Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Componentes Fundamentales de la Jurisdicción en el Proceso Civil

La jurisdicción en el proceso civil es esencial para resolver disputas y mantener el orden jurídico. Incluye la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva y se clasifica en declarativa, ejecutiva y cautelar. La competencia judicial se determina por factores subjetivos, objetivos, funcionales y territoriales. El procedimiento verbal favorece la celeridad y la oralidad en conflictos menores, mientras que la tutela jurisdiccional efectiva garantiza el acceso a la justicia y un proceso justo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

12

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un juez ______ actúa como mediador entre el ______, que inicia la acción legal, y el ______, a quien se le imputa la demanda.

Haz clic para comprobar la respuesta

imparcial demandante demandado

2

El ______ de acción es un derecho clave en un ______ de derecho, permitiendo a las personas buscar la protección de sus derechos ante la justicia.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho Estado

3

Tipos de tutela declarativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Merodeclarativa: reconoce derechos existentes. Constitutiva: crea/modifica/extingue derechos. De condena: obliga al cumplimiento de una prestación.

4

Objetivo de la tutela ejecutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Cumplimiento forzado de obligaciones claras y exigibles, ej. cobro de títulos valor.

5

Finalidad de la tutela cautelar

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar efectividad de sentencia, mediante medidas como embargo preventivo.

6

Los criterios para determinar la competencia incluyen aspectos ______, como la identidad de las partes involucradas.

Haz clic para comprobar la respuesta

subjetivos

7

Los criterios ______ se basan en el tipo de conflicto y el monto económico implicado.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

8

La competencia ______ se relaciona con la especialización requerida para el proceso judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcional

9

Los criterios ______ consideran el lugar geográfico para la resolución del caso.

Haz clic para comprobar la respuesta

territoriales

10

Estos criterios buscan una distribución ______ y ______ de casos entre las entidades judiciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordenada racional

11

El objetivo de estos criterios es garantizar una administración de justicia más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiente especializada

12

Requisitos demanda CGP Art. 82

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir hechos, fundamentos de derecho, y cumplir con forma y contenido según Código General del Proceso.

13

Contestación y excepciones del demandado

Haz clic para comprobar la respuesta

Demandado responde a demanda y puede argumentar defensas y objeciones legales.

14

Audiencia inicial y fase oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Se convoca tras fase escrita; se concentran pruebas y alegatos en audiencias públicas.

15

Una ______ justa debe incluir el derecho a ser oído y a recibir un veredicto sin ______ indebidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

proceso dilaciones

16

Las decisiones de los tribunales deben permitir la ______ y ______ para asegurar la protección de los derechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

impugnación ejecución

17

La ______ y ______ de las sentencias son esenciales para mantener la confianza en el sistema judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamentación motivación

18

La protección ______ de los derechos e intereses legítimos es clave para la ______ en el sistema de justicia.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva confianza

19

Identificación de las partes en la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Requisito procesal que incluye datos de demandante y demandado para individualizarlos en el proceso.

20

Competencia del juez en la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Criterio para determinar qué juez es apto para conocer de un caso, basado en materia, cuantía y territorio.

21

Acumulación objetiva y subjetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetiva: Varias pretensiones contra un mismo demandado. Subjetiva: Una pretensión común contra varios demandados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Seguridad del Paciente

Ver documento

Derecho

Derecho de Petición: Definición y Principios Fundamentales

Ver documento

Derecho

El Código de Comercio en España

Ver documento

Derecho

Teoría del Estado y su relación con la práctica política

Ver documento

Concepto y Componentes Fundamentales de la Jurisdicción en el Proceso Civil

La jurisdicción es el poder otorgado por la Constitución a jueces y tribunales para resolver disputas y mantener el orden jurídico. Este poder se ejerce por un juez imparcial, quien actúa como árbitro entre las partes en conflicto: el demandante, quien inicia la acción legal, y el demandado, contra quien se dirige la demanda. El proceso jurisdiccional debe seguir un procedimiento legalmente establecido, garantizando así la seguridad jurídica. La jurisdicción también comprende la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva, que es la protección de derechos subjetivos, como puede ser el caso de una obligación alimentaria. El derecho de acción es una prerrogativa esencial en un Estado de derecho, que permite a cualquier persona acudir ante los órganos de justicia para solicitar la protección de sus derechos, independientemente de si finalmente se le da la razón en el litigio.
Sala de tribunal con juez en toga negra, asistentes con portátiles y abogados en mesas enfrentadas debatiendo.

Clasificación de la Tutela Jurídica y Motivos de Inadmisibilidad de la Acción

La tutela jurídica se divide en declarativa, ejecutiva y cautelar. La tutela declarativa puede ser: merodeclarativa, que reconoce derechos existentes; constitutiva, que crea, modifica o extingue derechos; y de condena, que obliga al cumplimiento de una prestación. La tutela ejecutiva busca el cumplimiento forzado de una obligación clara y exigible, como el cobro de un título valor. La tutela cautelar pretende asegurar la efectividad de la sentencia, por ejemplo, mediante medidas como el embargo preventivo. Las acciones pueden ser rechazadas por razones como la incompetencia del juez, la falta de legitimación para actuar o el vencimiento del plazo de caducidad para ejercer la acción, entre otras causas procesales.

Determinación de la Competencia Judicial y sus Factores

La competencia judicial es la atribución legal de un juez o tribunal para conocer de un asunto concreto. Se determina en base a criterios subjetivos, como la calidad de las partes; objetivos, que consideran la naturaleza del conflicto y el valor económico en disputa; funcionales, relacionados con la especialización del proceso; y territoriales, que toman en cuenta el lugar donde se ha de resolver el litigio. Estos criterios permiten una distribución ordenada y racional de los asuntos entre los distintos órganos judiciales, asegurando una administración de justicia más eficiente y especializada.

El Procedimiento Verbal y la Oralidad en la Jurisdicción Civil

El procedimiento verbal, establecido en el Código General del Proceso, favorece la oralidad y la celeridad en la resolución de conflictos menores. Se inicia con la presentación de una demanda que debe cumplir con los requisitos del artículo 82 del CGP, incluyendo la exposición de los hechos y fundamentos de derecho. Tras la admisión de la demanda y la notificación al demandado, este puede contestar y plantear excepciones. La fase escrita culmina con la convocatoria a una audiencia inicial, momento en el cual se transita a la fase oral, caracterizada por la concentración de las pruebas y alegatos en audiencias públicas y sucesivas.

El Principio de la Tutela Jurisdiccional Efectiva y el Acceso a la Justicia

La tutela jurisdiccional efectiva es un derecho fundamental que asegura a todos los ciudadanos el acceso a la justicia y la resolución de sus conflictos conforme a derecho. Para que la tutela sea efectiva, debe garantizar un proceso justo con todas las garantías procesales, incluyendo el derecho a ser oído, a un juicio sin dilaciones indebidas y a una sentencia fundada y motivada. Además, las decisiones judiciales deben ser susceptibles de impugnación y ejecución, asegurando así la plena efectividad de los derechos reconocidos. Este principio es vital para la confianza en el sistema de justicia y para la protección efectiva de los derechos e intereses legítimos de las personas.

La Presentación de la Demanda y la Acumulación de Pretensiones

La demanda es el escrito inicial que activa la función jurisdiccional y debe contener la identificación de las partes, la competencia del juez y las pretensiones del demandante. La acumulación de pretensiones es una técnica procesal que permite presentar varias demandas en un mismo proceso, ya sea objetiva, con distintas pretensiones contra un mismo demandado, o subjetiva, con una pretensión común contra varios demandados. Para ser procedente, la acumulación debe cumplir con requisitos como la competencia del juez y la homogeneidad de las pretensiones, evitando así la dispersión y la contradicción de sentencias y optimizando los recursos judiciales.