La jurisdicción en el proceso civil es esencial para resolver disputas y mantener el orden jurídico. Incluye la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva y se clasifica en declarativa, ejecutiva y cautelar. La competencia judicial se determina por factores subjetivos, objetivos, funcionales y territoriales. El procedimiento verbal favorece la celeridad y la oralidad en conflictos menores, mientras que la tutela jurisdiccional efectiva garantiza el acceso a la justicia y un proceso justo.
Show More
La jurisdicción es el poder otorgado por la Constitución a jueces y tribunales para resolver disputas y mantener el orden jurídico
Árbitro entre las partes en conflicto
El juez actúa como árbitro entre las partes en conflicto: el demandante y el demandado
Garantía de seguridad jurídica
El ejercicio de la jurisdicción debe seguir un procedimiento legalmente establecido para garantizar la seguridad jurídica
La jurisdicción también comprende la facultad de otorgar tutela jurídica efectiva, que es la protección de derechos subjetivos
El derecho de acción es una prerrogativa esencial en un Estado de derecho que permite a cualquier persona acudir ante los órganos de justicia para solicitar la protección de sus derechos
El derecho de acción permite acudir a la justicia independientemente del resultado del litigio
Las acciones pueden ser rechazadas por razones como la incompetencia del juez, la falta de legitimación para actuar o el vencimiento del plazo de caducidad para ejercer la acción
La tutela jurídica se divide en declarativa, ejecutiva y cautelar
Merodeclarativa
La tutela merodeclarativa reconoce derechos existentes
Constitutiva
La tutela constitutiva crea, modifica o extingue derechos
De condena
La tutela de condena obliga al cumplimiento de una prestación
La tutela ejecutiva busca el cumplimiento forzado de una obligación clara y exigible
La tutela cautelar pretende asegurar la efectividad de la sentencia
Las acciones pueden ser rechazadas por razones como la incompetencia del juez, la falta de legitimación para actuar o el vencimiento del plazo de caducidad para ejercer la acción
Las acciones deben cumplir con requisitos procesales para garantizar un proceso justo
La inadmisibilidad de la acción puede afectar la protección de derechos e intereses legítimos de las personas
La competencia judicial es la atribución legal de un juez o tribunal para conocer de un asunto concreto
Subjetivos
La competencia puede determinarse en base a criterios subjetivos, como la calidad de las partes
Objetivos
También se consideran criterios objetivos, como la naturaleza del conflicto y el valor económico en disputa
Funcionales
Los criterios funcionales están relacionados con la especialización del proceso
Territoriales
Los criterios territoriales toman en cuenta el lugar donde se resolverá el litigio
La competencia judicial permite una distribución ordenada y racional de los asuntos entre los distintos órganos judiciales
La competencia judicial asegura una administración de justicia más eficiente y especializada
El procedimiento verbal, establecido en el Código General del Proceso, favorece la oralidad y la celeridad en la resolución de conflictos menores
El procedimiento verbal se inicia con la presentación de una demanda que debe cumplir con los requisitos del artículo 82 del CGP
El procedimiento verbal consta de una fase escrita y una fase oral
La fase escrita culmina con la convocatoria a una audiencia inicial, momento en el cual se transita a la fase oral
La oralidad en la jurisdicción civil se caracteriza por la concentración de las pruebas y alegatos en audiencias públicas y sucesivas
La oralidad en la jurisdicción civil permite una resolución más ágil de los conflictos
La oralidad en la jurisdicción civil debe garantizar un proceso justo con todas las garantías procesales
La tutela jurisdiccional efectiva es un derecho fundamental que asegura a todos los ciudadanos el acceso a la justicia y la resolución de sus conflictos conforme a derecho
Para que la tutela sea efectiva, debe garantizar un proceso justo con todas las garantías procesales
Las decisiones judiciales deben ser susceptibles de impugnación y ejecución, asegurando así la plena efectividad de los derechos reconocidos
El principio de la tutela jurisdiccional efectiva es vital para la confianza en el sistema de justicia
La tutela jurisdiccional efectiva es esencial para la protección efectiva de los derechos e intereses legítimos de las personas
La tutela jurisdiccional efectiva es fundamental en un Estado de derecho
La demanda es el escrito inicial que activa la función jurisdiccional
La demanda debe contener la identificación de las partes, la competencia del juez y las pretensiones del demandante
La presentación de la demanda es un paso fundamental en el proceso civil
La acumulación de pretensiones es una técnica procesal que permite presentar varias demandas en un mismo proceso
Objetiva
La acumulación objetiva permite presentar distintas pretensiones contra un mismo demandado
Subjetiva