela Jurídica y Motivos de Inadmisibilidad de la Acción

La tutela jurídica se divide en declarativa, ejecutiva y cautelar. La tutela declarativa puede ser: merodeclarativa, que reconoce derechos existentes; constitutiva, que crea, modifica o extingue derechos; y de condena, que obliga al cumplimiento de una prestación. La tutela ejecutiva busca el cumplimiento forzado de una obligación clara y exigible, como el cobro de un título valor. La tutela cautelar pretende asegurar la efectividad de la sentencia, por ejemplo, mediante medidas como el embargo preventivo. Las acciones pueden ser rechazadas por razones como la incompetencia del juez, la falta de legitimación para actuar o el vencimiento del plazo de caducidad para ejercer la acción, entre otras causas procesales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Un juez ______ actúa como mediador entre el ______, que inicia la acción legal, y el ______, a quien se le imputa la demanda.

imparcial

demandante

demandado

01

El ______ de acción es un derecho clave en un ______ de derecho, permitiendo a las personas buscar la protección de sus derechos ante la justicia.

derecho

Estado

02

Tipos de tutela declarativa

Merodeclarativa: reconoce derechos existentes. Constitutiva: crea/modifica/extingue derechos. De condena: obliga al cumplimiento de una prestación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave