Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Surgimiento del Poder Bolchevique y la Disolución de la Asamblea Constituyente

El poder bolchevique emergió en la Revolución de Octubre, disolviendo la Asamblea Constituyente y firmando la paz de Brest-Litovsk. La Guerra Civil Rusa y el comunismo de guerra marcaron la consolidación del poder comunista, seguido por la crisis económica y la introducción de la NEP por Lenin. La muerte de Lenin llevó al ascenso de Stalin, quien transformó la URSS con una industrialización acelerada y políticas totalitarias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Resultado elecciones Asamblea Constituyente Rusa 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganó Partido Socialista Revolucionario con mayoría de escaños, apoyado por campesinos y promesa de reforma agraria.

2

Líder bolchevique durante la Revolución de Octubre

Haz clic para comprobar la respuesta

Vladimir Lenin encabezó a los bolcheviques en la toma del poder ejecutivo.

3

Justificación para disolver la Asamblea Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Los bolcheviques consideraron a los soviets como forma de gobierno más legítima y representativa de los trabajadores que una asamblea parlamentaria.

4

En ______ de 1918, el gobierno ______ firmó el ______ de Brest-Litovsk, terminando su rol en la ______ Guerra Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

marzo bolchevique Tratado Primera

5

Los bolcheviques, más tarde conocidos como el ______ Comunista, establecieron la 'dictadura del ______' para avanzar hacia el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Partido proletariado comunismo

6

Durante la 'dictadura del proletariado', los bolcheviques buscaron eliminar a la ______ y promover el poder de la ______ obrera.

Haz clic para comprobar la respuesta

burguesía clase

7

Partes en conflicto en la Guerra Civil Rusa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejército Rojo (bolcheviques/socialistas) vs. Ejército Blanco (monárquicos/liberales/intervención extranjera).

8

Líder del Ejército Rojo

Haz clic para comprobar la respuesta

León Trotsky comandó el Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa.

9

Resultado de la Guerra Civil Rusa

Haz clic para comprobar la respuesta

Victoria del Ejército Rojo y consolidación del poder bolchevique en Rusia.

10

En las ciudades, la ______ se evidenció con la toma de control de las fábricas por los ______ de obreros.

Haz clic para comprobar la respuesta

colectivización comités

11

La centralización del ______ y la ______ quedó bajo el mando del Estado durante la colectivización.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio banca

12

La fuerza laboral se redujo debido a la ______ y la migración de trabajadores al ______ en busca de alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerra campo

13

Tras el fin de la ______ civil en 1920, el gobierno bolchevique enfrentó una economía ______ en crisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerra nacionalizada

14

El gobierno bolchevique tuvo que lidiar con una situación ______ tensa después de la guerra civil.

Haz clic para comprobar la respuesta

agraria

15

Rebelión de Kronstadt

Haz clic para comprobar la respuesta

Levantamiento de marineros en 1921 contra el gobierno bolchevique, marcando una crisis significativa que impulsó reformas económicas.

16

Elementos reintroducidos por la NEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Mercado y propiedad privada en agricultura y pequeño comercio, mientras industrias clave seguían estatizadas.

17

Consecuencias de la muerte de Lenin

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de lucha por el poder en el Partido Comunista y posible fin de la NEP.

18

______ se convirtió en el líder sucesor de ______ después de realizar maniobras políticas y eliminar a sus competidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

Josef Stalin Lenin

19

En lugar del internacionalismo proletario, Stalin adoptó la teoría del '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialismo en un solo país

20

Bajo el mando de Stalin, la ______ se convirtió en un estado ______ con represión política y terror sistemático.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Soviética totalitario

21

Inicio de los planes quinquenales

Haz clic para comprobar la respuesta

1928, inicio de la transformación económica en la URSS.

22

Colectivización agraria

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer plan: colectivización forzosa de la agricultura y supresión de kulaks.

23

Consecuencias humanas de la industrialización

Haz clic para comprobar la respuesta

Costo humano alto: purgas, represión y hambrunas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

Las Guerras Médicas

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

El Surgimiento del Poder Bolchevique y la Disolución de la Asamblea Constituyente

En el tumultuoso contexto de la Revolución de Octubre de 1917, los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, se enfrentaron a un desafío político significativo con la convocatoria de elecciones para la Asamblea Constituyente Rusa. A pesar de que el Partido Socialista Revolucionario ganó la mayoría de los escaños, debido principalmente al apoyo de la población campesina y su promesa de reforma agraria, los bolcheviques, que habían obtenido el poder ejecutivo, optaron por disolver la Asamblea en enero de 1918. Esta decisión se justificó en la creencia de que los soviets, consejos de trabajadores y soldados, eran una forma de gobierno más legítima y representativa de los intereses de las clases trabajadoras que una asamblea parlamentaria tradicional.
Grupo de personas con vestimenta de principios del siglo XX en plaza europea con cañón antiguo, edificios históricos y cielo nublado.

La Paz de Brest-Litovsk y la Centralización del Poder Comunista

En marzo de 1918, el gobierno bolchevique firmó el Tratado de Brest-Litovsk, poniendo fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. Este tratado resultó en la cesión de vastos territorios a las Potencias Centrales, lo que generó controversia y provocó la renuncia de los socialistas revolucionarios del Sovnarkom (Consejo de Comisarios del Pueblo). Los bolcheviques, que se renombraron como el Partido Comunista, consolidaron su poder mediante la instauración de la "dictadura del proletariado", una etapa transitoria hacia el comunismo en la que se suprimiría la burguesía y se establecería el dominio de la clase obrera.

La Guerra Civil Rusa y el Comunismo de Guerra

La Guerra Civil Rusa, que se extendió desde 1918 hasta 1921, fue un conflicto multifacético en el que el Ejército Rojo, comandado por León Trotsky y compuesto por bolcheviques y otros grupos socialistas, luchó contra el Ejército Blanco, una coalición de fuerzas monárquicas, liberales y apoyadas por intervenciones extranjeras. A pesar de la ayuda internacional a sus oponentes, el Ejército Rojo logró imponerse, consolidando así el poder bolchevique. Durante este período, el gobierno implementó políticas de "comunismo de guerra", que incluían la nacionalización de la industria y la requisición de alimentos, lo que exacerbó la crisis económica y agrícola, y fomentó el descontento y el mercado negro.

La Colectivización en las Ciudades y la Crisis Económica

En las ciudades, la colectivización se manifestó con la toma de control de las fábricas por parte de los comités de obreros y la centralización del comercio y la banca bajo el Estado. Sin embargo, la economía urbana enfrentó desafíos significativos, como la escasez de materias primas y combustible, infraestructura de transporte inadecuada y una fuerza laboral disminuida por la guerra y la migración de trabajadores al campo en busca de alimentos. Con el fin de la guerra civil en 1920, el gobierno bolchevique se encontró con una economía nacionalizada en crisis y una situación agraria tensa.

La Nueva Política Económica (NEP) y la Muerte de Lenin

En respuesta a las hambrunas y revueltas, como la rebelión de Kronstadt en 1921, Lenin instauró la Nueva Política Económica (NEP), que reintrodujo elementos de mercado y propiedad privada en la agricultura y el pequeño comercio, mientras que las grandes industrias, la banca y el comercio exterior permanecieron bajo control estatal. La NEP logró estabilizar la economía y producir una recuperación parcial, pero no resolvió todos los problemas estructurales. La muerte de Lenin en 1924 precipitó una lucha por el poder dentro del Partido Comunista y puso en duda la continuidad de la NEP.

El Ascenso de Stalin y la Transformación de la URSS

Josef Stalin, quien había ocupado el cargo de secretario general del Partido Comunista, se consolidó como el sucesor de Lenin tras una serie de maniobras políticas y la eliminación de rivales. Stalin criticó la NEP por considerarla insuficiente para el desarrollo socialista y propuso una rápida industrialización acompañada de la colectivización forzosa de la agricultura. Abandonó la política de internacionalismo proletario en favor de la teoría del "socialismo en un solo país". Bajo su liderazgo, la Unión Soviética se transformó en un estado totalitario caracterizado por la represión política, la censura y el uso sistemático del terror.

Los Planes Quinquenales y el Enfoque en la Industrialización

Stalin implementó tres planes quinquenales sucesivos, comenzando en 1928, con el objetivo de acelerar la industrialización de la Unión Soviética. El primer plan se enfocó en la colectivización agraria y la eliminación de los kulaks como clase, el segundo en el desarrollo de la industria pesada y la introducción de tecnología avanzada, y el tercero, interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, en la producción de armamento. Aunque estos planes incrementaron significativamente la capacidad industrial soviética, se lograron a expensas de la calidad de vida de la población y con un enorme costo humano debido a las purgas, la represión y las hambrunas.