La Guerra del Pacífico fue un conflicto que enfrentó a Chile contra Bolivia y Perú entre 1879 y 1884, marcado por disputas territoriales y el control de recursos naturales como el salitre y el guano. La guerra se inició por la violación de un tratado por parte de Bolivia y se intensificó con la alianza de Perú y Bolivia. Chile logró la victoria, obteniendo el dominio marítimo y terrestres, lo que resultó en la anexión de territorios ricos en recursos y la pérdida del acceso al mar para Bolivia.
Show More
La falta de claridad en las fronteras establecidas durante la colonización española en América del Sur fue uno de los factores que desencadenó la Guerra del Pacífico
Zonas de Tarapacá y Antofagasta
Las disputas por el control de las zonas de Tarapacá y Antofagasta, ricas en salitre y guano, fueron uno de los principales motivos de la Guerra del Pacífico
Tratado de 1874 entre Chile y Bolivia
El tratado de 1874 permitía a empresarios chilenos explotar los recursos naturales en Antofagasta, pero con la condición de que los impuestos no se incrementarían durante 25 años
Incremento de impuestos por parte de Bolivia en 1878
El aumento de impuestos a las empresas chilenas por parte de Bolivia en 1878, violando el tratado de 1874, fue uno de los desencadenantes de la Guerra del Pacífico
Bolivia y Perú firmaron un pacto de defensa mutua en 1873, lo que llevó a Perú a apoyar a Bolivia en el conflicto con Chile
La crisis entre Chile y Bolivia se intensificó cuando Bolivia impuso un aumento de impuestos a las compañías chilenas, contraviniendo el tratado de 1874
En respuesta al aumento de impuestos, Chile ocupó militarmente Antofagasta en febrero de 1879
Perú, aliado de Bolivia, apoyó a este último tras el rechazo de Chile a aceptar la neutralidad peruana en el conflicto
El control del mar fue un factor estratégico clave en la Guerra del Pacífico debido a la necesidad de abastecimiento en el desierto de Atacama
Chile implementó un bloqueo en el puerto de Iquique, asfixiando la economía peruana y demostrando su superioridad naval
La captura del Huáscar en el combate naval de Angamos fue un punto de inflexión en la guerra, asegurando la supremacía marítima de Chile
La guerra terrestre se desarrolló en varias etapas, siendo la campaña de Tarapacá decisiva debido a la importancia de esta región en la producción de salitre y guano
Las campañas de Tacna y Arica eliminaron el acceso boliviano al mar y demostraron la superioridad militar chilena
La campaña de Lima culminó con la ocupación de la capital peruana en 1881, evidenciando la superioridad militar de Chile en la guerra